Por Alberto Fiandesio –Agosto de 2022

Vamos a utilizar valores oficiales publicados por la Secretaría de Energía en su página web y por el ENARGAS.

Fuente de datos:

http://datos.minem.gob.ar/dataset/precios-de-gas-natural

Los sectores abarcados son: Residencial, Gas Natural Comprimido, Usinas, Industria y Otros (por ejemplo, Organismos Oficiales, Provincias, etc.), de los que también mostraremos su evolución individual.

El volumen total comercializado en el mercado interno resulta, en junio de 2022, un 4,2% inferior al mismo mes del año anterior y un 9,1% superior a mayo de 2022.

El comportamiento de los precios fue el siguiente:

U$S/MMBTUjun-22RESPECTO
AL MES
ANTERIOR
RESPECTO
AL MISMO
MES DEL
AÑO
ANTERIOR
VALOR PROMEDIO PONDERADO3.720.81%5.68%
DISTRIBUIDORAS2.9010.27%8.21%
GNC3.72-1.06%10.39%
USINAS4.05-1.22%-4.03%
INDUSTRIA4.643.57%15.42%
OTROS4.33-4.42%23.01%
HENRY HUB7.70-5.41%136.20%

El promedio ponderado sube un 0,81% respecto del mayo, y se sitúa un 5,68% por arriba de junio de 2021.

El Henry Hub baja en junio de 2022 un 5,41% con respecto a mayo, y sigue por un 136,2% por encima de junio de 2021.

El sector Residencial es el que consume más cantidad de gas natural, en invierno, con una muy clara estacionalidad.

En el pasado mes de junio de 2022 se vendieron 55,13 millones por día, consolidando la subida invernal.

El volumen de junio de 2022 fue casi 14 millones de m3 diarios mayor al de mayo.

Los precios en el sector residencial fueron los que menos habían subido en este reacomodamiento informado por los productores de gas natural. En mayo de 2021 subieron un 18,42% respecto de abril de 2021, y en junio crecieron otro 0,74% respecto a mayo.

Pero, en octubre bajaron un 22,70% respecto a septiembre y un 12,7% respecto a octubre de 2020. Por lejos el sector que menos variación final ha tenido.

En enero, el valor bajó un 0,48% respecto a diciembre y un 10,0% por debajo del valor de un año atrás.

El valor de marzo, 1,99 dólares por millón de BTU, resulta el más bajo de la serie.

Es un 0,50% menor que el febrero de 2022 y un 11,50%, también menor, del vigente un año atrás.

En mayo de 2022 el valor informado, de 2,63 u$s/MMBTU es un 30,2% mayor que el de abril. De esta forma, se remonta casi totalmente el descenso de mayo de 2021.

En junio de 2022 todo vuelve a la normalidad, con un aumento de 0,81% respecto a mayo.

El siguiente sector con mayor consumo mensual, y con menor estacionalidad, es el de generación de energía eléctrica.

El volumen consumido para generación eléctrica bajó un 12,9% en junio de 2022 respecto al mes anterior, y también fue un 31,8% inferior respecto de un año atrás.

El precio del gas natural dirigido a la generación eléctrica, en junio 2022, fue un 1,22 inferior respecto al vigente en mayo de 2022. El valor de junio de 2022 es, también, un 4,03% inferior que el de junio de 2021.

El siguiente sector, en volumen, es el de industrias:

El valor del gas natural con dirección al sector industrial subió un 3,6% en junio de 2022 respecto a mayo de 2022.

Con respecto a un año atrás el valor es un 15,4% mayor.

El volumen consumido por el sector industrial fue, en junio de 2022, un 5,5% superior al del mismo mes del año 2021, lo que indicaría algún grado de recuperación de la industria.

Se vendieron 33,9 millones de metros cúbicos diarios al sector industrial en junio.

El GNC sigue a continuación y puede verse que los valores monetarios también han sufrido, al igual que el resto de los sectores, el efecto de reacomodamiento de precios explicado ut supra. Subió un 100,6% en mayo 2021 respecto de abril 2021, lo que significó la segunda mayor subida por sector.

Sin embargo, en contrario al resto de los sectores, en octubre de 2021 prácticamente mantiene su valor ya que cae solamente un 1,69% respecto de septiembre, conservado una diferencia del 72,28% respecto a octubre de 2020.

En junio de 2022 el valor bajó, en promedio, un 1,06% respecto a mayo de 2022.

Sin embargo, respecto a junio de 2021 el valor resulta un 10,4% superior.

Por lejos, el sector en el más influyó el reacomodamiento.

En el GNC se puede apreciar el mantenimiento del volumen en el tiempo, salvo la interrupción de la curva provocada por la cuarentena.

El volumen vendido de junio de 2022 (6,63 MMm3/día) fue un 2,2% inferior al de mayo 2022 y un 11,8% mayor que un año atrás.

Por último, el rubro Otros, que abarca el sector Comercial, Sub distribuidoras y Entes Oficiales.

Está claro que la Subdistribución, que representa cerca del 40% del rubro Otros, tiene consumos que, finalmente, debieran ser adjudicados a otros segmentos como industria o residenciales, por ejemplo. De todas formas, la subdistribución representa solamente el 1,6% del volumen total.

De los otros componentes, el sector comercial es un 48% y Entes Oficiales un 12% del rubro Otros.

El valor bajó en junio de 2022 respecto de mayo de 2022 un 4,4%.

Respecto a junio de 2021 se registra un crecimiento del precio del 23,0%.

Se comercializó un volumen 28,9% mayor que en mayo y un 4,2% superior que el de junio de 2021.

CONCLUSIONES

Después del cimbronazo provocado por las variaciones de precios registradas en el mes de mayo de 2021, y que ya fueran analizadas en informes anteriores, en octubre vuelve a producirse una modificación que es difícil de explicar estadísticamente.

Nuevamente aclaramos que la publicación de este análisis obedece a la utilización de datos oficiales y al chequeo que determina que no se trata de un error.

A partir de marzo de 2022 los valores tienden a estabilizarse.

En cuanto al valor de las exportaciones, las mismas bajaron en junio un 1,3% respecto a mayo, al pasar de 7,97 u$s/MMBTU a 7,87 u$s/MMBTU.