¿Era el Dr. Nielsen el mejor presidente de YPF SA?

No lo sabemos. Fue nombrado por este gobierno y no parecía descabellado por el perfil de Licenciado en Economía y su experiencia en áreas financieras internacionales y su participación, en el equipo del Dr. Lavagna, en la renegociación de la deuda externa nacional entre 2002 y 2005.

YPF afronta actualmente la negociación de su deuda, impagable con su actividad actual, y Nielsen estaba aportando en ese aspecto.

Pero el diablo de la política metió la cola nuevamente en un área que debiera ser técnica.

Lo dijimos en su momento sobre los nombramientos en la Secretaría de Energía y lo sostenemos, aún más, en el caso de YPF, que necesita un técnico sólido con manejo político.

¿Lo era Galuccio? Sin dudas.

No se necesita un político con escasa o nula experiencia en el objetivo de la empresa.

Y no vale que se trate de imponer un curriculum basado en experiencias de negociaciones gremiales ya que ese aspecto no se torna relevante en el contexto actual. La refinanciación de la deuda sí lo es.

El Índice de Endeudamiento (IE) de una empresa está definido como:

ID = Pasivo Total / Patrimonio Neto = Pasivo Total / (Activo Total-Pasivo Total)

Si bien sabemos que será necesario conocer los estándares de la industria para poder comparar, su utilización no permitirá ver la evolución de una determinada empresa.

Está claro que el aumento del índice indica que la empresa está recurriendo a mayor financiamiento externo y, si bien implica un mayor riesgo por aumento de gastos financieros, también será necesario ver hacia dónde se dirigen esos fondos. Si son para cubrir gastos corrientes estaremos en problemas. Si son para inversiones no rentables, estamos en problemas. Si son para inversiones rentables vamos por el buen camino.

Por otra parte, el Ratio de Deuda (RD) está definido como:

RD = Pasivo Total / Activo Total

Como se calcula con los mismos datos del ID, las prevenciones respecto a su uso son las mismas.

Veamos cómo la ha ido a YPF S.A. en los últimos años con estos indicadores:

Como puede observarse el endeudamiento actual es menor al registrado en el año 2016, aunque resulta evidente un crecimiento importante en los tres primeros cuatrimestres de 2020.

El salto inicial de 2008 al 2016 fue cubierto por Antonio Brufau (de 2004 al 2012) y Miguel Galuccio (2012-2016). El IE pasó de 102,5% en 2008 a 201,7% en 2015.

A Miguel A. Gutiérrez, que estuvo desde 2016 hasta 2019, le tocó subir a 254,9% en 2016, el más alto de la serie, para luego iniciar un camino descendente (aún con aumento de producción) hasta terminar 2019 con un IE del 187%.

CONCLUSIONES

Si bien los valores no reflejan una situación totalmente apremiante el inicio de la renegociación de la deuda, y una buena culminación de ese proceso, significaría para la empresa la posibilidad de desarrollar la única “joya de la corona” que le queda a nuestro país en el sector.

No creemos que poniendo a YPF como escudo político se solucionen sus problemas.