¿QUÉ PASA CON LOS BIOCOMBUSTIBLES?
Desde diciembre de 2019 el Estado no modifica los valores que deben pagar los refinadores por la provisión de biodiesel y etanol.
Esto ha generado las protestas públicas de los productores de dichos insumos, fundamentadas en la debacle económica que esta situación provoca.
Recordemos que la mezcla de biodiesel con gasoil y etanol con naftas es obligatoria por imperio de la Ley N° 26.093 del año 2006 que “promociona la producción y el uso sustentable de biocombustibles”.
El precio de los biocombustibles está regulado por el Estado.
En el mes de mayo de 2021, a 15 años de ser sancionada la Ley, caducará la vigencia del Régimen de Promoción, según lo determinado por el artículo 1° de la Ley.
El mismo artículo faculta al Poder Ejecutivo Nacional a extender el Plazo.
Hasta la fecha, el PEN no ha dado señales sobre cuál es su posición al respecto, aunque hay que considerar que, prácticamente, no ha habido Secretario de Energía en diez meses de gobierno.
Veamos cuál ha sido el impacto del “congelamiento” del valor de los biocombustibles en el sector. Pero lo haremos relacionándolos con los precios de los combustibles con los que van a ser mezclados. Esto es, naftas y gasoil.
Vamos a mostrar, entonces, la relación entre el valor en planta de despacho del refinador, sin impuestos, promedio nivel país (incluye zona desgravada) y el precio de los biocombustibles publicados por la Secretaría de Energía.

En el gráfico puede verse que el caso del biodiesel es más preocupante ya que desde mayo de 2019 se pasa de una relación de 0,93 $ de gasoil por $ de biodiesel a otra de 0,75. Aunque debemos ver también que en los últimos meses la relación tiende a mantenerse constante ya que el gasoil también ha estado “congelado”.
También debemos considerar que al comienzo de la serie la relación era similar a la actual, aunque un poco mayor.
Para el etanol las cosas no son demasiado distintas. El mayor valor de la serie es de 1,05 (la nafta vale más que el etanol), el menor está en 0,83 (mayo de 2018) y el actual en 0,90.
Los números demuestran un deterioro en la ecuación de los valores de los biocombustibles y más aún considerando que los valores de los hidrocarburos son a julio de 2020, faltando computar dos aumentos que se produjeron posteriormente.
CONCLUSIONES
El Estado debe definir qué pretende hacer con los biocombustibles. ¿Se han modificado los fundamentos por los cuales hace casi 15 años se dictó la Ley de promoción? ¿Hay cosas para mejorar del sistema? ¿Se quiere seguir promocionando a las PYMES del sector? ¿Debe seguir siendo regulado?
Todas estas cuestiones deben discutirse de acá a mayo de 2021. ¿O seguimos con la reforma judicial?
Vale aclarar que el precio publicado por la Secretaria de Energia para los biocombustibles es en condición FOB planta productora, y el costo del flete hasta la planta mezcladora es por cuenta de la comercializadora de combustible
Gracias José por tu comentario. Ambos precios en condición FOB del productor. Uno en planta de despacho del refinador y otro en planta del productor de biodiesel. Saludos.