¿Y LOS CONCURSOS?
Esta semana se conocieron dos Decisiones Administrativas de la Jefatura de Gabinete mediante las cuales se cubren dos cargos “vacantes” de la estructura de la Secretaría de Gobierno de Energía, específicamente de la Subsecretaria de Hidrocarburos y Combustibles por un lado, y de la Subsecretaría de Planeamiento Energética, por el otro.
La Decisión Administrativa N° 880 del 30-10-2019 designa a partir del 15 de agosto de 2019, y por el término de 180 días hábiles, al Ingeniero Químico Antonio Carlos Ciaglia en el cargo de Coordinador de Seguridad dependiente de la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización.
Los 180 días hábiles se cumplen el 11 de febrero de 2020.
Otra cuestión de la reglamentación emitida se refiere al no cumplimiento del artículo 14 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial, homologado por Decreto 2098/08, sus modificatorios y complementarios, implementándose una autorización excepcional “por no reunir los requisitos mínimos” previstos al respecto.
El no cumplimiento, reconocido por la Administración, implica, por el nivel del cargo ocupado, que no se completa alguno (o todos) de los siguientes requisitos:
- Título universitario de grado correspondiente a carrera de duración no inferior a cuatro años, o;
- Experiencia laboral en la especialidad atinente a dicha función o puesto acreditada por un término no inferior a tres años, o;
- Especialización en los campos profesionales correspondientes a la función o puesto a desarrollar, o;
- Experiencia laboral acreditada en dirección de equipos de trabajo por un término no inferior a dos años cuando comporte ejercicio de funciones ejecutivas o de jefatura.
Como puede apreciarse, cualquiera de los requisitos representa una cuestión de suma importancia para el desenvolvimiento en cualquier puesto.
En este caso en particular, el título de Ingeniero Químico parece ser suficiente para cubrir, por lo menos, el punto a) anterior.
El Ing. Ciaglia proviene del Instituto de Tecnología Sábato, resultado de un convenio firmado entre la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) y la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica). Quizás este hecho explique el no cumplimiento del resto de los requisitos.
La función a cumplir como Coordinador de Seguridad tiene un gran contenido técnico. Dependen de este puesto todas las auditorías que se deben realizar obligatoriamente para verificar el estado de refinerías(grandes Plantas), plantas de despacho, estaciones de servicio, cisternas de transporte por vía pública, Gas Licuado Automotor, Tanques Aéreos de Almacenamiento de Combustibles (TAAH) y toda instalación que sea utilizada para el movimiento de productos refinados de petróleo.
Como ya se ha expresado en otras ocasiones, todohidrocarburos.com considera inexcusable la no realización de los concursos previstos en la reglamentación vigente. Esta operaria, mediante la utilización de métodos subjetivos, no permite verificar la existencia en el mercado laboral de los mejores profesionales para cada puesto técnico dentro del Estado.
Todo esto sin menoscabo de las condiciones personales que tengan los profesionales que están siendo nombrados.
En la segunda Decisión Administrativa se nombra al Licenciado en Comercio Internacional, Dn. Pablo Gastón Lapún, como Coordinador de Prospectiva Hidrocarburífera, dependiente de la Dirección Nacional de Escenarios y Planeamiento Energético.
Las condiciones del nombramiento son idénticas a las anteriores en cuanto sus limitaciones, sólo que, en este caso, se efectiviza a partir del 1° de agosto de 2019, por lo que vencería el 28 de enero del 2020.
El Lic. Lapún tiene participación en Icbargentina.com (Instituto de Capacitación Bursátil) y en el año 2015 no fue seleccionado en un concurso realizado por el Ministerio de Hacienda para el cargo Experto en Análisis Económico del Sector Energético.
NOTA: la información expuesta en este informe es pública.