EXPORTACIONES DE GAS NATURAL: MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Por Alberto Fiandesio – Febrero de 2020
Muchas veces hemos abordado en todohidrocarburos.com la problemática de las exportaciones de gas natural, sobre todo siendo críticos sobre la forma, el procedimiento empleado para otorgar las autorizaciones, que llevó a emitir una cantidad de metros cúbicos que supera, con creces, la capacidad de los gasoductos para transportarlos.
Pasado un tiempo prudencial, y sin que se haya aclarado la falta de información completa en la página web de la Secretaría de Energía (aunque sabemos que está en proceso una corrección) se decidió emplear la obrante en el ENARGAS.
Es una decisión que nos costó tomar porque nos obliga a mezclar fuentes de información, ya que usaremos los volúmenes del ENARGAS con los precios de la SdE.
Vamos a empezar por el ruido analizando cuáles fueron las exportaciones reales:

En el gráfico pueden verse las exportaciones diarias totales del sistema que incluye:
Exportaciones con capacidad incluida dentro del sistema de transporte interno nacional
Exportaciones directas de Productores con gasoductos propios, fuera del sistema de transporte interno nacional
Llevando el gráfico a términos mensuales:

El mes de mayores exportaciones del período fue abril de 2019 donde se entregó, en promedio, algo más de 7,6 millones de metros cúbicos diarios.
En junio, julio y agosto de 2019, meses donde también se importó gas natural, se exportó el equivalente a 4,3, 2,4 y 2,9 millones de m3/día, respectivamente.
Pero, ¿dónde se ubican estos números dentro del negocio del gas en nuestro país? ¿Qué influencia tienen? Adelantamos. Por ahora, poca. Será el futuro.
En el cuadro siguiente vemos la venta en volumen en el mercado interno y su comparación con las exportaciones.
Las ventas en el mercado interno incluyen: Residencial, Comercial, GNC, Industria, Centrales Eléctricas, subdistribuidores y Entes Oficiales.
Mes | VOLUMEN MERCADO INTERNO (Mm3) | VALOR PPP M. INTERNO (u$s/MMBTU) | VOLUMEN EXPORTADO (Mm3) | VALOR EXPORTACION (u$s/MMBTU) |
ene-18 | 3,408,361 | 4.36 | 14,734 | 4.4 |
Feb | 3,193,707 | 4.33 | 11,544 | 4.8 |
Mar | 3,585,955 | 4.32 | 33,733 | 4.6 |
Abr | 3,639,028 | 4.22 | 36,749 | 4.5 |
May | 4,109,629 | 4.48 | 23,456 | 4.3 |
Jun | 4,435,246 | 4.57 | 16,320 | 4.3 |
Jul | 4,676,792 | 4.44 | 16,056 | 5.5 |
Ago | 4,573,121 | 4.18 | 14,419 | 5.3 |
Sep | 3,733,557 | 4.09 | 17,491 | 3.9 |
Oct | 3,539,810 | 3.81 | 45,741 | 3.5 |
Nov | 3,091,799 | 3.75 | 57,023 | 3.4 |
Dic | 3,097,683 | 3.62 | 166,525 | 3.3 |
ene-19 | 3,243,807 | 3.50 | 142,324 | 4.0 |
Feb | 3,131,660 | 3.41 | 176,325 | 4.1 |
Mar | 3,154,301 | 3.38 | 119,771 | 4.0 |
Abr | 3,115,388 | 3.49 | 30,046 | 4.2 |
May | 3,773,736 | 3.73 | 193,869 | 3.9 |
Jun | 4,094,737 | 3.65 | 129,945 | 4.1 |
Jul | 4,641,871 | 3.59 | 76,041 | 4.4 |
Ago | 4,271,855 | 3.52 | 89,171 | 4.6 |
Sep | 3,776,311 | 3.18 | 99,283 | 4.3 |
Oct | 3,688,301 | 2.72 | 201,164 | 3.8 |
Nov | 3,171,389 | 2.71 | 162,354 | 3.4 |
Calculando el ingreso bruto generado por cada sector:
Mes | INGRESO INTERNO (U$S) | EXPORTACIONES (U$S) | TOTAL (U$S) | % EXPORTA- CION |
ene-18 | 548,356,235 | 2,380,364 | 550,736,598 | 0.43% |
Feb | 510,286,026 | 2,057,447 | 512,343,473 | 0.40% |
Mar | 571,635,631 | 5,713,697 | 577,349,328 | 0.99% |
Abr | 566,667,829 | 6,132,029 | 572,799,857 | 1.07% |
May | 679,377,783 | 3,691,561 | 683,069,344 | 0.54% |
Jun | 747,936,318 | 2,560,094 | 750,496,412 | 0.34% |
Jul | 765,548,915 | 3,257,205 | 768,806,120 | 0.42% |
Ago | 705,218,289 | 2,798,562 | 708,016,852 | 0.40% |
Sep | 563,248,818 | 2,488,333 | 565,737,151 | 0.44% |
Oct | 497,492,212 | 5,958,265 | 503,450,477 | 1.18% |
Nov | 427,818,731 | 7,104,449 | 434,923,179 | 1.63% |
Dic | 413,560,684 | 20,023,894 | 433,584,578 | 4.62% |
ene-19 | 418,742,367 | 20,965,218 | 439,707,585 | 4.77% |
Feb | 393,672,389 | 26,819,618 | 420,492,007 | 6.38% |
Mar | 393,802,646 | 29,383,292 | 423,185,938 | 6.94% |
Abr | 401,206,794 | 35,313,334 | 436,520,128 | 8.09% |
May | 518,714,635 | 27,703,236 | 546,417,871 | 5.07% |
Jun | 551,505,168 | 19,719,513 | 571,224,681 | 3.45% |
Jul | 614,633,965 | 12,212,858 | 626,846,823 | 1.95% |
Ago | 554,080,086 | 15,125,069 | 569,205,155 | 2.66% |
Sep | 443,124,317 | 15,716,755 | 458,841,072 | 3.43% |
Oct | 370,191,097 | 27,925,423 | 398,116,520 | 7.01% |
Nov | 316,943,858 | 20,249,318 | 337,193,176 | 6.01% |
En la planilla puede verse que ha ido aumentando la participación de las exportaciones en el total, llegando al 8% en abril de 2019.
Pero debemos recordar que a la vez que se exporta, se importa gas natural por dos vías, a saber:
- Gasoductos: Bolivia
- Por barco: Gas Natural licuado
En el período analizado tenemos:

Los valores a los que se generaron las importaciones:

La simultaneidad de exportaciones y exportaciones de gas natural genera un balance negativo que puede observarse en el siguiente gráfico:

El balance negativo acumulado de estos 24 meses fue de 2.217 millones de dólares.
CONCLUSIONES
A pesar de los números que se muestran (porque son la realidad) todohidrocarburos.com considera que el desarrollo definitivo de Vaca Muerta (entre otras formaciones no convencionales explotables comercialmente) será basado en las exportaciones. Queda mucho por hacer en el mercado interno, y debe concretarse, pero el gran volumen está afuera de las fronteras.