EL DESCONGELAMIENTO – DECRETO 601/2019
Por Alberto Fiandesio
Se emite un nuevo Decreto poniendo fin al congelamiento de precios en “las transacciones comerciales que no tengan como destino final el abastecimiento de combustibles por pico de surtidor en bocas de expendio (estaciones de servicio)”.
Este texto corresponde al cuarto considerando de la norma y es un reconocimiento de que el Decreto N° 566/2019 congelaba la totalidad de los productos generados en la refinación.
En el artículo 1° se le pone un nuevo valor al tipo de cambio a utilizar para el establecimiento del precio del petróleo crudo nacional, el que será de 46,69 pesos por dólar estadounidense, lo que significa una mejora del 3,32% respecto a los 45,19 $/u$s establecido en el Decreto N° 566/2019.
El valor de referencia del crudo Brent sigue establecido en 59 dólares por barril. El último valor (29/08) fue de 60,59 y el promedio de agosto de 58,98 u$s/bbl.
Bajo estas circunstancias se puede verificar cuál es el efecto de la medida:
- Durante el primer semestre de 2019 se vendieron un total de 7.995.763 metros cúbicos al público según las estadísticas publicadas en la página web de la Secretaría de Energía.
- Esa venta representa un 55,82% del total de volumen vendido al mercado.
- De esa forma, se está “descongelando” el 44,18% del volumen.
- Esa venta se libera en forma total, sin tope, por lo que se estima que el tipo de cambio a aplicar rondará los $60 por dólar.
- Como se libera sólo una parte, el tipo de cambio promedio que resulta es de 50,93 $ por dólar (aumento del TC del 28,76% al pasar de 45,19 a 60 $/u$s aplicado al 44,18% del volumen)
- Quiere decir que este sector termina recibiendo un aumento del 12,7% en pesos.
- El sector productor recibe un 3,32% de incremento en pesos.
CONCLUSION
De todos los sectores analizados en nuestro informe “El congelamiento que congeló a todos”, el único que se ve parcialmente beneficiado es el refinador puro y los importadores. En menor medida los integrados, las provincias (por las regalías reciben un 3,32% más de pesos) y los productores. Los más afectados, ya que no se modifica en nada su situación serán los operadores de estaciones de servicio.
Finalmente: ¿Y el kerosene que se vende por estaciones de servicio?