Por Alberto Fiandesio

El procesamiento en las refinerías nacionales puede dividirse en tres grandes grupos, de acuerdo a su importancia:

Petróleos crudos: representan más del 80% de las cargas ingresadas a las refinerías, tomando el total del país y considerándolas como una “caja negra”. Dentro de los crudos, Medanito y Escalante son el 76,4% del total cargado (44,4% Medanito y 32,0% Escalante).

La Distribución en enero de 2021 fue:

EMPRESAVOLUMEN (m3)PARTICIPACIÓN
NEW AMERICAN OIL            10,8390.46%
REFINERIA DEL NORTE  S.A.( REFINOR)            10,6660.45%
SHELL C.A.P.S.A.          422,82717.79%
YPF S.A.       1,383,62858.20%
REFIPAMPA S.A.            20,9420.88%
Trafigura Argentina S.A.          146,7186.17%
PAN AMERICAN ENERGY SL          381,63216.05%
Total general       2,377,252100.00%

A continuación incluimos a los biocombustibles, no por su importancia volumétrica sino por la incidencia que tienen en la formación de precios en naftas y gasoils. Volumétricamente representan el 3,0% de las cargas procesadas en enero de 2021. Recordemos que, a pesar de haberse llegado a un acuerdo, recién en junio de 2021 se recuperará totalmente la utilización de biocombustibles. Sobre todo el biodiesel.

BIODIESELVOLUMEN (m3)PARTICIPACIÓN
NEW AMERICAN OIL                     60.06%
SHELL C.A.P.S.A.                  210.21%
YPF S.A.             8,06580.09%
REFIPAMPA S.A.                  970.96%
Trafigura Argentina S.A.             1,88118.68%
Total general           10,070100.00%

Y el bioetanol:

BIOETANOLVOLUMEN (m3)PARTICIPACIÓN
REFINERIA DEL NORTE  S.A.( REFINOR)             1,6422.02%
SHELL C.A.P.S.A.           18,25722.42%
YPF S.A.           43,50053.43%
REFIPAMPA S.A.                4300.53%
Trafigura Argentina S.A.             4,7055.78%
PAN AMERICAN ENERGY SL           12,88415.82%
Total general           81,418100.00%

Por último, hay una serie de cargas, que representan el 16,3% de las cargas a las refinerías argentinas y que están compuestas por productos sin terminar y el concepto “Otros Productos”, que es el más abundante (44,6% del rubro), que hace casi imposible hacer un seguimiento serio.

De todas formas sí podemos decir que, de acuerdo a las estadísticas publicadas por la Secretaría de Energía, las empresas que cargan “Otros productos” y su volumen y participación son las siguientes:

CARGAS DE «OTROS PRODUCTOS» ENERO 2021

EMPRESAVOLUMEN (m3)PARTICIPACIÓN
BRAVO ENERGY ARGENTINA S.C.A.                6380.30%
BRUERRE-EME                  170.01%
PBBPolisur S.A.        142,66266.42%
REFINERIA DEL NORTE  S.A.( REFINOR)                5140.24%
SHELL C.A.P.S.A.             1,1870.55%
YPF S.A.           59,52127.71%
Trafigura Argentina S.A.             2,8971.35%
PAN AMERICAN ENERGY SL             3,4911.63%
PAMPA ENERGIA S.A.             3,8571.80%
Total general        214,784100.00%

PBB Polisur es una empresa petroquímica que intercambia múltiples productos con la industria refinadora.

Veremos ahora el rubro “Otros tipos de naftas”:

CARGAS DE «OTROS TIPOS DE NAFTAS» ENERO 2021

EMPRESAVOLUMEN (m3)PARTICIPACIÓN
REFINOR                1650.21%
YPF S.A.           79,40399.57%
Trafigura                1750.22%
Total general           79,743100.00%

Casi la totalidad lo compra YPF SA.

CARGAS DE «OTROS MEJORADORES OCTÁNICOS» ENERO 2021

EMPRESAVOLUMEN (m3)PARTICIPACIÓN
YPF S.A.           36,04487.25%
REFIPAMPA S.A.                  470.11%
PAN AMERICAN ENERGY SL             5,22212.64%
Total general           41,313100.00%

De nuevo, YPF SA carga la casi totalidad de estos mejoradores octánicos.

A continuación mostraremos la evolución de estas cargas en el tiempo.

Teniendo en cuenta que el 94% del crudo procesado resulta de la suma de Escalante y Medanito, mostramos su evolución:

A continuación se muestra la evolución de los biocombustibles:

La crisis del biodiesel se verifica claramente en el gráfico. En el último mes de enero comenzó una recuperación que ha sido pautada.

En cambio, el bioetanol, por cuarto mes consecutivo, va buscando sus valores reglamentarios.

Por último veremos la evolución de “Otros productos”, que representan el 16,3% de las cargas a las refinerías del país: