LA INDUSTRIA SE QUEJA
IEASA tendrá el capital (U$s 1000 millones, el 25% de los 4000 que se piensa recaudar por el impuesto a las grandes fortunas). YPF tiene los proyectos y las concesiones donde aplicar el capital.
Solamente si la ley es declarada inconstitucional la operatoria será inválida.
El dinero sale de los contribuyentes como también sale el dinero para los subsidios de los planes de incentivo a la producción de gas natural.
El impuesto está planteado como “de única vez”. El encomillado nos pertenece en función a la incredulidad que produce su lectura. ¿Será así?
Si fuera así, estamos hablando de 1000 millones de dólares, por única vez, en una actividad que requiere, para desarrollar correctamente la formación de producción no convencional llamada Vaca Muerta, de unos 20.000 millones de dólares por año.
“todohidrocarburos.com” no comparte, en general, la política de subsidios porque no se están generando los incentivos naturales para la producción, sino que lo que produce es un acostumbramiento de los actores a la pronta intervención del Estado ante cualquier situación.
En este caso pensamos que la reacción es exagerada en función del “quantum” aunque quizás la industria esté pensando en futuras intervenciones.