Durante los últimos días han proliferado las denuncias de quiebre de stocks por parte de estaciones de servicio que, según nuestro entender se producen por el gran desplazamiento turístico operado durante enero de 2022.

No hay razones estructurales para que suceda el desabastecimiento, salvo dificultades para importar.

Para el análisis que presentamos a continuación, que tiene como objetivo realizar un Balance Comercial, tomaremos los volúmenes de nafta grado 2, nafta grado 3, gasoil grado 2 y gasoil grado 3, correspondientes al mes de noviembre de cada año (último dato disponible).

Definimos como Balance Comercial a:

BALANCE COMERCIAL = IMPORTACIONES + ELABORACIÓN – EXPORTACIONES – VENTAS

Este balance debiera tender a cero, salvo variaciones de stock.

Durante muchos años nuestro país ha equilibrado el mercado acudiendo a la importación, tanto de naftas como de gasoil.

Si bien la importación de los cuatro productos representa cerca del 9% del total vendido, ese volumen crearía problemas de desabastecimiento si no se concretara la importación.

Vamos a comenzar por el resultado:

BALANCE (M3) = IMPORTACIONES + ELABORACIÓN – EXPORTACIÓN – VENTAS

AÑOGasoil
Grado 2 (Común)
Gasoil
Grado 3 (Ultra)
Nafta
Grado 2 (Súper)
Nafta
Grado 3 (Ultra)
TOTAL
2010         -83,616          -3,669          17,665        -5,362          -72,971
2011        -45,536         -22,813         -18,792        -20,096        -105,226
2012       -117,342         -35,321         -41,648            6,507        -185,792
2013         -45,689          38,032       -20,729         -26,259          -52,632
2014         -85,524         -14,465         -46,837         -43,830        -188,642
2015         -46,897          22,727             6,065           -9,036          -25,126
2016         -75,253        106,848             3,289         -29,800              7,100
2017         -37,386          80,635           40,182         -24,783           60,665
2018         -52,083         -24,085             6,799         -18,616          -85,967
2019         -20,961          48,818         -47,257          16,305            -1,076
2020         -10,518            9,735         -16,590           -5,009          -20,361
2021         -57,718           66,758             4,986         -42,701          -26,653

Graficando los resultados del Total:

Primera conclusión es que en noviembre de 2021 prácticamente no ha habido desfasaje.

Sí se pueden ver diferencias importantes en 2012, 2014 y 2018.

Vamos a abrir la información por producto:

Los problemas de 2012 y 2018 se deben, claramente al gasoil, mientras que el año 2014 es la suma de los dos productos.

En noviembre de 2021 el déficit se refiere a las naftas, pero en un quantum menor.

Para ver claramente que el déficit es cubierto por importaciones mostramos el siguiente gráfico:

En el gráfico vemos que siempre las ventas están por encima del nivel de elaboración, lo que es cubierto por importaciones, que mostramos a continuación:

Vemos que las importaciones se incrementaron en noviembre de 2021 para cubrir el faltante de mercado.

CONCLUSIÓN

Hasta noviembre de 2021 no se verificaban hechos que justificaran quiebres en la comercialización de naftas y gasoil.

Seguiremos con este informe en forma periódica.