EN MAYO 2020 SUBIÓ EL CRUDO Y BAJÓ EL MARGEN
Por Alberto Fiandesio – Julio de 2020
El Decreto N° 488 se publicó el 19 de mayo de 2020 por lo que fue un mes “mixto” en cuanto al valor del crudo doméstico se refiere.
Recordemos que el citado Decreto estableció un valor de 45 dólares por barril para el crudo Medanito y dejó librado al mercado lo que sucediera con el resto de los crudos.
Esta subida del crudo, sumada a la crecida del tipo de cambio que hizo caer el valor en dólares del precio en planta de despacho sin impuestos, determinó el descenso del margen bruto de refinación que se mantiene, de todas formas, por encima de los promedios históricos.
Veamos los valores involucrados, comenzando por el petróleo:
VALORES DE PETROLEO CRUDO
En u$s/M3 | ESCALANTE | MEDANITO |
ABRIL 2020 | 157,30 | 144,37 |
MAYO 2020 | 163,19 | 167,87 |
VARIACION | +3,74% | +16,28% |
Una primera mirada nos confirma que, aunque el Decreto tuvo vigencia durante, aproximadamente, un tercio del mes de mayo, tuvo su efecto ya que el aumento del 16,28% acomoda al Medanito en 26,7 u$s/bbl (muy lejos de los 45 del Decreto), mientras que el valor del Escalante es de 25,9 u$s/bbl.
Recordemos que, desde noviembre de 2019, el valor del Escalante estuvo por encima del valor del Medanito. Ahora se invierte y creemos que es por influjo de la normativa.
Minetras tanto, el petróleo internacional, reflejado para nosotros por el WTI, tenía un valor de 28,6 u$s/bbl. O sea, nuestros crudo en consonancia con los valores internacionales. Misterios del mercado y los decretos.
Decíamos que el tipo de cambio había evolucionado en crecimiento:
En $/u$s | Tipo de cambio |
ABRIL 2020 | 65,7620 |
MAYO 2020 | 67,7255 |
VARIACION | 2,99% |
Lo que llevó a la caída de los valores (en dólares) en planta de despacho:
PRECIOS EN PLANTA DE DESPACHO, SIN IMPUESTOS, PROMEDIO PONDERADO PAÍS, INCLUYE ZONA SUR
En u$s/litro | NAFTA GRADO 2 | GASOIL GRADO 2 |
ABRIL 2020 | 0,4129 | 0,4389 |
MAYO 2020 | 0,3993 | 0,4203 |
VARIACION | -3,29% | -4,25% |
En los dos últimos meses los dos productos disminuyeron su valor en un 14,6%.
Por último, el margen bruto de refinación tuvo un moderado descenso:
MARGEN BRUTO DE REFINACIÓN (U$S/BBL)
En u$s/bbl | NAFTA GRADO 2 | GASOIL GRADO 2 |
ABRIL 2020 | 41,6353 | 45,8090 |
MAYO 2020 | 37,1706 | 40,5055 |
VARIACION | -10,80% | -11,58% |
Mostramos gráficamente la evolución en el tiempo comenzando por la nafta súper y verificando que, aun con la caída, el margen se mantiene por encima de valores promedio de referencia:

Y algo similar sucede con el gasoil:

A continuación veremos la evolución en los últimos años, haciendo la aclaración de que los valores del año 2020 son promedio de los primeros cinco meses:


CONCLUSIONES
Será, quizás, el mes de junio, donde el Decreto del «Barril Criollo» estará en vigencia en todo su esplendor, el que marque la realidad de su aplicación. De todas formas, quédense tranquilos. Si el valor internacional no se recupera todos los crudos nacionales que se llamen Medanito van a tener un valor menor. Y al Medanito le bajará la demanda en la medida que eso suceda. Siempre dentro del rango técnico posible (ninguna refinería nacional puede procesar el 100% de Escalante).
Creemos que esto va a demostrar, una vez más, que las «intervenciones» estatales no sirven. Cobren impuestos, pongan controles a la competencia y para defender al consumidor, pero no intervengan. No sirve.