SIGUE MEJORANDO LA BALANZA DE COMERCIO EXTERIOR DE HIDROCARBUROS
Por Alberto Fiandesio – Noviembre de 2019
Según los datos publicados por la Secretaría de Gobierno de Energía, acumulados a septiembre de 2019, la balanza del comercio exterior de hidrocarburos de nuestro país muestra una gran mejoría, aunque sigue siendo levemente negativa.
Veamos en los siguientes gráficos los números que demuestran la afirmación:

Entre los dos años las importaciones cayeron un 33,5%, por un total de 1.584,7 millones de dólares estadounidenses, tomando el acumulado de enero a septiembre (ambos incluidos) de cada año.
Los principales productos tuvieron el siguiente comportamiento:
Las importaciones que más se redujeron son:
- Gas Natural Licuado: Bajaron 627 millones explicando casi la mitad de la caída total. Un 59,4% menos. Hay que considerar que están incluidos en la serie los principales meses de consumo (junio a agosto).
- Otros tipos de gasoil: se importaron 460 millones menos en 2019 (-85,2%) y no es fácil verificar el motivo por la amplia denominación del ítem.
- Crudo: No se importó petróleo crudo durante lo que del año, mientras que en el 2018 se había realizado por un monto de 198,2 MMu$s.
- Gas Natural: Se trata del gas importado por gasoductos. Bajó un 14,9% (176,5 MMu$s) seguramente impulsado por un invierno benigno.
- Fuel Oil: Tampoco se importó fuel oil durante 2019 (más adelante veremos que se exportó) con un ahorro de divisas de 115,2 MMu$s.
Algunos productos aumentaron las importaciones entre 2018 y 2019: - Aerokerosene (JP1): Combustible de aviación que se importó un 88,9% más con un costo mayor de 64.2 MMu$s
- Gas Oil grado 3 (bajo azufre): Aumentó un 4,3% (+42,8 MMu$s)
- Nafta grado 3 (mayor octanaje): Subió un 31% con 33,6 MMu$s.
En cuanto a las exportaciones:

Bajaron también las exportaciones por un monto de 1010 millones de dólares (-4,3%.
Los productos que incrementaron las exportaciones fueron:
- Fuel Oil: Subieron un 121.4% (alrededor de 355.000 toneladas en los 9 meses) por un monto de 162 MMu$s.
- Gas Natural: Exportaciones realizadas por gasoducto, montadas en las autorizaciones otorgadas a partir de septiembre de 2018. Aumentaron en un 84,7% por un monto incremental de 40,2 MMu$s
- Crudo Cuenca Austral: Si bien son montos menores se exportaron mayores volúmenes por 18,4 MMu$s (+32,1%)
Los principales que se redujeron son: - Crudo Escalante: Al ser el principal factor exportador del sector, su disminución tiene impacto. La reducción fue de 92 millones de dólares, un 10%. Sin embargo, lo que se redujo en este caso fue el precio promedio (pasó de 68,7 u$s/bbl en 2018 a 61,8 en 2019) ya que el volumen, acumulado a septiembre de cada año, es prácticamente el mismo.
- Propano y butano: Sumados tienen una caída de 119,8 MMu$s, aproximadamente un 30%.
- Coque: Producto de la refinación de petróleo, bajó un 53,4% por un monto de 34,3 MMu$s.
La balanza comercial de los últimos años muestra la gran mejoría experimentada, ya que no debemos olvidar que se convivía con un déficit cercano a los 6.000 millones de dólares en 2014.


Estimado Alberto:
Muchas gracias por la información que nos hacer llegar.
Estimado Alberto F, me sumo al comentario de Nino. abrazo