Por Alberto Fiandesio – Septiembre de 2021

La producción de petróleo crudo del país en julio de 2021 aumentó un 5,24% respecto a junio del mismo año. Con respecto a julio de 2020 la producción es un 8,95% superior. En el mes de julio de 2020 el país estaba en plena pandemia. La comparación con julio de 2019 muestra al 2021 un 1,24% por debajo.

En lo que hace a las variaciones por cuenca las veremos en el siguiente cuadro:

La Cuenca Neuquina sigue siendo la de mejor rendimiento y mantiene el promedio.

Mostramos, además, un cuadro con la variación del 2021 respecto al 2020, con los valores mensuales (m3/mes):

En los primeros siete meses del año, la producción es un 2,50% superior a la del 2019. Comparando esos siete meses con los mismos del año 2019 la disminución es del 0,71%.

Iremos mostrando, además, gráficamente la evolución:

La evolución de la producción de crudo en las principales cuencas productivas:

Estas dos cuencas son las preponderantes en la producción de crudo en nuestro país como lo demuestra el siguiente gráfico:

En cuanto a la producción de gas natural tuvo un aumento del 6,35% respecto al mes anterior, y del 3,05% por encima del año anterior.

De nuevo, la Cuenca Neuquina es la que mantiene el promedio con un aumento del 7,73%.

Estos valores, de cualquier manera, no hacen más que confirmar la necesidad de incorporar gas natural licuado importado. Lo podrán ver en el informe de Comercio Exterior, donde la importación de LNG en julio es realmente importante.

Invierno difícil.

Agregaremos, también para el gas natural, cuadro y gráfico de la variación entre 2021 y 2020:

La producción acumulada de gas natural en los primeros siete meses se mantiene un 5,01% por debajo del año 2020 y un 11,77% abajo del 2019.

Y la evolución de la producción de gas natural en las principales cuencas productivas:

En el caso del gas natural la cuenca preponderante es la neuquina:

Veremos a continuación que si agregamos la Austral la situación queda parecida al crudo.

CONCLUSIONES

Vamos a seguir la evolución de las variaciones interanuales para hacer un diagnóstico mensual.

En el mes de julio se vuelve el signo positivo que venía mostrando la evolución.

Y en gas natural.

Segundo positivo en meses en el gas natural. El 3,05% confirma un poco la tendencia del 0,77% de junio.

De todas formas, seguimos sin ver los anuncios de empresas con aumentos importantes de producción en Vaca Muerta. No se concretan.

Construimos un gráfico con la participación de los no convencionales en el total de la producción de gas que demuestra el poco desarrollo (datos de la página de la Secretaría de Energía):

La tendencia en aumento de la participación de no convencionales en el total continúa en el mes de julio de 2021.