IMPORTANTE CAÍDA DEL MARGEN BRUTO DE REFINACIÓN EN JUNIO
Por Alberto Fiandesio – Agosto de 2020
Al aumentar el petróleo crudo (sin llegar a 45 dólares por barril), aumentar el tipo de cambio y quedar prácticamente sin cambios el precio en planta de despacho sin impuestos, el margen bruto de refinación sufrió una importante caída en junio de 2020, referido al mes anterior.
La serie analizada abraca desde enero de 2006 hasta la fecha (163 meses).
Con los valores que mostraremos, el margen bruto del gasoil cae por debajo del promedio histórico 2016-2019 y también un poco por debajo del promedio 2006-2015.
El margen bajó en junio respecto de mayo, en ambos productos.
Veamos los valores involucrados:
MARGEN BRUTO DE REFINACIÓN (U$S/BBL)
En u$s/bbl | NAFTA GRADO 2 | GASOIL GRADO 2 |
MAYO 2020 | 37,1706 | 40,5055 |
JUNIO 2020 | 21,5755 | 24,9600 |
VARIACION | -41.96% | -38,38% |
El tipo de cambio volvió a incrementase levemente:
En $/u$s | Tipo de cambio |
MAYO 2020 | 67,7255 |
JUNIO 2020 | 69,5407 |
VARIACION | 2,68% |
Los valores en planta de despacho, sin impuestos, tuvieron una disminución moderada producto del la estabilización de los valores en moneda local y el aumento del tipo de cambio.
PRECIOS EN PLANTA DE DESPACHO, SIN IMPUESTOS, PROMEDIO PONDERADO PAÍS, INCLUYE ZONA SUR DEL PAÍS
En u$s/litro | NAFTA GRADO 2 | GASOIL GRADO 2 |
MAYO 2020 | 0,3993 | 0,4203 |
JUNIO 2020 | 0,3889 | 0,4101 |
VARIACION | -2,62% | -2,41% |
El petróleo tuvo un gran aumento, en consonancia con un mayor cumplimiento del establecimiento del barril criollo a 45 u$s pero sin lograrlo.
VALORES DE PETROLEO CRUDO
En u$s/M3 | ESCALANTE | MEDANITO | PROMEDIO |
MAYO 2020 | 163,19 | 167,87 | 165,87 |
JUNIO 2020 | 241,80 | 264,52 | 253,16 |
VARIACION | 48,17% | 57,57% | 52,94% |
El promedio equivale a 40,23 dólares por barril.
Si consideramos febrero como el mes base previo a la pandemia las variaciones fueron las siguientes:
Para el Nafta Grado 2:
NAFTA G2 | FEBRERO | JUNIO | VARIACION |
PPP ($/L) | 29.4260 | 27.0413 | -8.10% |
PPP (U$S/L) | 0.4797 | 0.3889 | -18.93% |
CRUDO (U$S/M3) | 323.6150 | 253.1600 | -21.77% |
MARGEN (U$S/BBL) | 24.8102 | 21.5755 | -13.04% |
Para el gasoil grado 2:
GASOIL G2 | FEBRERO | JUNIO | VARIACION |
PPP ($/L) | 30.4288 | 28.5215 | -6.27% |
PPP (U$S/L) | 0.4960 | 0.4101 | -17.31% |
CRUDO (U$S/M3) | 323.6150 | 253.1600 | -21.77% |
MARGEN (U$S/BBL) | 27.2318 | 24.9600 | -8.34% |
Mostramos gráficamente la evolución en el tiempo:


La variación de los últimos años:

(*) Promedio enero-junio


(*) Promedio enero-junio
Teniendo en consideración la disminución en los valores en planta de despacho, sin impuestos, resulta interesante ver el comportamiento de cada empresa en particular:
NAFTA SUPER – VARIACION EN PANDEMIA ($/litro) | |||||
EMPRESA | mar-20 | abr-20 | may-20 | jun-20 | Variación punta-punta |
PAN AMERICAN ENERGY | 28.90 | 26.84 | 26.53 | 26.46 | -8.47% |
SHELL CAPSA | 29.42 | 26.79 | 26.72 | 26.78 | -8.99% |
YPF S.A. | 30.02 | 28.11 | 29.19 | 28.12 | -6.33% |
DAPSA | 30.76 | 27.23 | 28.14 | 28.11 | -8.62% |
TRAFIGURA ARGENTINA | 29.33 | 27.53 | 27.44 | 27.49 | -6.26% |
REFINOR | 32.00 | 28.50 | 29.05 | 28.78 | -10.06% |
TOTAL | 29.12 | 27.16 | 27.04 | 27.04 | -8.39% |
Y para el gasoil:
GASOIL GRADO 2 – VARIACION EN PANDEMIA ($/litro) | |||||
EMPRESA | mar-20 | abr-20 | may-20 | jun-20 | Variación |
PAN AMERICAN ENERGY | 29.90 | 29.53 | 27.85 | 28.17 | -5.80% |
SHELL CAPSA | 32.71 | 29.31 | 28.75 | 28.79 | -12.01% |
YPF S.A. | 31.23 | 30.09 | 29.65 | 29.85 | -4.43% |
DAPSA | 30.99 | 29.31 | 28.44 | 28.14 | -9.20% |
TRAFIGURA ARGENTINA | 29.86 | 28.57 | 29.86 | 28.20 | -5.54% |
REFINOR | 32.80 | 29.53 | 29.13 | 29.64 | -9.63% |
TOTAL | 31.0764 | 28.8657 | 28.4638 | 28.5215 | -8.22% |
CONCLUSIONES
Ya llegamos tarde porque con el “barril criollo” a 45 dólares no sería posible una bajada de magnitud en los precios en surtidor.
Como siempre ha sucedido, a la familia refinadora se le escapó la tortuga.
Se perdió la oportunidad de bajar los precios una vez en marzo y otra vez en abril, aunque sea como una señal.
Si no venden igual, ya sea con precios altos o bajos: ¿por qué no bajarlos para decirle a la sociedad que se responde en consecuencia?
No aprendemos más.
¡Ah! El consumidor a seguir esperando.