PAÍS A CONTRAMANO: EL 2019 CERRÓ CON CRECIMIENTO DE VENTAS DE NAFTA Y GASOIL

Por Alberto Fiandesio – Febrero de 2020

Terminó el año 2019, un año decididamente malo para la economía del país y, sin embargo, los números de venta de los principales combustibles no resultaron tan malos.

Insólitamente fue en los últimos meses donde se evidenció la recuperación que, de todas maneras, no pudo revertir el negativo anual.

En el caso de las naftas, sumando la super (grado 2) y la ultra (grado 3) el dato mensual es:

TOTAL NAFTA – VARIACIÓN INTER ANUAL – 2019-2018
MESTOTAL NAFTAS
ENERO-6.66%
FEBRERO-3.99%
MARZO-5.16%
ABRIL-5.28%
MAYO-3.27%
JUNIO-5.90%
JULIO-0.09%
AGOSTO-2.19%
SEPTIEMBRE3.73%
OCTUBRE3.55%
NOVIEMBRE5.32%
DICIEMBRE0.07%
TOTAL AÑO-1.76%

La caída anual acumulada, del 2019 respecto del 2018, resulta del 1,76%.

La recuperación de septiembre, octubre y noviembre, y apenas perceptible en diciembre, no se encuadra dentro de lo esperable de acuerdo a la sensación general .

Mostramos el efecto gráficamente:

En cuanto a la venta de gasoil resulta:

A la recuperación operada en septiembre (3,17%) le siguió una suba de 0,73% entre octubre de 2019 y el mismo mes del año anterior, y consolidada con otra del 3,16% en noviembre y terminando el año con una nueva suba del 1,10% en diciembre:

TOTAL GASOIL – VARIACION INTERANUAL – 2019-2018
 AL PUBLICOOTROS CANALESTOTAL
ENERO-0.68%-13.68%-6.42%
FEBRERO6.35%-1.95%2.71%
MARZO-2.52%-12.47%-7.08%
ABRIL7.15%-11.29%-1.59%
MAYO11.35%-11.96%-0.07%
JUNIO-2.40%-9.39%-5.59%
JULIO5.52%2.41%4.13%
AGOSTO-1.58%-2.30%-1.89%
SEPTIEMBRE6.75%-1.65%3.17%
OCTUBRE3.19%-2.62%0.73%
NOVIEMBRE7.94%-2.82%3.16%
DICIEMBRE10.21%-10.24%1.10%
TOTAL AÑO4.13%-6.73%-0.74%

El descenso acumulado en las ventas del total de gasoil (G2 y G3) fue de apenas del 0,74% y se repite la historia de las naftas.

La distinción entre canales es necesaria en el caso del gasoil ya que nos permite discernir que el canal mayorista, que representa en mejor medida la actividad del país es el que más ha sufrido, terminando el año con una caída del 6,73%.

En lo que hace a la evolución de las ventas de los últimos años:

TOTAL NAFTAS (M3) –  AÑO COMPLETO
AÑONAFTA G1NAFTA G2NAFTA G3TOTAL
2010            278,661         4,696,159         1,261,537         6,236,358
2011            205,483         5,027,854         1,732,814         6,966,151
2012            130,755         5,544,871         1,826,769         7,502,395
2013            122,568         6,089,916         1,953,811         8,166,295
2014               28,688         6,159,179         2,355,672         8,543,538
2015               27,425         6,161,142         1,892,478         8,081,044
2016               33,656         6,198,139         2,432,424         8,664,218
2017               16,535         6,387,761         2,894,205         9,298,502
2018                 9,082         6,668,266         2,669,119         9,346,468
2019                       –           6,877,807         2,293,600         9,171,408
VENTA POR TIPO DE NAFTA (M3) –  AÑO COMPLETO

Y en el caso del gasoil:

TOTAL GASOIL – AÑO COMPLETO (M3)
AÑOVENTA TOTAL DE GASOILVENTA AL PUBLICO DE GASOIL% VENTA AL PUBLICO
2010   13,858,614     8,710,65562.85%
2011   14,282,393     8,896,74862.29%
2012   13,572,642     8,500,72962.63%
2013   13,839,872     8,489,53461.34%
2014   13,781,248     8,132,71259.01%
2015   13,484,440     8,094,22360.03%
2016   13,726,407     7,641,01355.67%
2017   13,765,341     7,623,72455.38%
2018   13,515,181     7,442,05155.06%
2019   13,408,647     7,757,28357.85%
Variación Punta a punta-3.25%-10.94%-7.96%

En los últimos 10 años la venta de gasoil ha caído en un 3,25% lo que pone de manifiesto la evolución económica del país.