AUMENTAN POR QUINTO MES CONSECUTIVO LAS VENTAS DE NAFTAS Y GASOIL

Por Alberto Fiandesio – Marzo de 2020

Las ventas de naftas y gasoil (total país y todos los tipos) aumentaron en enero de 2020 respecto al mismo mes del año 2019.

El volumen total de ambos productos, por todos los canales de venta, pasó de 1.830.304 metros cúbicos en 2019 a 1.856.609 m3 en enero de 2020, lo que representa un aumento del 1,44%.

En el segmento de estaciones de servicio (al público), tal como lo consigna el portal especializado El Estacionero, se pasó de 1.373.255 m3 en enero de 2019 a 1.410.182 metros cúbicos en 2020.

Como veremos en el cuadro siguiente, en el caso de las naftas, se trata del quinto mes consecutivo de crecida, aunque, como ya consignamos en el informe anterior, el año 2019 terminó con un descenso en las ventas de 1,76%.

TOTAL NAFTAS – VARIACION INTERANUAL

MESTOTAL NAFTAS
ENERO ’19-6,66%
FEBRERO’19-3,99%
MARZO’19-5,16%
ABRIL’19-5,28%
MAYO’19-3,27%
JUNIO’19-5,90%
JULIO’19-0,09%
AGOSTO’19-2,19%
SEPTIEMBRE’193,73%
OCTUBRE’193,55%
NOVIEMBRE’195,32%
DICIEMBRE’190,07%
ENERO 20202,22%

El aumento acumulado en los cinco meses es del 2,9%.

Gráficamente:

En el caso del gasoil total también se trata del quinto mes consecutivo de subida en las ventas. En este caso se verificó una caída anual del 2019 respecto al 2018 de 0,74%.

Como hacemos siempre en el caso de este producto, distinguimos las ventas por distintos canales, esto es: al público (estaciones de servicio) y el resto.

TOTAL GASOIL – VARIACION INTERANUAL

 AL PUBLICOOTROS CANALESTOTAL
ENERO ’19-0,68%-13,68%-6,42%
FEBRERO’196,35%-1,95%2,71%
MARZO’19-2,52%-12,47%-7,08%
ABRIL’197,15%-11,29%-1,59%
MAYO’1911,35%-11,96%-0,07%
JUNIO’19-2,40%-9,39%-5,59%
JULIO’195,52%2,41%4,13%
AGOSTO’19-1,58%-2,30%-1,89%
SEPTIEMBRE’196,75%-1,65%3,17%
OCTUBRE’193,19%-2,62%0,73%
NOVIEMBRE’197,94%-2,82%3,16%
DICIEMBRE’1910,21%-10,24%1,10%
ENERO 20203,35%-2,81%0,84%

El aumento acumulado en cinco meses es de 1,79%, haciendo la salvedad que el canal minorista (EESS) creció un 6,26% mientras que el resto de los canales (más asociados con la actividad económica) descendió un 4,14%.

Vemos la situación gráficamente:

Y la evolución por canales: