Desde el mes de octubre del 2018 los valores de los crudos internacionales experimentaron una sostenida disminución.

Así, el West Texas Intermediate (WTI) que en octubre de 2018 tenía un valor de 70.76 u$s/bbl, en enero de 2019 había descendido a 51.38 u$s/bbl, un 27.38%.

Otro tanto acontecía con el Brent, crudo trazador utilizado actualmente por la industria nacional como referencia, que pasaba, en las mismas fechas, de 81.03 a 59.41, con una caída de 26.68%.

Sin embargo, los valores de los principales petróleos nacionales, Escalante y Medanito, bajaban en ese período un 19.65% y un 24.39%, respectivamente, verificándose un acercamiento con los internacionales.

En el gráfico siguiente se muestra la evolución de dichos valores hasta abril de 2019, último dato disponible en la página web de la Secretaría de Gobierno de Energía.

En el cuadro siguiente se pueden observar los valores involucrados y sus variaciones:

 Octubre’18Noviembre’18Variación Nov’18-Oct’18
Medanito         67,00           64,13 -4,28%
Escalante         62,60           61,42 -1,89%
WTI         70,76           56,70 -19,86%
Brent         81,03           65,94 -18,63%
Diferencia WTI Medanito            3,75           -7,43 -298,00%
Diferencia WTI Escalante            8,16           -4,72 -157,84%
Diferencia Brent Medanito         14,03             1,80 -87,13%
Diferencia Brent Escalante         18,43             4,52 -75,48%
Relacion WTI Medanito            1,06             0,88 -16,28%
Relacion WTI Escalante            1,13             0,92 -18,32%
Relacion Brent Medanito            1,21             1,03 -14,99%
Relacion Brent Escalante            1,29             1,07 -17,06%

La primera pregunta es: ¿Qué pasó entre octubre y noviembre? El cambio de las relaciones fue dramático y todo apunta a una inesperada recuperación del valor de los crudos nacionales en comparación con los internacionales.

Mientras los valores de WTI y Brent descendían entre 18% y 20%, los crudos locales solamente lo hacían entre 2% y 4%.

La diferencia entre Medanito y WTI caía un ¡298%! De 3.75 u$s/bbl a favor del WTI hasta 7.43 u$s/bbl a favor del crudo local. ¡El Medanito valorizado por encima del WTI en más de 7 u$s/bbl!

 Enero’19Variación Ene’19-Oct’18
Medanito         50,66 -24,39%
Escalante         50,30 -19,65%
WTI         51,38 -27,38%
Brent         59,41 -26,68%
Diferencia WTI Medanito            0,72 -80,77%
Diferencia WTI Escalante            1,08 -86,77%
Diferencia Brent Medanito            8,75 -37,61%
Diferencia Brent Escalante            9,11 -50,58%
Relacion WTI Medanito            1,01 -3,96%
Relacion WTI Escalante            1,02 -9,63%
Relacion Brent Medanito            1,17 -3,03%
Relacion Brent Escalante            1,18 -8,76%

En el mes de enero de 2019 las diferencias se acortan y el WTI vuelve a estar por sobre el Medanito pero con valores muy similares.

Ya en abril la diferencia es de 4,66 u$s/bbl, ahora ya un poco superior a la que se verificaba en octubre de 2018.

La diferencia entre el Escalante y el WTI, que era de 8.16 u$s/bbl en octubre, es de 1.08 u$s/bbl en enero de 2019 y de 3.08 u$S/bbl en abril.

En lo que hace al Brent y el Escalante, los mismos números son 18.43 u$s/bbl de diferencia en octubre, 9.11 u$s/bbl en enero y 10.44 u$s/bbl en abril.

 Abril’19Variación Abr’19-Oct’18
Medanito         59,21 -11,64%
Escalante         60,79 -2,88%
WTI         63,87 -9,73%
Brent         71,23 -12,09%
Diferencia WTI Medanito            4,66 24,25%
Diferencia WTI Escalante            3,08 -62,30%
Diferencia Brent Medanito         12,02 -14,28%
Diferencia Brent Escalante         10,44 -43,38%
Relacion WTI Medanito            1,08 2,15%
Relacion WTI Escalante            1,05 -7,05%
Relacion Brent Medanito            1,20 -0,52%
Relacion Brent Escalante            1,17 -9,48%

Estos valores confirman que durante enero y abril los crudos nacionales continuaron muy por encima de los valores operados en octubre de 2018 en lo referente a su relación con los precios internacionales.

A partir de enero los valores internacionales de petróleo comenzaron su recuperación y el Brent llega a 71.23 u$s/bbl en promedio en abril y el WTI a 63.87 U$s/bbl, lo que significa un aumento de 19.9% y 24.3% respecto de los valores vigentes, en promedio, en enero de 2019.

Después de abril, los valores internacionales se mantienen en mayo de 2019, mientras que en junio vuelven a bajar en forma consistente.

  BRENT WTI
MAYO’2019 71.32 60.83
JUNIO’2019 (Hasta día 26) 63.90 54.21
Variación – 10.4% -10.9%

Finalmente, es posible concluir que no está en la variación del petróleo crudo la causa de los últimos aumentos de precios de combustibles en los surtidores, ya que, si los crudos locales mantuviesen los valores de enero aún no se alcanzarían las relaciones históricas con los valores internacionales. Cuando se publiquen los precios de los crudos locales será posible verificar esta hipótesis.

Es preocupante esta evolución porque podría indicar un acuerdo entre productores y refinadores para no hacer bajar el valor del crudo local en detrimento del consumidor.

Las razones pueden ser varias: el desarrollo de Vaca Muerta y las regalías provinciales son dos de las más relevantes. Pero no parece ser el camino correcto no dejar que el crudo local evolucione según los valores internacionales.

Sin embargo, a poco que analicemos detalladamente el gráfico, se verifica que el valor del Medanito es inferior al Escalante por primera vez en la historia. Esa será una incógnita que investigaremos más adelante. 

Como complemento del informe, se muestra a continuación la evolución de los valores de petróleos crudos seleccionados desde el año 2006: