El Ministerio de Economía aprobó, mediante Resolución 424/2021 del 16 de julio, el Plan de Acción y Presupuesto de IEASA (Integración Energética Argentina Sociedad Anónima).
En el artículo 2° de la norma se aprueba un déficit operativo de 560 millones de dólares para el año 2021, calculados con el tipo de cambio establecido para el presupuesto nacional, de 102,4 pesos por dólar estadounidenses.
Por el contrario, en el artículo 3°, se informa un superávit corriente de 20 millones de dólares, ya que se incorpora una transferencia corriente de $ 63.773.000.000 (622,8 MMu$s) de la Administración Nacional.
De esta forma se patentiza que IEASA le cuesta al que paga impuestos cerca de dos millones de dólares diarios.
Los ingresos de IEASA provienen principalmente de:
Ventas de gas natural a Distribuidoras: su principal actividad con un nivel de cobrabilidad del 85%.
Ventas de gas natural para generación eléctrica: 35% de su actividad, que absorbe gran parte del gas importado de Bolivia (contrato de compra hasta el 2026) y el GNL de Escobar (se estima 5.400.000 metros cúbicos diarios en promedio)
Se continúa con la gestión de la obra del GNEA (Gasoducto del Noroeste Argentino) y de las obras del proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Santa Cruz, con financiamiento externo. Estas dos sin ingresos.
A continuación transcribimos una parte del Plan de Acción publicado que resulta llamativa:
“Rentabilidad y resultados: Se han obtenido resultados positivos desde el inicio de sus operaciones gracias a las transferencias recibidas del Estado Nacional. En este ejercicio se prevé continuar incrementando la eficiencia y eficacia, no obstante, por la propia naturaleza del accionar, la función estratégica en el sector y el rol de IEASA, se continuará requiriendo de esas partidas para su funcionamiento.” (Las negritas nos pertenecen)
“Producción: IEASA tiene finalizada su fusión con Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima (EBISA). Con respecto a las funciones históricas de IEASA, como compañía absorbente, se continúa con la importación de gas del Estado Plurinacional de Bolivia, de Gas Natural Licuado (GNL) a través de la terminal de regasificación del Partido de Escobar, y con la operación del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA). En cuanto a EBISA (compañía absorbida), se actúa exclusivamente por cuenta y orden del Estado Nacional, no existiendo tampoco producción propia.”
“Inversión: La inversión provendrá de aportes y transferencias de capital por parte de los accionistas y de Recursos propios.”