ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DE COMBUSTIBLES DE ARGENTINA
Por Alberto Fiandesio – Septiembre de 2019
El informe tiene por objetivo analizar el comercio exterior de combustibles de nuestro país en los últimos años, identificando los principales productos en cada área.
El comportamiento general del comercio exterior se muestra en el siguiente gráfico:

Los valores graficados corresponden a los montos exportados acumulados en los meses de enero a julio de cada año.

EXPORTACIONES
Utilizaremos la Clasificación ABC o Curva ABC a los efectos de verificar cuáles son los productos exportados que revisten mayor interés de análisis desde el punto de vista estadístico.
A los efectos de incorporar el tiempo transcurrido del presente año 2019, y los datos disponibles, la comparación se realizará considerando valores (volúmenes y dólares) acumulados entre los meses de enero y julio, ambos inclusive, de cada año.
El período considerado será entre 2014 y 2019.
La aplicación de la curva a la matriz de datos arroja el siguiente resultado:
PRODUCTO | EXPORTACION (U$S) | % INDIVIDUAL | % ACUMULADO |
ESCALANTE | 3.245.633.382 | 41,8% | 41,8% |
PROPANO | 712.351.288 | 9,2% | 51,0% |
BUTANO | 600.664.372 | 7,7% | 58,8% |
OTRAS NAFTAS | 505.383.801 | 6,5% | 65,3% |
NAFTA VIRGEN | 468.592.658 | 6,0% | 71,3% |
GASOLINA NATURAL | 441.638.950 | 5,7% | 77,0% |
FUEL OIL | 346.919.023 | 4,5% | 81,5% |
GAS NATURAL | 157.299.683 | 2,0% | 83,5% |
SAN SEBASTIAN | 151.997.384 | 2,0% | 85,5% |
SANTA CRUZ | 137.977.256 | 1,8% | 87,2% |
SOLVENTE ALIFATICO | 133.508.234 | 1,7% | 89,0% |
SOLVENTE AROMATICO | 105.837.351 | 1,4% | 90,3% |
OTROS | 751.202.357 | 9,7% | 100,0% |
TOTAL | 7.759.005.737 | 100,0% |
A continuación se hará un análisis pormenorizado de los principales productos que explican un porcentaje mayoritario de las exportaciones medidas en unidades monetarias.
- ESCALANTE
En primer lugar mostramos las empresas que exportaron crudo Escalante en el acumulado de los meses de enero a julio (ambos inclusive) desde 2014 a 2019:
EMPRESA | VOLUMEN (M3) | MONTO (U$S) | SHARE (DE U$S) |
PAN AMERICAN ENERGY LLC | 6.668.811 | 2.706.965.420 | 83,4% |
TECPETROL S.A. | 514.492 | 207.193.774 | 6,4% |
ENAP SIPETROL ARGENTINA S.A. | 598.983 | 139.156.081 | 4,3% |
YPF S.A. | 285.067 | 134.718.094 | 4,2% |
CAPEX S.A. | 143.656 | 54.319.364 | 1,7% |
PETROBRAS ARGENTINA S.A. | 5.006 | 3.280.649 | 0,1% |
TOTALES | 8.216.015 | 3.245.633.382 | 100,0% |
Se puede apreciar que PAE con el 83.4% es el casi excluyente exportador de este producto, ingresando 2.707 millones de dólares en el período considerado.
En segundo lugar veremos el destino de esas exportaciones:
PAIS | VOLUMEN (M3) | MONTO (U$S) | SHARE (DE U$S) |
ESTADOS UNIDOS | 3.873.222 | 1.619.549.269 | 49,9% |
CHINA | 2.949.093 | 1.059.373.235 | 32,6% |
BAHAMAS | 353.111 | 173.746.527 | 5,4% |
INDIA | 261.235 | 139.470.631 | 4,3% |
HOLANDA | 287.387 | 104.117.696 | 3,2% |
SINGAPUR | 158.878 | 64.139.177 | 2,0% |
CHILE | 263.831 | 57.165.780 | 1,8% |
EMIRATOS ARABES UN. | 64.252 | 24.790.418 | 0,8% |
BRASIL | 5.006 | 3.280.649 | 0,1% |
TOTALES | 8.216.015 | 3.245.633.382 | 100,0% |
Entre USA y China reúnen más del 80% de las exportaciones de Escalante.

- PROPANO
Las principales empresas exportadoras de propano son:
EMPRESA | VOLUMEN (M3) | MONTO (U$S) | SHARE (DE U$S) |
COMPAÑÍA MEGA SA | 866.385 | 343.297.378 | 48,2% |
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR | 425.770 | 173.284.715 | 24,3% |
YPF S.A. | 154.434 | 80.466.947 | 11,3% |
MEDANITO S.A. | 79.618 | 33.505.579 | 4,7% |
TOTAL AUSTRAL S.A. | 111.792 | 32.726.440 | 4,6% |
REFINERIA DEL NORTE S.A. | 44.046 | 24.655.948 | 3,5% |
PAN AMERICAN SUR S.A. | 46.592 | 21.972.113 | 3,1% |
PAN AMERICAN ENERGY LLC | 6.782 | 1.627.215 | 0,2% |
CAPEX S.A. | 1.737 | 523.191 | 0,1% |
COMPAÑÍA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. | 1.125 | 249.408 | 0,0% |
ESSO S.A.P.A. | 114 | 42.355 | 0,0% |
TOTALES | 1.738.395 | 712.351.288 | 100,0% |
MEGA, la separadora de LPG ubicada en Bahía Blanca exporta casi la mitad del tonelaje de propano. Junto con TGS e YPF exportan 84% del total.
Los países destino son diversificados, destacándose los limítrofes Brasil y Chile:
PAIS | VOLUMEN (M3) | MONTO (U$S) | SHARE (DE U$S) |
BRASIL | 798.641 | 298.278.157 | 41,9% |
CHILE | 516.828 | 225.839.610 | 31,7% |
PUERTO RICO | 86.733 | 31.744.976 | 4,5% |
JAPON | 32.445 | 26.322.593 | 3,7% |
ECUADOR | 43.933 | 20.803.425 | 2,9% |
AUSTRALIA | 46.902 | 18.390.907 | 2,6% |
URUGUAY | 34.981 | 16.587.048 | 2,3% |
PARAGUAY | 33.845 | 16.094.800 | 2,3% |
CHINA | 32.789 | 13.010.267 | 1,8% |
FRANCIA | 26.989 | 12.883.409 | 1,8% |
ESTADOS UNIDOS | 30.848 | 10.317.664 | 1,4% |
REPUBLICA DOMINICANA | 25.312 | 10.088.294 | 1,4% |
TOGO | 8.694 | 3.948.469 | 0,6% |
MADAGASCAR | 5.995 | 2.256.378 | 0,3% |
MAURICIO | 2.198 | 2.144.233 | 0,3% |
MOZAMBIQUE | 4.415 | 1.503.429 | 0,2% |
SUD AFRICA | 4.846 | 1.443.141 | 0,2% |
KENYA | 2.000 | 694.489 | 0,1% |
TOTALES | 1.738.395 | 712.351.288 | 100,0% |
- BUTANOS
Al igual que con el propano, los principales exportadores son YPF, TGS y MEGA, mientras que los principales destinos siguen siendo Brasil y Chile acompañados con una serie de países con una participación entre el 4 y el 7%.
EMPRESA | VOLUMEN (M3) | MONTO (U$S) | SHARE (DE U$S) |
YPF S.A. | 581.650 | 251.571.734 | 41,9% |
COMPAÑÍA MEGAS SA | 346.752 | 141.028.753 | 23,5% |
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR | 308.184 | 127.311.001 | 21,2% |
MEDANITO S.A. | 65.142 | 27.734.028 | 4,6% |
TOTAL AUSTRAL S.A. | 92.860 | 26.877.908 | 4,5% |
PAN AMERICAN SUR S.A. | 32.510 | 17.179.044 | 2,9% |
PAN AMERICAN ENERGY LLC | 12.319 | 3.672.689 | 0,6% |
COMPAÑÍA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. | 12.555 | 3.389.765 | 0,6% |
ESSO S.A.P.A. | 2.470 | 1.132.636 | 0,2% |
SHELL C.A.P.S.A. | 1.203 | 524.447 | 0,1% |
PAN AMERICAN ENERGY SL | 751 | 242.367 | 0,0% |
TOTALES | 1.456.396 | 600.664.372 | 100,0% |
PAIS | VOLUMEN (M3) | MONTO (U$S) | SHARE (DE U$S) |
CHILE | 372.857 | 150.809.784 | 25,1% |
BRASIL | 285.208 | 114.141.044 | 19,0% |
GHANA | 112.774 | 45.784.970 | 7,6% |
MOROCCO | 90.026 | 38.750.961 | 6,5% |
URUGUAY | 83.005 | 38.019.423 | 6,3% |
SENEGAL | 79.894 | 33.660.363 | 5,6% |
ECUADOR | 52.427 | 25.536.574 | 4,3% |
TOGO | 46.827 | 19.189.335 | 3,2% |
PARAGUAY | 31.362 | 13.974.921 | 2,3% |
REPUBLICA DOMINICANA | 36.215 | 13.755.338 | 2,3% |
ESTADOS UNIDOS | 31.117 | 11.892.006 | 2,0% |
COTE D’IVOIRE | 30.484 | 10.970.546 | 1,8% |
NIGERIA | 31.071 | 9.572.344 | 1,6% |
ITALIA | 21.913 | 8.893.844 | 1,5% |
JAPON | 10.908 | 8.321.667 | 1,4% |
PUERTO RICO | 23.014 | 8.302.340 | 1,4% |
MAURITANIA | 14.108 | 7.128.320 | 1,2% |
MADAGASCAR | 17.327 | 6.833.196 | 1,1% |
FRANCIA | 12.518 | 5.948.220 | 1,0% |
MOZAMBIQUE | 11.030 | 5.253.282 | 0,9% |
CHINA | 13.093 | 5.195.807 | 0,9% |
SUIZA | 10.250 | 4.315.268 | 0,7% |
MAURICIO | 4.698 | 3.922.729 | 0,7% |
BELGICA | 10.453 | 3.816.977 | 0,6% |
KENYA | 9.991 | 3.377.691 | 0,6% |
SUD AFRICA | 8.010 | 2.414.561 | 0,4% |
TUNISIA | 3.864 | 843.624 | 0,1% |
HOLANDA | 1.953 | 39.239 | 0,0% |
TOTALES | 1.456.396 | 600.664.372 | 100,0% |
IMPORTACIONES
Empleando la misma metodología que para las exportaciones, el análisis ABC nos muestra la siguiente distribución:
PRODUCTO | IMPORTACION (U$S) | % INDIVIDUAL | % ACUMULADO |
Gas Natural Licuado | 6.272.369.766 | 27,9% | 27,9% |
Gas Natural | 5.210.597.436 | 23,2% | 51,0% |
Gasoil Grado 3 | 3.615.284.913 | 16,1% | 67,1% |
Otros Tipos de Gasoil | 3.564.474.452 | 15,8% | 83,0% |
Crudo importado | 908.702.831 | 4,0% | 87,0% |
Nafta Grado 3 | 471.464.989 | 2,1% | 89,1% |
Gasoil Grado 2 | 443.806.852 | 2,0% | 91,1% |
Fueloil | 333.388.914 | 1,5% | 92,6% |
Nafta Grado 2 | 313.682.471 | 1,4% | 94,0% |
Aerokerosene (Jet) | 307.320.762 | 1,4% | 95,3% |
OTROS | 1.053.073.548 | 4,7% | 100,0% |
TOTAL | 22.494.166.934 | 100,0% |
A continuación se hará un análisis pormenorizado de los principales productos que explican un porcentaje mayoritario de las exportaciones medidas en unidades monetarias.
- GAS NATURAL LICUADO
Un producto que cobró especial preponderancia en los últimos quince años y que vino a suplir el déficit de producción local. Fue el Estado el encargado de estas importaciones, según el siguiente detalle:
EMPRESA | VOLUMEN (Miles de M3) | MONTO (U$S) | SHARE (DE U$S) |
ENARSA | 18.027.044 | 6.202.638.974 | 98,9% |
YPF S.A. | 76.836 | 69.730.792 | 1,1% |
TOTALES | 18.103.880 | 6.272.369.766 | 100,0% |
El Gas Natural Licuado fue importado desde los siguientes países:
PAIS | VOLUMEN (Miles de M3) | MONTO (U$S) | SHARE (DE U$S) |
GRAN BRETAÑA | 5.648.453 | 1.948.816.524 | 31,1% |
ESPAÑA | 3.612.879 | 1.248.365.864 | 19,9% |
TRINIDAD & TOBAGO | 1.807.583 | 986.226.593 | 15,7% |
SINGAPUR | 2.425.097 | 580.332.582 | 9,3% |
EMIRATOS ARABES UN. | 2.241.634 | 492.894.434 | 7,9% |
NORUEGA | 392.772 | 217.752.586 | 3,5% |
QATAR | 326.419 | 209.102.126 | 3,3% |
SUIZA | 652.577 | 183.638.528 | 2,9% |
HOLANDA | 373.100 | 102.431.165 | 1,6% |
ITALIA | 172.632 | 70.747.949 | 1,1% |
RUSIA | 143.828 | 64.412.179 | 1,0% |
ARGELIA | 90.150 | 55.527.712 | 0,9% |
NIGERIA | 81.506 | 49.871.624 | 0,8% |
PORTUGAL | 79.894 | 49.524.414 | 0,8% |
FRANCIA | 55.356 | 12.725.486 | 0,2% |
TOTALES | 18.103.880 | 6.272.369.766 | 100,0% |
Por imperio de las estadísticas, un país que no produce gas natural es capaz de exportarlo. Una rareza seguramente explicada por el origen de los traders y la poca aplicación de las autoridades al control de la información que se presenta.
- GAS NATURAL
Se trata del gas natural importado por gasoductos.
EMPRESA | VOLUMEN (Miles de M3) | MONTO (U$S) | SHARE (DE U$S) |
ENARSA ENERGIA ARGENTINA S.A. | 21.964.197 | 5.201.043.163 | 99,8% |
YPF S.A. | 18.459 | 5.450.004 | 0,1% |
ENERGY CONSULTING SERVICES S.A. | 21.387 | 4.104.269 | 0,1% |
TOTALES | 22.004.043 | 5.210.597.436 | 100,0% |
Sigue siendo el Estado, a través de Energía Argentina S.A. (ya sin actividad o reemplazada por IEASA) el casi exclusivo importador. Por otra rareza de las estadísticas aparece importando gas natural una empresa comercializadora que también ha participado en el proceso de autorización de exportaciones de gas desde nuestro país.
Los orígenes son:
PAIS | VOLUMEN (Miles de M3) | MONTO (U$S) | SHARE (DE U$S) |
BOLIVIA | 21.315.317 | 5.021.155.578 | 96,4% |
CHILE | 586.993 | 169.684.141 | 3,3% |
HOLANDA | 101.734 | 19.757.717 | 0,4% |
TOTALES | 22.004.043 | 5.210.597.436 | 100,0% |
En este caso los datos son consistentes (salvo la importación desde Holanda, claro) ya que el 96.4% corresponde a la importación desde Bolivia, nuestro principal abastecedor desde hace décadas.
- GAS OIL GRADO 3
La importación de gas oil con bajo contenido de azufre (grado 3) es el tercer producto que demanda más divisas para nuestro país. El ranking de importadores es el que sigue:
EMPRESA | VOLUMEN (M3) | MONTO (U$S) | SHARE (DE U$S) |
YPF S.A. | 2.947.387 | 1.508.139.085 | 41,7% |
PAN AMERICAN ENERGY LLC (AXION) | 1.378.527 | 727.985.102 | 20,1% |
SHELL C.A.P.S.A. | 1.450.248 | 710.589.656 | 19,7% |
PETROBRAS ARGENTINA S.A. | 538.643 | 255.074.090 | 7,1% |
Trafigura Argentina S.A. | 359.438 | 186.942.979 | 5,2% |
OIL COMBUSTIBLES S.A. | 243.685 | 128.506.386 | 3,6% |
PETROIL PETROLEO Y DERIVADOS S.A. | 114.278 | 53.716.480 | 1,5% |
REFINERIA DEL NORTE S.A.( REFINOR) | 49.872 | 28.774.155 | 0,8% |
REFIPAMPA S.A. | 11.799 | 11.184.487 | 0,3% |
PETROLERA DEL CONO SUR | 4.901 | 4.239.105 | 0,1% |
FOX PETROL S.A. | 267 | 131.951 | 0,0% |
PETROLERA ARGENTINA S.A. | 1.718 | 1.436 | 0,0% |
Total general | 7.100.763 | 3.615.284.913 | 100,0% |
Varias aclaraciones respecto a esta información.
Los datos sobre PAN AMERICAN ENERGY tienen a ESSO SAPA participando desde 2014 a 2018 y a PAE en 2018 y 2019.
TRAFIGURA sólo tiene operaciones desde el año 2016, aunque solamente en 2018 y 2019 con algo de intensidad.
OIL Combustibles, por razones de conocimiento público, no tiene importaciones en 2019.
Petroil es una compañía mayorista de combustibles.
CONCLUSIONES
Del análisis de los datos de comercio exterior puede concluirse que el país se encamina hacia una balanza positiva. Tanto desde las exportaciones (crudo) como desde las importaciones (LNG y gas natural) puede vislumbrase que el desarrollo de Vaca Muerta actúa positivamente sobre el comercio exterior. La inversión que está realizando AXION en su refinería de Campana también tenderá a la reducción de las importaciones de gas oil grado 3, el tercer producto en importancia relativa.