AGOSTO 2020 – NO SE RECUPERAN LAS VENTAS DE NAFTAS – LAS DE GASOIL ALGO MEJOR

Por Alberto Fiandesio – Octubre de 2020

Las ventas de naftas y gasoil (total país y todos los tipos) siguen por debajo, en agosto de 2020, respecto al mismo mes del año 2019.

El volumen total de ambos productos, por todos los canales de venta, pasó de 1.947.612 metros cúbicos en agosto de 2019 a 1.660.658 m3 en agosto de 2020, lo que representa una caída del 14,73%. En el mes de julio esta caída había sido del 19,39%, lo que evidencia una pequeña recuperación justificada por el gasoil.

En el segmento de estaciones de servicio (al público) se pasó de 1.399.616 m3 en agosto de 2019 a 1.028.456 metros cúbicos en 2020 (-26,52%). En julio esa caída había sido de 28,27%.

En el acumulado del año, pasados ocho meses, la disminución resulta del 18,42% en todos los mercados y del 23,62% en estaciones de servicio.

TOTAL NAFTAS – VARIACION INTERANUAL

MESTOTAL NAFTAS
SEPTIEMBRE’193.73%
OCTUBRE’193.55%
NOVIEMBRE’195.32%
DICIEMBRE’190.07%
ENERO’202.22%
FEBRERO’204.41%
MARZO’20-28.71%
ABRIL’20-66.90%
MAYO’20-49.51%
JUNIO’20-35.13%
JULIO’20-36.00%
AGOSTO’20-33.88%

Gráficamente:

El caso del gasoil es distinto ya que la caída de las ventas totales respecto al mismo mes del año anterior fueron solamente del 2,15%. Insignificante respecto a las naftas.

 Como hacemos siempre en el caso de este producto, distinguimos las ventas por distintos canales, esto es: al público (estaciones de servicio) y el resto.

Hay que destacar en el cuadro que mostramos a continuación que las ventas a través de otros canales (directas de refinadores, distribuidores, mayoristas, etc.) se han incrementado un 19,18% respecto al año 2019, lo que evidencia, ni más ni menos, que un notorio avance de los refinadores sobre los ingresos de los empresarios de estaciones de servicio. Esta es una situación que pone de manifiesto el poder de mercado de los refinadores.

TOTAL GASOIL – VARIACION INTERANUAL

MESAL PUBLICOOTROS CANALESTOTAL
SEPTIEMBRE’196.75%-1.65%3.17%
OCTUBRE’193.19%-2.62%0.73%
NOVIEMBRE’197.94%-2.82%3.16%
DICIEMBRE’1910.21%-10.24%1.10%
ENERO’203.35%-2.81%0.84%
FEBRERO’202.29%1.27%1.86%
MARZO’20-20.52%-15.94%-18.54%
ABRIL’20-35.33%-21.14%-29.26%
MAYO’20-22.43%0.13%-12.70%
JUNIO’20-14.05%-12.89%-13.54%
JULIO’20-19.48%5.56%-8.51%
AGOSTO’20-18.34%19.18%-2.15%

Se destaca que la pérdida de ventas de gasoil siempre ha sido menor que la de naftas, seguramente sostenida por la operación agropecuaria.

Vemos la situación gráficamente:

Y la evolución por canales:

El avance de la venta por “otros canales”, ya comenzada en julio de 2020, se consolida en agosto.

Resulta también interesante verificar cómo les fue a otros productos que en general son indicadores de actividad industrial:

PRODUCTOVARIACIÓN
Aerokerosene (Jet)-92.63%
Asfaltos-41.87%
Fueloil227.07%
Solventes Aromáticos81.54%
Total general-14.97%
Resto-15.67%

*Resto: Todos los productos menos naftas y gasoils.

Hay un fuerte aumento de las ventas de fuel oil, seguramente empujadas por la poca oferta de gas natural para generación eléctrica.

También aumentan los solventes aromáticos que indican alguna recuperación económica.

Aeroquerosene sigue mostrando la casi nula actividad del aerocomercio.

La venta total de productos hidrocarburos cayó un 14,97% entre agosto de 2019 y el mismo mes de 2020.

Gráficamente:

COMENTARIO

Resulta preocupante el avance de las ventas mayoristas de gasoil en detrimento de las ventas por estaciones de servicio. Estas últimas resultan empresas Pymes que atraviesan una situación angustiante ante la caída de las ventas. No creemos que la estrategia debe ser el “sálvese quien pueda” sobre todo cuando hay contratos que regulan la actividad. Las empresas refinadoras deben reflexionar acerca de los alcances de esta situación.