Por Alberto Fiandesio – Agosto de 2021

La producción de petróleo crudo del país en junio de 2021 cayó un 3,61% respecto a mayo del mismo año. Con respecto a junio de 2020 la producción es un 6,35% superior. En el mes de junio de 2020 el país estaba en plena pandemia. La comparación con junio de 2019 muestra al 2021 un 3,8% por debajo.

En lo que hace a las variaciones, por cuenca, respecto al mismo mes del año anterior, las veremos en el siguiente cuadro:

  PRODUCCIÓN
JUNIO 2021
(m3)
VARIACIÓN
RESPECTO
A MES ANTERIOR
VARIACIÓN
RESPECTO
MISMO MES
AÑO ANTERIOR
TOTAL PAIS       2,394,811-3.61%6.35%
AUSTRAL            74,759-6.28%7.15%
CUYANA            91,199-6.93%7.55%
CGSJ          974,109-4.64%-2.12%
NEUQUINA       1,236,440-2.29%14.43%
NOROESTE            18,305-8.27%-14.67%

La Cuenca Neuquina es la que menos descendió y mantiene el promedio.

Mostramos, además, un cuadro con la variación del 2021 respecto al 2020, con los valores mensuales (m3/mes):

 201920202021VARIACIÓN
2021/2020
ENERO       2,468,226       2,529,209     2,399,831-5.12%
FEBRERO       2,232,828       2,379,841     2,190,717-7.95%
MARZO       2,476,596       2,556,478     2,449,307-4.19%
ABRIL       2,421,253       2,198,708     2,397,0799.02%
MAYO       2,494,055       2,196,209     2,484,60313.13%
JUNIO       2,375,426       2,251,777     2,394,8116.35%
JULIO       2,489,452       2,313,362  
AGOSTO       2,559,211       2,328,389  
SEPTIEMBRE       2,465,914       2,243,376  
OCTUBRE       2,533,604       2,336,529  
NOVIEMBRE       2,451,543       2,259,207  
DICIEMBRE       2,547,996       2,243,376  
TOTAL     29,516,104     27,836,461   14,316,3481.45%

En el primer semestre del año, la producción es un 1,45% superior a la del 2019. Comparando esos meses con los mismos del año 2019 la disminución es del 1,05%.

Iremos mostrando, además, gráficamente la evolución:

La evolución de la producción de crudo en las principales cuencas productivas:

Estas dos cuencas son las preponderantes en la producción de crudo en nuestro país como lo demuestra el siguiente gráfico:

En cuanto a la producción de gas natural tuvo un aumento del 1,35% respecto al mes anterior, y del 0,77% por encima del año anterior.

De nuevo, la Cuenca Neuquina es la que mantiene el promedio con un aumento del 4,68%.

Estos valores, de cualquier manera, no hacen más que confirmar la necesidad de incorporar gas natural licuado importado. Lo podrán ver en el informe de Comercio Exterior, pero les adelantamos que en mayo de 2021 se importaron, en promedio, 16,3 millones de metros cúbicos diarios de LNG a lo que debe adicionarse otros 14,6 MMm3/día desde Bolivia. Un verdadero dispendio.

Invierno difícil.

 PRODUCCIÓN
JUNIO 2021
(Mm3)
VARIACIÓN
RESPECTO
A MES ANTERIOR
VARIACIÓN
RESPECTO
MISMO MES
AÑO ANTERIOR
TOTAL PAIS        3,809,5381.35%0.77%
AUSTRAL            885,536-5,60%-9.82%
CUYANA                3,833-6.08%17.79%
CGSJ            333,239-0.55%-1.46%
NEUQUINA        2,459,7184.68%6.09%
NOROESTE            127,212-3.49%-8.14%

Agregaremos, también para el gas natural, cuadro y gráfico de la variación entre 2021 y 2020:

 201920202021VARIACIÓN
2021/2020
ENERO        4,000,160       4,037,134     3,596,345-10.92%
FEBRERO        3,770,542       3,703,701     3,207,079-13.41%
MARZO        4,014,083       3,925,190     3,549,166-9.58%
ABRIL        3,948,814       3,502,140     3,426,288-2.17%
MAYO        4,245,745       3,858,537     3,758,911-2.58%
JUNIO        4,199,829       3,780,587     3,809,5380.77%
JULIO        4,476,924       3,931,596  
AGOSTO        4,477,050       3,894,762  
SEPTIEMBRE        4,137,977       3,684,914  
OCTUBRE        4,336,848       3,777,905  
NOVIEMBRE        3,809,477       3,470,757  
DICIEMBRE        3,932,787       3,684,914  
TOTAL      49,350,236     45,252,137   21,347,327-6.40%

La producción acumulada en el primer trimestre se mantiene un 6,40% por debajo del año 2020 y un 11,71% abajo del 2019.

Y la evolución de la producción de gas natural en las principales cuencas productivas:

En el caso del gas natural la cuenca preponderante es la neuquina:

Veremos a continuación que si agregamos la Austral la situación queda parecida al crudo.

CONCLUSIONES

Vamos a seguir la evolución de las variaciones interanuales para hacer un diagnóstico mensual.

En el mes de junio se revierte el signo positivo que venía mostrando la evolución.

Y en gas natural.

Primer positivo en meses en el gas natural. El 0,77% cambia un poco la tendencia. Veremos si se confirma.

De todas formas, seguimos sin ver los anuncios de empresas con aumentos importantes de producción en Vaca Muerta. No se concretan.

Construimos un gráfico con la participación de los no convencionales en el total de la producción de gas que demuestra el poco desarrollo (datos de la página de la Secretaría de Energía):

En el petróleo se verifica un pase, en dos años, de 17% a 32%.

En el gas la participación pasó del 45% en mayo al 48% en junio.

Está claro que este indicador no revela lo que sucede con la producción convencional.