CERRÓ EL AÑO 2020: NAFTAS TOTALES -26,96% * GASOIL -10,70%

Por Alberto Fiandesio – Febrero de 2021

En diciembre de 2020 las ventas totales de naftas subieron un 25,81% respecto al mes anterior, mientras que las de gasoil lo hicieron en un 5,08%.

Con respecto a diciembre de 2019, sin embargo, las ventas de naftas y gasoil (total país y todos los tipos) siguen por debajo en 6.30% y 6,62%.

El volumen total de ambos productos, por todos los canales de venta, pasó de 1.957.510 metros cúbicos en diciembre de 2019 a 1.830.563 m3 en diciembre de 2020, lo que representa una caída del 6,49%.

En el segmento de estaciones de servicio (al público) se pasó de 1,473,749 m3 en diciembre  de 2019 a 1,337,486 metros cúbicos en 2020 (-9,25%). En noviembre esa caída había sido de 16,34%.

Con los números de diciembre podemos ver cómo le fue al año 2020 (que será recordado como “el de la pandemia”) respecto del 2019 (M3):

 20192020VARIACION
TOTAL NAFTAS         9,172,787         6,700,114-26.96%
NAFTA SUPER         6,879,186         5,046,508-26.64%
NAFTA GRADO 3         2,293,600         1,653,606-27.90%
TOTAL GASOIL       13,391,170       11,958,356-10.70%
GASOIL GRADO 2       10,033,001         9,198,887-8.31%
GASOIL GRADO 3         3,358,168         2,759,469-17.83%
GASOIL ESTACIONES         7,748,586         6,508,987-16.00%
GASOIL MAYORISTA         5,642,584         5,449,369-3.42%

Algunas conclusiones que se pueden sacar de los números:

  1. La caída de la venta de naftas es más del doble de la del gasoil, lo que evidencia que hubo mayor restricción en la actividad particular que en la industrial y/o agropecuaria.
  2. La disminución de ventas de naftas no se distingue por tipo (en definitiva, por valor monetario), lo que pone de manifiesto que la restricción a la movilidad fue física.
  3. En cambio, en el gasoil cae bastante más el de mayor calidad (y más caro) lo que indica un trasvasamiento por precio.
  4. Las estaciones de servicio son las perdedoras en el volumen vendido de gasoil ya que el canal mayorista tiene una pérdida de sólo el 3,42% entre 2020 y 2019.

Sigamos ahora con el análisis mensual:

TOTAL NAFTAS – VARIACION INTERANUAL

MESTOTAL NAFTAS
SEPTIEMBRE’193.73%
OCTUBRE’193.55%
NOVIEMBRE’195.32%
DICIEMBRE’190.07%
ENERO’202.22%
FEBRERO’204.41%
MARZO’20-28.71%
ABRIL’20-66.90%
MAYO’20-49.51%
JUNIO’20-35.13%
JULIO’20-36.00%
AGOSTO’20-33.88%
SEPTIEMBRE’20-29.80%
OCTUBRE’20-28.06%
NOVIEMBRE’20-20.32%
DICIEMBRE’20-6.30%

La nafta se comercializa en más del 95% por el canal de estaciones de servicio y la actividad muestra caídas que van del 70% en abril hasta 28% en octubre. En diciembre la diferencia respecto al mismo mes del año anterior disminuye al 6,30% lo que evidencia una buena recuperación al intensificarse la apertura y aproximarse la temporada veraniega.

Gráficamente:

La disminución del gasoil volvió a desacelerarse en diciembre donde la venta fue un 6,62% inferior al mismo mes del 2019.

Como hacemos siempre en el caso de este producto, distinguimos las ventas por distintos canales, esto es: al público (estaciones de servicio) y el resto.

La venta de gasoil por estaciones de servicio bajó un 11,97% respecto a diciembre de 2019, con una leve mejora respecto a los meses anteriores.

A su vez, la venta a través de otros canales aumentó un 1,55% respecto al año anterior, lo que representa una recuperación interesante.

TOTAL GASOIL – VARIACION INTERANUAL

MESAL PÚBLICOOTROS CANALESTOTAL
SEPTIEMBRE’196.75%-1.65%3.17%
OCTUBRE’193.19%-2.62%0.73%
NOVIEMBRE’197.94%-2.82%3.16%
DICIEMBRE’1910.21%-10.24%1.10%
ENERO’203.35%-2.81%0.84%
FEBRERO’202.29%1.27%1.86%
MARZO’20-20.52%-15.94%-18.54%
ABRIL’20-35.33%-21.14%-29.26%
MAYO’20-22.43%0.13%-12.70%
JUNIO’20-14.05%-12.89%-13.54%
JULIO’20-19.48%5.56%-8.51%
AGOSTO’20-18.34%19.18%-2.15%
SEPTIEMBRE’20-17.32%-2.85%-11.44%
OCTUBRE’20-19.45%-7.98%-14.76%
NOVIEMBRE’20-15.83%-6.27%-11.83%
DICIEMBRE’20-11.97%1.55%-6.62%

La pérdida de ventas de gasoil (-6,62%) fue prácticamente igual que la de naftas (-6,30%).

Vemos la situación gráficamente:

Y la evolución por canales:

Resulta también interesante verificar cómo les fue a otros productos que en general son indicadores de actividad industrial:

PRODUCTOVARIACIÓN INTER ANUAL
Aerokerosene (Jet)-74.53%
Asfaltos46.06%
Fueloil3425.73%
Solventes Aromáticos17.58%
Total general-7.55%
Resto-10.99%

Continúa el aumento de las ventas de fuel oil, seguramente empujadas por la poca oferta de gas natural para generación eléctrica. En el año 2020, como veremos en el gráfico siguiente se incrementó fuertemente la utilización de fuel oil para generación en los meses invernales.

También aumentan los solventes aromáticos y el asfalto, que indican alguna recuperación económica.

Aeroquerosene, si bien continúa la  baja actividad aerocomercial, tiene una disminución del 74,53% en diciembre

Gráficamente:

En lo que hace a las variaciones anuales podemos observarlas en los próximos cuadros:

m320192020VARIACIÓN
Aerokerosene (Jet)     2,022,181        616,518-69.51%
Aguarrás           39,310           40,4973.02%
Lubricantes        228,602        199,374-12.79%
Solventes        102,502        101,324-1.15%
Resto        322,333        235,560-26.92%
Total general     2,714,928     1,193,272-56.05%
ton20192020VARIACIÓN
Asfaltos        456,141        254,211-44.27%
Butanos+Propanos     1,356,857     1,405,7623.60%
Coque     1,055,779     1,042,427-1.26%
Fueloil        290,591        588,407102.49%
Mezclas IFO        920,111        984,4236.99%
Grasas             5,609             5,171-7.81%
Total general     4,085,088     4,280,4014.78%

COMENTARIO

La actividad comercial de los hidrocarburos muestra una recuperación que esperemos sea sostenida teniendo en cuenta la cuasi eliminación de las restricciones de la economía.

Los valores de cierre del año 2020 son preocupantes, sobre manera en el sector de estaciones de servicio.