YPF SUPERÓ LOS CATORCE MILLONES DE METROS CÚBICOS DIARIOS EN AUTORIZACIONES DE EXPORTACIÓN DE GAS NATURAL
Por Alberto Fiandesio – Agosto de 2019
Se publicó en el Boletín Oficial del día 31 de julio de 2019, la Resolución N° 432 que autoriza a YPF SA a exportar a 500.000 metros cúbicos diarios a la República de Chile. Específicamente a la GasValpo Spe, distribuidora de gas por redes en el vecino país.
La autorización es interrumpible, sin compromiso de entrega o recepción, y será realizada desde las áreas El Portón y/o Loma La lata – Sierra Barrosa (la utilización del “y/o” no es recomendable en instrumentos públicos).
Sigue apareciendo en los considerando el volumen total que solicita la empresa exportar que resulta de 183 millones de metros cúbicos. Desde la publicación el Boletín Oficial hasta el plazo reglamentario (1/5/2020) hay 275 días por lo que el volumen máximo a exportar debiera ser de 137,5 MMm3. Sigue siendo desprolijo.
Los precios son similares (no iguales) a los de la Resolución N° 382/2019 donde se autorizaba la exportación a COLBUN, también en Chile.
Se establecen tres períodos:
3,475 dólares por millón de BTU de octubre de 2019 a abril 2020
4,433 para el mes de septiembre de 2019
6,339 para julio y agosto de 2019
Va de suyo que, al establecer un precio, son posibles las exportaciones en nuestro período invernal donde, quizás, se esté importando LNG en Escobar. Va a resultar interesante verificar si esto sucede y cuál es el resultado económico para el país.
Con esta autorización tenemos aprobados 39,16 millones de metros cúbicos diarios y 13.385,4 millones de metros cúbicos totales.
Esta última cifra representa un 4,17% de las reservas totales (convencionales y no convencionales) al fin de la vida útil de los yacimientos que, al 31 de diciembre de 2017 (último dato disponible), eran de 320.926 millones de metros cúbicos de 9.300 Kcal.
YPF SA acumula el 36.8% del volumen diario total autorizado y el 30.3% del volumen total autorizado.
PAN AMERICAN ENERGY LLC y PAN AMERICAN SUR SA suman 19.8% y 20.7% respectivamente.
TOTAL AUSTRAL SA tiene el 13.7% y el 17.1%, por lo que las tres empresas mencionadas anteriormente reúnen el 70.3% del volumen diario autorizado a exportar y el 68.1% del volumen total.
En el siguiente cuadro puede verse el resumen de las autorizaciones al 31 de julio del 2019.
EMPRESA// CONCEPTO | Volumen diario (m3/dÍa) | Volumen total (Mm3) | Part. Vol. diario | Part. Vol. total |
YPF SA | 14.412.625 | 4.050.000 | 36.8% | 30.3% |
TOTAL AUSTRAL | 5.350.000 | 2.291.250 | 13.7% | 17.1% |
PAE LLC | 4.456.313 | 1.240.500 | 11.4% | 9.3% |
PAE SUR | 3.290.000 | 1.531.530 | 8.4% | 11.4% |
PAMPA ENERGIA | 2.600.000 | 858.100 | 6.6% | 6.4% |
WINTER- SHALL | 2.250.000 | 797.250 | 5.7% | 6.0% |
CGC SA | 2.050.000 | 754.850 | 5.2% | 5.6% |
ENAP SIPETROL | 1.400.000 | 596.400 | 3.6% | 4.5% |
EXXON MOBIL | 1.000.000 | 291.800 | 2.6% | 2.2% |
ENERGY CONSUL TING SERV | 1.000.000 | 212.000 | 2.6% | 1.6% |
PLUS PETROL | 750.000 | 340.500 | 1.9% | 2.5% |
IEASA | 600.000 | 421.200 | 1.5% | 3.1% |
TOTAL | 39.158.937 | 13.385.380 | 100% | 100% |
RESERVAS COMPRO- BADAS AL 31-12-2017 | 320.926.000 | |||
EXPORTA- CIONES VS RESERVAS | 4.17% |