LA VERGÜENZA DE LAS EXPORTACIONES DE GAS NATURAL
Por Alberto Fiandesio – Noviembre de 2019
Existen situaciones en las que, a veces, no quisiéramos tener razón. Pero la realidad nos supera y no hay más que hacer que mostrar la realidad.
En numerosas ocasiones en todohidrocarburos.com realizamos críticas a cómo se estaban emitiendo las autorizaciones de exportaciones de gas natural al verificar cuestiones poco claras como el volumen total autorizado.
Incluso recibimos alguna objeción aislada porque se decía que estábamos en contra de las exportaciones cuando lo que en realidad pretendíamos era que las autorizaciones se dieran prolijamente.
Teniendo estadísticas a septiembre de 2019 y habiendo pasado ya un año desde la primera autorización podemos decir que, o todo fue un fiasco o la información estadística (a pesar de lo que dice la reglamentación) no está siendo cumplida por los exportadores.
Veamos primero las estadísticas de la Secretaría de Gobierno de Energía donde figuran solamente cuatro empresas como exportadoras (valores en miles de m3):
CGC | ENARSA | YPF | ENERGY | TOTAL | |
SEP’18 | 680,7 | 5.340,3 | 9.844,2 | 15.865,2 | |
OCT’18 | 13.428,9 | 4.601,7 | – | 18.030,6 | |
NOV’18 | 16.989,0 | 3.469,8 | 1.833,8 | 22.292,6 | |
DIC’18 | 37.270,0 | 2.985,9 | 3.248,2 | 43.504,0 | |
ENERO | 9.473,7 | 2.692,4 | 11.573,8 | – | 23.739,9 |
FEBRERO | 8.189,8 | 2.611,7 | 53.939,2 | – | 64.740,7 |
MARZO | 11.767,0 | 4.210,9 | 55.420,7 | 2.501,4 | 73.900,0 |
ABRIL | 9.340,6 | 3.531,1 | 96.974,7 | 5.238,0 | 115.084,4 |
MAYO | 15.472,4 | 5.887,8 | 28.351,0 | – | 49.711,3 |
JUNIO | 7.588,5 | 7.569,8 | 22.253,3 | – | 37.411,6 |
JULIO | 149,5 | 9.307,6 | 20.189,3 | – | 29.646,4 |
AGOSTO | – | 9.266,2 | 16.020,4 | – | 25.286,6 |
SEPTIEMBRE | 9,4 | 6.860,0 | 35.852,2 | – | 42.721,6 |
Como puede apreciarse aparece en las estadísticas la empresa ENARSA que fue reemplazada por IEASA en marzo de 2018 por lo que difícilmente debiera figurar como exportadora de gas natural.
La empresa Energy Consulting Services S.A. ya había sido motivo de un informe de todohidrocarburos.com llamado “Nueva autorización de exportación de gas natural causa sorpresa” en la alertábamos que se trataba de un empresa comercializadora, no productora y que se planteaba una exportación de 1.000.000 de m3 diarios desde la cuenca neuquina por el Gasoducto Norandino. ¡Un verdadero sinsentido que nunca fue explicado! Aparece ahora exportando algún volumen (mínimo) durante los meses de marzo y abril del corriente. El promedio diario de marzo resulta de 80.690 m3 y el abril de 177.600, muy lejos del millón autorizado.
Como dato adjunto mostramos a continuación los precios promedio y volúmenes totales diarios:
PRECIO (u$s/MMBTU) | VOLUMEN (m3/día) | |
SEP’18 | 6,6 | 528.841 |
OCT’18 | 6,5 | 581.633 |
NOV’18 | 5,9 | 743.087 |
DIC’18 | 5,4 | 1.403.356 |
ENERO | 5,1 | 765.802 |
FEBRERO | 5,1 | 2.312.168 |
MARZO | 4,6 | 2.383.870 |
ABRIL | 4,5 | 3.836.146 |
MAYO | 5,2 | 1.603.590 |
JUNIO | 5,9 | 1.247.054 |
JULIO | 7,7 | 956.336 |
AGOSTO | 7,4 | 815.696 |
SEPTIEMBRE | 4,0 | 1.424.053 |
O sea que en el mes de mayor exportación se llegó a 3,84 millones de metros cúbicos diarios.
En esos tiempos el Estado ya había autorizado exportaciones por más de 30 millones de m3 por día.
Entonces, nos preguntamos: ¿Para qué pidieron las empresas las autorizaciones? ¿Por qué no se exportó más gas?
De acuerdo al listado de aprobación las siguientes empresas nunca exportaron a pesar de contar con autorizaciones, siempre de acuerdo a la información obrante en la base de datos de la Secretaría de Gobierno de Energía:
PAN AMERICAN SUR SA |
TOTAL AUSTRAL SA |
WINTERSHALL ENERGIA SA |
PAN AMERICAN ENERGY LLC |
EXXONMOBIL |
WINTERSHALL ENERGIA SA |
PAMPA ENERGIA SA |
ENAP SIPETROL SA |
PLUSPETROL |
Puede suceder que las empresas no cumplan con su deber de informar, lo que sería sumamente grave. Pero ante esta posibilidad decidimos indagar otra posible fuente de información tal como lo constituye el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS NATURAL (ENARGAS), y nos encontramos con la siguiente información.
La información (parte) está contenida en la planilla Datos Operativos de Transporte Gas Entregado por Transportistas II.02.02 – A Cargadores No Distribuidores/1 – En miles de m3 de 9300 kcal.
En la misma, en la columna exportación pueden encontrarse los siguientes datos (en miles de metros cúbicos):
DATOS ENARGAS | |
SEP’18 | 12179 |
OCT’18 | 27861 |
NOV’18 | 31290 |
DIC’18 | 48376 |
ENERO’19 | 35705 |
FEBRERO | 36503 |
MARZO | 42492 |
ABRIL | 56613 |
MAYO | 67791 |
JUNIO | 38728 |
JULIO | 21483 |
AGOSTO | 19121 |
SEPTIEMBRE |
El dato de septiembre de 2019 no se encuentra cargado a la fecha.
La información tiene la siguiente llamada: /6 Incluye solo el gas exportado a través del sistema de transporte, por lo que intuimos que faltaban computar volúmenes.
Llegamos a Datos Operativos – 3 Datos operativos de gas natural Total sistema – 3.03 Gas exportado. Directas de Productores.
Realizada la consulta, se arroja el siguiente resultado:
Disculpe, esos datos no están disponibles… |
Seleccione nuevamente cuadro y período |
Ante la situación se realizó una consulta al ENARGAS, el 14/11/2019, vía mail, a la dirección reclamos@enargas.gov.ar el que fue contestado de la siguiente forma:
“Hola ALBERTO FIANDESIO
Su solicitud fue ingresada con éxito. Analizado el caso, personal del Enargas se contactará con usted a la brevedad.
Muchas Gracias
ENARGAS”
Al momento de publicar este informe no hemos recibido comunicación alguna.
Una rápida comparación de la información recabada nos muestra lo siguiente:
VOLUMEN SGE (m3/día) | VOLUMEN ENARGAS (m3/día) | |
SEP’18 | 528.841 | 405.967 |
OCT’18 | 581.633 | 898.742 |
NOV’18 | 743.087 | 1.043.000 |
DIC’18 | 1.403.356 | 1.612.533 |
ENERO’19 | 765.802 | 1.151.774 |
FEBRERO | 2.312.168 | 1.303.679 |
MARZO | 2.383.870 | 1.370.710 |
ABRIL | 3.836.146 | 1.887.100 |
MAYO | 1.603.590 | 2.186.806 |
JUNIO | 1.247.054 | 2.259.700 |
JULIO | 956.336 | 693.000 |
AGOSTO | 815.696 | 616.806 |
SEPTIEMBRE | 1.424.053 |
Está claro que no guardan relación entre sí.
CONCLUSION
No se comprende el objetivo de las empresas, por un lado, de solicitar autorizaciones para no concretarlas o, si se las concreta, no informar tal como lo establece la reglamentación vigente.
Por el otro lado, resulta evidente que las autorizaciones deben ser tramitadas con mayor rigurosidad por parte del Estado. Sería bueno saber que se han hecho imputaciones a las empresas por no exportar o por no informar. Pero no nos consta.
Consultas no oficiales con algunas empresas nos confirman que realizaron operaciones en este período y que, además, informaron a la Secretaría de Gobierno de Energía, tal como lo dispone la reglamentación vigente. Esa información no está publicada.
Además, aclaran que no se cumple la totalidad del volumen solicitado porque son entregas interrumpibles y, en consecuencia, se depende del las solicitudes que realice el comprador.
Sinceramente, el que escribio la nota no tiene ni idea del mercado.
Que te autoricen las exportaciones no quiere decir que vayas a exportar ese volumen; ese volumen es el maximo que se dispone para exportar, pero todo depende de los compradores en Chile.
En definitiva los que deciden la exportacion son los clientes CHilenos, que deciden a quien le compran por precio, por necesidad, o por confianza.
Hay que destacar que la exportacion estuvo muco tiempo cerrada, y desde CHile nos perdieron confianza, asi que las compras arrancaron lento, y recien ahora que venimos cumpliendo hace ya casi un año esta empezando a compras mas volumen.
No hay que criticar sin saber, averiguar; la intencion de exportacion esta, todas las empresas quisieran exportar mas, el tema es los que quieren comprar los chilenos, de eso depende.
Estimado Nacho. La nota está firmada, con nombre y apellido así que no hay dudas acerca de quién la escribió. Agradezco el comentario. Quisiera aclarar que l informe apunta a despejar dudas de porqué no se publica la información de la exportación, por un lado, y alertar sobre el descontrol que significa otorgar autorizaciones que, por su volumen, no pueden efectuarse. No hay una crítica a las empresas (salvo a aquellas que no informan si es que las hubiera). En el final del informe se puede ver que se entiende le carácter interrumpible de las exportaciones. Saludos y, de nuevo, gracias por el comentario.
Los volúmenes exportados los publica ENARGAS, diariamente. Las autorizaciones de exportaciones interrumpibles no son un descontrol. Son eso: interrumpibles. Y son la mejor manera de incentivar a la producción. Ya probamos de vivir con lo nuestro y terminamos siendo netos importadores.
Estimado Ing. Sureda: Muchas gracias por su comentario. La información diaria publicada por el ENARGAS es agregada. No por productor exportador. Tampoco se publican los precios. Sólo los volúmenes. En la sección «Exportaciones Directas de Productores» figuran (desde enero de 2019) solamente las realizadas por Chile Pacífico. No hay exportaciones a Methanex y, sinceramente, pongo en duda ese dato. De todas formas, las normas que autorizan las exportaciones expresan claramente la obligación de informar a la (ahora) Secretaría de Energía. Si la reciben (en algún caso me consta que sí), no la publican. Coincido con usted acerca de desarrollar las exportaciones para poder extraer el gas de Vaca Muerta. No me parece bien la metodología utilizada. Interrumpibles: fenómeno. Autorizar un volumen diario total superior a la capacidad de los gasoductos para transportar dicha cantidad lo creo desprolijo.
https://www.enargas.gob.ar/secciones/transporte-y-distribucion/partes-diarios-exp-imp-consulta.php?tipo=exp_dentro aquí están publicadas las exportaciones a Methanex, entre otras. Los precios están en las solicitudes de autorización de exportación en la página de la SE. Para cada solicitud figura volumen, plazo y precios. Y están abiertas a que todo comprador argentino puede decir «yo compro a estas condiciones», durante 30 días. Para las exportaciones interrumpibles es irrelevante si la capacidad de transporte es inferior a la cantidad máxima diaria. Dichas exportaciones , en realidad, son opciones a comprar y a vender . No son obligaciones. Un cordial saludo
Gracias por este nuevo comentario. Existe también otro apartado donde deben figurar las exportaciones que se realizan sin usar el sistema interno de transporte. En ese apartado hay pocos datos. En cuanto a los precios, desde «todohidrocarburos.com» hemos comentado exhaustivamente la información obrante en las solicitudes. Pero de lo se trata aquí es de tratar de hacer un seguimiento de los mismos en su realización. En muchos casos hay fórmulas que involucran distintos parámetros (temporada, volúmenes, etc.) que impiden tener a priori el valor exacto. La publicación que «debiera» hacer la Secretaría de Energía contiene, por lo menos, el volumen exportado en dólares y el volumen. De esa manera es posible obtener un valor promedio. De la información del ENARGAS no es posible. Saludos cordiales.
el precio de cada exportación se obtiene del sistema de aduana. Ya no hay exportaciones a Methanex que no usen el sistema troncal. Saludos
Estimado Alberto, primero gracias por su respuesta.
Mi crítica más que nada es por el título, y porque se hace hincapié en que no exportaron los volumenes que fueron aprobados.
Le aseguro que no es porque las petroleras no quieran, es por los clientes.
Ya los cagamos una vez a los chilenos y los dejamos sin gas;la confianza no se recupera en 15 días; esto es progresivo. Día a día se están fortaleciendo las relaciones y estamos cumpliendo,y ellos empiezan a confiar desde a poco, pero todo es un largo proceso.
Saludos.