Por Alberto Fiandesio – Marzo de 2021
Con este informe todohidrocarburos.com presenta la tercera actualización de los precios locales de gas natural.
Vamos a utilizar valores oficiales publicados por la Secretaría de Energía en su página web y por el ENARGAS.
Fuente de datos:
http://datos.minem.gob.ar/dataset/precios-de-gas-natural
En primer lugar vamos a mostrar la evolución del PPP (Precio Promedio Ponderado) a nivel país, que representa el valor al que comercializa el gas natural el productor a los diferentes sectores.
Los sectores abarcados son: Residencial, Gas Natural Comprimido, Usinas, Industria y Otros (por ejemplo, Organismos Oficiales, Provincias, etc.), de los que también mostraremos su evolución individual.

Diciembre de 2020 muestra una incipiente recuperación de precios promedio que llegan a 2,08 dólares por millón de BTU, un 9,47% por encima de los valores de noviembre.
El gráfico nos muestra, claramente, el deterioro que han tenido los valores desde enero de 2018 (primer valor publicado) con cerca de 4,50 dólares por millón de BTU, hasta diciembre de 2020 con 2,08u$s/MMBTU.
El valor de diciembre 2020 es un 23,48% inferior a diciembre de 2019.
El valor promedio ponderado de la totalidad del gas comercializado en nuestro país tuvo el siguiente desarrollo en los últimos tres años:
2018 – 4,18 u$s/MMBTU
2019 – 3,30 u$s/MMBTU
2020 – 2,25 u$s/MMBTU (hasta diciembre de 2020, inclusive)
Vamos a agregar ahora el volumen comercializado a nivel total, para verificar la estacionalidad:

El sector Residencial es el que consume más cantidad de gas natural, en invierno, con una muy clara estacionalidad. El mes de mayor consumo fue julio de 2020, con 57,7 millones de metros cúbicos diarios, y el de menor, enero de 2020 con 9,5 MMm3/día.
En el último mes informado, diciembre de 2020, el consumo fue de 11.17 MMm3/día.

Los precios has descendido desde valores cercanos a 4,50 u$s/MMBTU, casi coincidiendo con el pico de consumo, hasta los actuales, de algo menos de 2,50 u$s/MMBTU. Se consolida la tendencia en diciembre.
El siguiente sector con mayor consumo mensual, y con menor estacionalidad, es el de generación de energía eléctrica.

El volumen promedio del período (2018-2020) fue de 41,45 MMm3/día y el precio fue descendiendo en forma importante desde casi 5,0 u$s/MMBTU hasta 1,9 u$s/MMBTU,
En diciembre el valor crece un 20,6% respecto al mes anterior, y también es un 3,8% mayor al de un año atrás.
El siguiente sector, en volumen, es el de industrias:

Aquí también se puede verificar la caída del valor, desde algo más de 4,50 u$s/MMBTU, hasta los actuales algo por debajo de 1,70 dólares. Recuperación en diciembre respecto de noviembre del 7,6%, pero sigue abajo un 33,8% sobre diciembre de 2019.
La caída final del volumen se refiere a la casi paralización industrial desde el inicio de la cuarentena y una tenue recuperación en junio y julio que se muestra amesetada en agosto y septiembre y con algo de crecimiento en octubre y noviembre. En diciembre el consumo vuelve a caer un 9,1% respecto a noviembre y un 30,4% respecto a diciembre de 2019. Malo.
El GNC sigue a continuación y se puede apreciar el mantenimiento del volumen en el tiempo, salvo la interrupción de la curva provocada por la cuarentena.

En agosto y septiembre los volúmenes se han mantenido un 33% por debajo de lo histórico, mientras que en noviembre y diciembre se consolida una recuperación. La venta en diciembre se encuentra todavía un 8% por debajo de igual mes de 2019. Sin embargo se trata de una venta un 119% superior al peor mes de la pandemia, que fue abril de 2020.
Los valores monetarios también han sufrido un importante descenso que se sigue manteniendo.
Uno de los sectores que más “ruido” hace en el mercado y, sin embargo, el precio sigue bajando. En diciembre resulta un 35,0% inferior al de un año atrás y un 4,1% menor al de noviembre 2020. Nos parece que el problema de las estaciones de GNC pasa por otro lado.
Por último, el rubro Otros, que abarca el sector Comercial, Sub distribuidoras y Entes Oficiales.
Está claro que la Subdistribución, que representa cerca del 40% del rubro Otros, tiene consumos que, finalmente, debieran ser adjudicados a otros segmentos como industria, por ejemplo. De todas formas, la subdistribución representa solamente el 1,6% del volumen total.
De los otros componentes, el sector comercial es un 48% y Entes Oficiales un 12% del rubro Otros.

Consumo estacional marcado, dado principalmente por la subdistribución. El precio de diciembre de 2020 es el más bajo de la serie llegando a los 1,12 u$s/MMBTU. En agosto y septiembre los precios se mantuvieron y en noviembre volvieron a disminuir llegando a 1,41 u$s/MMBTU.
El descenso del valor es continuo, registrándose una caída del 20,6% respecto de noviembre y 51,2% en un año.
Mostramos a continuación un gráfico comparando el precio doméstico promedio ponderado por volumen con el valor promedio de exportación:

Habiendo terminado este repaso estadístico también debemos decir que estos valores no están reflejando los subsidios que reciben los productores a través de los distintos planes de incentivos a la producción de gas natural.