LOS POZOS DE VACA MUERTA: ¿SE PAGAN?

Por Alberto Fiandesio – Enero de 2020

Una vez más, haciendo uso de las estadísticas oficiales, trataremos de verificar, de manera sencilla, cómo está funcionando la economía de la explotación de los recursos no convencionales en la Argentina.

Es conocida la información acerca de que este tipo de explotación tiene producciones importantes en el inicio, pero una rápida declinación.

De esta forma se afirma, con lógica, que mantener un determinado nivel de producción implica seguir perforando de forma tal que los nuevos pozos compensen la caída de los primeros. Una verdadera “fábrica de pozos” como fuera definida la actividad en USA.

Pero sería interesante verificar si en Vaca Muerta se cumple la premisa de “rápida” declinación de la producción y cuál es la cuantía inicial de la misma.

Para hacer el análisis utilizamos la información contenida en la página web de la Secretaría de Energía:

http://datos.minem.gob.ar/dataset/produccion-de-petroleo-y-gas-por-pozo

Esto corresponde a la producción de petróleo y gas no convencional por pozo (Capítulo IV).

En la base hay información de pozos desde enero de 2006 hasta la fecha.

La información principal contenida en la base, por pozo, es la siguiente:

idempresaYPF
año 
mes 
idpozo102000
prod_pet 
prod_gas 
prod_agua 
tipoextraccionsurgencia natural
tipoestadoExtracción efectiva
tipopozoPetrolífero
fechaingreso 
empresa 
profundidad5000
formacionVaca Muerta
idareapermisoconcesion 
areapermisoconcesion 
idareayacimiento 
areayacimiento 
cuencaNeuquina
provinciaNeuquén
tipo_de_recursoNo convencional
sub_tipo_recursoShale

Para mejor ordenamiento del estudio se ordenó la base, en primer lugar, en forma creciente de acuerdo a la producción mensual de petróleo de cada pozo. En segundo lugar se hizo lo mismo pero con la producción de gas natural.

Hasta la fecha el pozo que registró mayor producción de petróleo en un mes fue:

idempresaYPF
año2019
mes3
idpozo159984
prod_pet (m3)9860.48
prod_gas (Mm3)598.5
prod_agua (m3)1980.94
tipoextraccionSurgencia Natural
tipoestadoExtracción Efectiva
tipopozoPetrolífero
siglaYPF.Nq.LCav-20(h)
profundidad (mts)5374
formacionvaca muerta
areayacimientoBANDURRIA SUR
cuencaNEUQUINA
provinciaNeuquén
tipo_de_recursoNO CONVENCIONAL
clasificacionEXPLOTACION
subclasificacionDESARROLLO
sub_tipo_recursoSHALE

El pozo había entrado en producción comercial en diciembre de 2018 y hasta noviembre de 2019 ésta había sido su evolución:

Aún sin conocer el valor de la inversión necesaria para poner en producción los pozos, se puede estimar cuáles son los ingresos brutos generados por los mismos:

 CRUDO GAS 
Valor49,45u$s/bbl2,58u$s/MMBTU
Valor311,01u$s/m30,0952u$s/m3
Prod. Acumulada          64.713 m3              5.318Mm3
Ingreso  20.126.297 u$s         506.302u$s
Ingreso total  20.632.599u$s

Se ha considerado el valor promedio del crudo Medanito del mes de noviembre de 2019 (49,45 u$s/bbl) y el promedio de todos los segmentos del gas natural al mismo mes (2,58 u$s/MMBTU).

La producción acumulada fue de 64.713 m3 de petróleo y 5.318.000 m3 de gas.

El ingreso bruto total de más de 20 millones de dólares en once meses hace presagiar un muy buen final para la rentabilidad de esta explotación.

En el caso del gas natural el pozo que registró mayor producción fue:

idempresaTECPETROL
año2019
mes5
idpozo160308
prod_pet (m3)333
prod_gas (Mm3)20383
prod_agua (m3)2115
tipoextraccionSurgencia Natural
tipoestadoExtracción Efectiva
tipopozoGasífero
sigla TPT.Nq.FP-1243(h)
profundidad (mts)5770
formacionvaca muerta
areayacimientoFORTIN DE PIEDRA
cuencaNEUQUINA
provinciaNeuquén
tipo_de_recursoNO CONVENCIONAL
clasificacionEXPLOTACION
subclasificacionDESARROLLO
sub_tipo_recursoSHALE

El pozo había entregado en producción comercial en marzo de 2019 y hasta noviembre de 2019 ésta había sido su evolución:

El ingreso posible alcanzado por el pozo:

 CRUDO GAS 
Valor49,45u$s/bbl2,58u$s/MMBTU
Valor311,01u$s/m30,0952u$s/m3
Prod. Acumulada             1.878 m3         119.305Mm3
Ingreso        583.981 u$s   11.358.215u$s
Ingreso total  11.942.196 u$s

Con un ingreso de menor intensidad, y dependiendo de la curva de declinación de la producción y de la suma invertida, el pozo podría ser rentable.

Otros pozos en análisis

Hay algunos pozos que merecen alguna atención para comenzar a verificar algunos parámetros de la explotación de Vaca Muerta.

Por ejemplo, el 159227, de YPF en Loma Campana, que tiene 18 meses de historial tiene un perfil de producción interesante:

En este caso puede calcularse que la producción declina en valores cercanos al 30% mensual, tanto en petróleo como en gas natural. ¿Será esto lo normal para Vaca Muerta?

Desde lo económico no le ha ido mal al pozo:

 CRUDO GAS 
Valor49,45u$s/bbl2,58u$s/MMBTU
Valor311,01u$s/m30,0952u$s/m3
Prod. Acumulada          54.741 m3              7.488Mm3
Ingreso  17.024.871 u$s         712.909u$s
Ingreso total  17.737.780 u$s

Veremos ahora el caso del pozo 3640, que comenzó su explotación en febrero de 2006 por Petrolera Entre Lomas y pasó a Vista Oil & Gas en julio de 2018.

El perfil de producción del pozo fue:

La producción promedio de petróleo es de 74 m3/mes y la de gas casi inexistente (3.300 m3 por mes).

En estas condiciones el pozo tuvo un ingreso de algo menos de 4 millones de dólares desde febrero de 2006.

Seguramente el concepto de costo hundido y el recupero de los costos variables hace que el pozo siga en producción.

 CRUDO GAS 
Valor49,45u$s/bbl2,58u$s/MMBTU
Valor311,01u$s/m30,0952u$s/m3
Prod. Acumulada          12.205 m3                 547Mm3
Ingreso     3.795.865 u$s           52.064u$s
Ingreso total     3.847.929u$s 

Otro pozo interesante resulta el 145046, comenzado por APACHE en mayo de 2013 en Estación Fernández Oro, Cuenca Neuquina pero en la provincia de Río Negro, continuado por YPFSUR, su continuadora en enero de 2015 y finalmente pasado a YPF SA en agosto de 2018.

Es un pozo catalogado como gasífero, perforado en la formación Las Lajas, con el siguiente perfil productivo:

La declinación mensual acumulativa resulta, en petróleo, del 8,29%, mientras que en el gas es de 6,75%.

 CRUDO GAS 
Valor49,45u$s/bbl2,58u$s/MMBTU
Valor311,01u$s/m30,0952u$s/m3
Prod. Acumulada          20.532 m3         106.246Mm3
Ingreso     6.385.520 u$s   10.114.962u$s
Ingreso total  16.500.482 u$s 

Otro pozo que resulta interesante para analizar es el 136023, catalogado como gasífero, del área El Mangrullo y la formación Mulichinco.

En junio de 2011 comenzó la explotación por Petrobras Argentina y en mayo de 2018 pasó a Pampa Energía.

Tiene etapas el pozo en su vida productiva. La más notable se encuentra en enero de 2019 donde el yacimiento produce 13.995.000 m3 de gas natural contra 1.074.000 de diciembre de 2018.

La otra etapa es de crudo donde la producción de mayo de 2018 es de 24 m3 y la de junio de 77 m3.

 CRUDO GAS 
Valor49,45u$s/bbl2,58u$s/MMBTU
Valor311,01u$s/m30,0952u$s/m3
Prod. Acumulada             3.101 m3         335.660Mm3
Ingreso        964.578 u$s   31.955.793u$s
Ingreso total  32.920.370u$s

CONCLUSIONES

Es poca la historia de producción de no convencionales en nuestro país para sacar conclusiones definitivas. El paso del tiempo hará que la cantidad de datos aportará alguna seguridad estadística adicional.

Sirva este intento de aproximación hacia lo que se vendrá.