OBSERVACIÓN Y ACLARACIÓN
La semana pasada todohidrocarburos.com recibió un mail donde se expresaba que el escrito llamado “El blooper del gas firme y algo más”, y otros informes publicados en el blog, planteaban una objeción a “exportar algo que sobra y no tiene la menor demanda fuera de invierno”. También se refería a la utilización del valor de 5 dólares por millón de BTU como excesivo ya que el precio iba a ser “un 40% menor a 5”. Por último, en un primer mail, se negó que se tratara de un “reparto” (palabra utilizada en nuestro blog) “porque dependerá de una demanda que proyecto (el autor del mail) bastante menor a 10 MMm3/día”.
En un segundo mail, después de realizadas las explicaciones del caso, se expresa que “se trasunta de los escritos que la postura del blog es que resulta negativo exportar”.
Lamentablemente en los intercambios ofrecí la oportunidad de publicar la crítica directamente en el blog y, como no recibí la autorización, me limito a reproducir el contenido de los mails.
Hasta aquí la observación. Bienvenida sea. El blog recepta las opiniones de todos los que quieran expresarlas en un marco de respeto.
Ahora viene la aclaración.
En todos los escritos publicados desde el inicio de nuestra página se ha criticado el procedimiento de autorizaciones de exportación porque, a nuestro entender, no se muestra el apego necesario al cumplimiento de las normas reglamentarias.
Nunca se objetó el hecho de la exportación en sí.
Ahora, dejen que hagamos una pequeña lista de las cuestiones que han sido señaladas en los escritos, y saquen sus propias conclusiones sobre a qué punto estamos atacando:
- Autorización a una empresa (no productora) a exportar gas de Cuenca Neuquina a Chile por el Gasoducto Atacama
- Inclusión en todas las autorizaciones del volumen total solicitado por el exportador que no cierra matemáticamente con el volumen máximo diario autorizado multiplicado por el número de días de la autorización.
- Inclusión de volúmenes de la Cuenca del Golfo San Jorge en una exportación a la República de Chile sin aclarar el mecanismo mediante el cual se hace realidad tamaña imposibilidad física
- Autorizaciones que incluyen el período invernal que, aunque sean interrumpibles, generan la incógnita respecto a si se va a exportar e importar al mismo tiempo.
- Precios de venta del gas exportado puestos en distintos lugares geográficos que implican, de por sí, valores no comparables ya que no se sabe quién se hace cargo del costo de transporte entre ellos. Algunos son PIST (Punto de Entrada al Sistema de Transporte) otros son el La Mora (cabecera del gasoducto Gas Andes), otros en la frontera entre los países.
- Los precios no se publican en las Resoluciones. Esta información se obtiene en la página web de Energía (https://www.argentina.gob.ar/energia)
- Se han autorizado a la fecha más de 39 millones de metros cúbicos diarios (13.385,4 millones de metros cúbicos totales) sin que sea posible físicamente concretar esa exportación por falta de capacidad en los correspondientes gasoductos.
Resulta claro que el objetivo no es: “No Exporten”. El objetivo es: “Sean prolijos.”
En cuanto al valor de 5 dólares por millón de BTU utilizado en el estudio, es referencial. Veremos a cuánto se exporta finalmente en gas en condición firme y podremos saber por qué hay que ser prolijos en la adjudicación de volúmenes.
El valor total de 10 millones de metros cúbicos diarios a repartir (o adjudicar, como quieran), en nuestra opinión, se puede alcanzar porque pueden integrar el mismo los volúmenes interrumpibles ya autorizados según el ANEXO de la Disposición N° 168/2019, punto 3. Solicitudes, acápite (ii).
CONCLUSION
El blog fija postura respecto a que no se objeta en absoluto el hecho económico de la exportación, que genera divisas al país y permite el desarrollo de la formación Vaca Muerta que es una realidad productiva.
Pero no hay que repetir malas experiencias del pasado. Pregunta: ¿Es necesario implementar un sistema de exportaciones firmes cuando ya se han adjudicado autorizaciones interrumpibles por más de 39 MMm3? ¿Qué es lo que impide los negocios?