EL PAÍS DESCONECTADO

Por Alberto Fiandesio – Abril de 2020

Una vez más nuestro país demuestra que no puede estar conectado con los acontecimientos mundiales en materia de hidrocarburos.

Por más intentos que se realizaron a través de los pocos gobiernos de corte aperturista que tuvieron la responsabilidad de dirigirnos en los últimos 50 años, cada vez que sucede algo a nivel mundial se apela a la «emergencia» para justificar la intervención oficial.

Y si, ahora se justifica. Pero el tamaño, la envergadura, la intensidad de esta «emergencia» hace desaparecer de raíz a todas las que se dictaron con anterioridad. Después de esta, y de las medidas que se adopten para superarla, no quedarán excusas para otras en el futuro.

Yacimientos y refinerías cerradas, almacenamientos colmados, estaciones de servicio sin ventas, exportaciones previstas con valores por debajo de 10 dólares el barril. ¡Esto es una emergencia!.

Pero todohidrocarburos.com es un blog técnico por lo que vamos a presentar nuestro informe sobre cómo está desconectado nuestro país en comparación con Estados Unidos, sindicado como el de más libertad comercial en el mundo.

En primer lugar mostramos un gráfico con valores de precios en surtidor de naftas y gasoil en USA y el de WTI, Los productos son seleccionados para poder compararlos con los del mercado local.

En el gráficos puede verse el efecto que se genera a partir de febrero de este año por la caída de la demanda provocada por la pandemia.

En el informe de la semana pasada habíamos dicho que los productos caían más que el crudo (y el margen bajaba) pero con precios salidos de refinería.

En este caso, con precios finales de venta (que incluyen, fletes, bonificación de expendedores y, fundamentalmente, impuestos) la situación es distinta.

En Argentina, en cambio:

Claramente vemos la inelasticidad que tienen los precios, tanto de productos como de crudo (Valor del crudo igual a la semisuma entre Escalante y Medanito).

Comparamos ahora la evolución de los precios finales de venta en ambos países:

Y para el gasoil:

Para visualizar un poco mejor el efecto, construimos un índice que denominamos «Peso del valor del petróleo en el valor final de venta de los productos»:

El «peso» del crudo en el precio final de venta es, en nuestro país, cercano al 40% y así se ha mantenido. En USA, en cambio, llega hasta el 60% a principios de este año y se desploma hasta 25% en nuestros días. Muestra de la «desconexión» local.

Y para el gasoil:

Similar efecto al determinado para la nafta. Desconexión.

REFERENCIAS

PRECIOS DE USA: https://www.eia.gov/dnav/pet/pet_pri_spt_s1_w.htm

PRECIOS EN ARGENTINA: http://res1104.se.gob.ar/consultaprecios.eess.php

Los precios en Argentina, tanto del productos como de crudo se publican en forma mensual. Los valores semanales son calculados con variaciones lineales.