UNA NOTICIA CON TENDENCIA (O TENDENCIOSA)
El 14 de agosto, en el portal LPO (La Política Online) se publicó la nota “La pesada herencia de YPF: los números detrás del rojo histórico del último balance”, no firmada por responsable alguno.
Entre otras consideraciones de índole económica sobre las que no vamos a opinar, hay algunos datos estadísticos que merecen ser revisados.
Por ejemplo, se dice que entre 2016 y 2019 la producción gas natural del total del país aumentó en un 9,68%, lo que es correcto.
También se expone, refiriéndose a YPF: “…la producción de petróleo se redujo un 10% entre 2016 y 2019, cuando justamente en el período anterior había crecido en la misma proporción.”
Esto no resulta cierto, ya que según datos de la Secretaría de Energía, la producción de crudo de YPF en ese período aumentó en un 3,28%.
Refiriéndose al gas natural de YPF: “El cambio de rumbo fue todavía más brusco en el caso del gas, donde se pasó de un crecimiento del 29% entre 2012 y 2016 a una merma del 9% entre 2016 y 2019.”
Según nuestros datos la producción de gas de YPF aumentó un 7,8% mientras que entre 2012 y 2016 lo había hecho en un 33.36%.
Como es cierto que la producción del país subió un 9,68% en el período la “pérdida” de mercado de YPF es la diferencia entre ese valor y 7,8% y no contra -9%.
En definitiva, el mal uso de las estadísticas con fines políticos.