Continuamos con el informe de Balance Comercial en forma mensual, de manera tal de ir verificando con las estadísticas si las denuncias de quiebre de stock se pueden comprobar.
En este caso tomaremos los parámetros del mes de abril de todos los años, desde 2010.
Para el análisis que presentamos a continuación, que tiene como objetivo realizar un Balance Comercial, tomaremos los volúmenes de nafta grado 2, nafta grado 3, gasoil grado 2 y gasoil grado 3, correspondientes al mes de noviembre de cada año (último dato disponible).
Definimos como Balance Comercial a:
BALANCE COMERCIAL = IMPORTACIONES + ELABORACIÓN – EXPORTACIONES – VENTAS
Este balance debiera tender a cero, salvo variaciones de stock.
Durante muchos años nuestro país ha equilibrado el mercado acudiendo a la importación, tanto de naftas como de gasoil.
La importación de los cuatro productos representó en marzo de 2022 cerca del 12% del total vendido. En orden de importancia, la venta de gasoil grado 3 (bajo azufre) tuvo un 44,3% de producto importado. Ese importante volumen crearía problemas de desabastecimiento si no se concretara la importación.
En la venta de nafta grado 3 un 19,9% provino del exterior.
De todas formas estos valores de importación son muy inferiores a los registrados en marzo de 2022.
Vamos a comenzar por el resultado:
BALANCE = IMPORTACIONES + ELABORACIÓN – EXPORTACIÓN – VENTAS
MES: ABRIL
AÑO | Gasoil Grado 2 (Común) | Gasoil Grado 3 (Ultra) | Nafta Grado 2 (Súper) | Nafta Grado 3 (Ultra) | TOTAL |
2010 | -20,218 | -9,363 | 12,837 | 558 | -16,185 |
2011 | -32,557 | -21,600 | -18,835 | 17,199 | -55,793 |
2012 | -78,953 | -11,288 | 3,817 | 3,463 | -82,961 |
2013 | -183,962 | 57,048 | -27,027 | 56,241 | -97,701 |
2014 | -129,996 | 54,777 | -11,793 | 449 | -86,563 |
2015 | 4,572 | 121,649 | -8,409 | 38,160 | 155,972 |
2016 | -45,090 | 59,513 | 22,661 | 10,399 | 47,483 |
2017 | 5,192 | 2,176 | 45,935 | -898 | 52,406 |
2018 | -42,673 | 86,826 | 8,673 | -5,000 | 47,825 |
2019 | -61,299 | 140,841 | 18,504 | -18,973 | 79,072 |
2020 | -99,157 | -6,480 | -10,533 | -53,346 | -169,515 |
2021 | -159,818 | 119,464 | 17,320 | 44,529 | 21,495 |
2022 | -166,069 | 92,572 | -63,627 | -19,119 | -156,244 |
Vemos en la planilla que el gasoil grado 2 tiene un valor negativo (al igual que en enero, febrero y marzo). Si verificamos la serie vemos que el mes de abril resulta particularmente negativo en varios años.
Graficando los resultados del Total:

Vemos en el gráfico que en abril de 2022 el balance de la serie resulta negativo para la suma de los cuatro productos, llegando a -156.244 m3. A ese resultado aporta principalmente, el gasoil grado 2 (-166.069 m3).
Vamos a abrir la información por producto:

Ambos productos aportan al efecto negativo.
Para ver claramente que el déficit es cubierto por importaciones mostramos el siguiente gráfico:

Las diferencias se cubren con importaciones, como veremos en este gráfico:

El volumen importado de naftas y gasoil en abril de 2022 no resulta el mayor de la serie como había sucedido en febrero y marzo, donde se batieron records de importación.
Como vemos en el gráfico de abajo ambos productos cumplen con la conclusión del párrafo anterior.

CONCLUSIONES
En abril de 2022, al igual que en los meses anteriores del mismo año, aparece un balance negativo de gasoil grado 2 que podrían significar problemas de abastecimiento puntuales.
Sin embargo, la importación ha jugado el papel más importante de los últimos años para tratar de equilibrar oferta con demanda.
El juego parece concluir con ciertos hechos:
- Mayores exportaciones de crudo – Fomentadas por la diferencia de valores entre el precio internacional y el local.
- Menor procesamiento de petróleo y, como consecuencia, menor elaboración de subproductos.
- Mayor importación que cubre, salvo en el gasoil grado 2, la demanda interna. En marzo también arroja balance negativo la nafta grado 2 pero con una cantidad no significativa.
- El esfuerzo está centrado en los importadores ya que los productos se refieren a valores internacionales de un petróleo de arriba de 100 u$s/bbl.
ANEXOS: PLANILLAS DE DATOS
ELABORACIÓN A ABRIL DE CADA AÑO (m3)
AÑO | Gasoil Grado 2 (Común) | Gasoil Grado 3 (Ultra) | Nafta Grado 2 (Súper) | Nafta Grado 3 (Ultra) | TOTAL |
2010 | 1,024,536 | 37,498 | 387,484 | 100,037 | 1,549,555.3 |
2011 | 999,074 | 16,839 | 387,934 | 155,332 | 1,559,178.8 |
2012 | 974,774 | 11,340 | 430,574 | 148,077 | 1,564,764.9 |
2013 | 901,260 | 18,799 | 392,939 | 145,695 | 1,458,693.3 |
2014 | 847,918 | 36,937 | 482,459 | 103,791 | 1,471,104.6 |
2015 | 1,007,998 | 61,663 | 496,461 | 187,952 | 1,754,074.6 |
2016 | 904,151 | 50,513 | 484,978 | 187,237 | 1,626,879.8 |
2017 | 848,421 | 81,840 | 519,747 | 219,835 | 1,669,843.1 |
2018 | 828,384 | 166,165 | 525,767 | 223,032 | 1,743,347.6 |
2019 | 811,365 | 71,106 | 570,454 | 145,106 | 1,598,030.5 |
2020 | 572,669 | 55,643 | 194,200 | 46,921 | 869,432.7 |
2021 | 687,748 | 260,365 | 498,043 | 152,224 | 1,598,379.8 |
2022 | 708,669 | 310,623 | 512,656 | 165,827 | 1,697,774.4 |
IMPORTACIÓN A ABRIL DE CADA AÑO (m3)
AÑO | Gasoil Grado 2 (Común) | Gasoil Grado 3 (Ultra) | Nafta Grado 2 (Súper) | Nafta Grado 3 (Ultra) | TOTAL |
2010 | 84,532 | 26,246 | – | – | 110,778.2 |
2011 | 86,772 | 66,437 | – | – | 153,209.2 |
2012 | – | 63,126 | – | – | 63,126.0 |
2013 | 10,000 | 158,413 | 46,799 | 61,815 | 277,026.6 |
2014 | 129,008 | 192,972 | 18,000 | 83,901 | 423,881.3 |
2015 | – | 185,734 | – | – | 185,733.9 |
2016 | – | 181,321 | 25,000 | – | 206,320.9 |
2017 | – | 138,037 | 28,540 | – | 166,576.9 |
2018 | 2,500 | 204,335 | 15,049 | 8,392 | 230,276.2 |
2019 | – | 335,894 | – | 11,972 | 347,866.4 |
2020 | – | 71,635 | – | 7,013 | 78,648.5 |
2021 | – | 134,133 | – | 56,927 | 191,059.9 |
2022 | 45,436.0 | 171,852.5 | – | 46,028.0 | 263,316.5 |
EXPORTACIÓN A ABRIL DE CADA AÑO (m3)
AÑO | Gasoil Grado 2 (Común) | Gasoil Grado 3 (Ultra) | Nafta Grado 2 (Súper) | Nafta Grado 3 (Ultra) | TOTAL |
2010 | – | – | – | 550 | 550.0 |
2011 | – | – | 798 | – | 797.8 |
2012 | – | – | – | – | – |
2013 | 16,983 | – | – | – | 16,982.6 |
2014 | 13,645 | – | – | – | 13,644.8 |
2015 | – | – | – | – | – |
2016 | – | – | – | – | – |
2017 | – | – | – | – | – |
2018 | – | – | – | – | – |
2019 | – | – | – | – | – |
2020 | – | – | 8,389 | 62,649 | 71,038.0 |
2021 | – | 3,021 | – | – | 3,021.3 |
2022 | – | 1865.15 | – | – | 1,865.2 |
VENTAS A ABRIL DE CADA AÑO (m3)
AÑO | Gasoil Grado 2 (Común) | Gasoil Grado 3 (Ultra) | Nafta Grado 2 (Súper) | Nafta Grado 3 (Ultra) | TOTAL |
2010 | 1,129,286 | 73,107 | 374,647 | 98,929 | 1,675,968.8 |
2011 | 1,118,403 | 104,876 | 405,972 | 138,133 | 1,767,383.4 |
2012 | 1,053,727 | 85,754 | 426,757 | 144,614 | 1,710,852.3 |
2013 | 1,078,240 | 120,164 | 466,765 | 151,270 | 1,816,437.9 |
2014 | 1,093,278 | 175,132 | 512,252 | 187,243 | 1,967,904.6 |
2015 | 1,003,426 | 125,748 | 504,869 | 149,792 | 1,783,836.6 |
2016 | 949,241 | 172,321 | 487,317 | 176,839 | 1,785,717.9 |
2017 | 843,229 | 217,701 | 502,352 | 220,734 | 1,784,014.5 |
2018 | 873,557 | 283,674 | 532,143 | 236,424 | 1,925,798.4 |
2019 | 872,664 | 266,160 | 551,950 | 176,051 | 1,866,825.0 |
2020 | 671,826 | 133,758 | 196,343 | 44,631 | 1,046,558.3 |
2021 | 847,566 | 272,013 | 480,723 | 164,622 | 1,764,923.2 |
2022 | 920,174 | 388,038 | 576,283 | 230,975 | 2,115,469.3 |