Por Alberto Fiandesio – Marzo de 2021
La producción de petróleo crudo a nivel país tuvo un interesante crecimiento del 6.97% en enero de 2021 respecto a diciembre de 2020.
Las cuencas con mayor producción, Neuquina y del Golfo San Jorge, son las que explican el crecimiento con +11,16% y +4,38%, respectivamente.
La cuenca Austral, cayó un 21,17%.
Respecto a enero de 2020, la caída es de 5,12% y solamente la Cuenca Neuquina muestra una pequeña disminución cercana al 1%.
El resumen general es:
PRODUCCION ENERO 2021 (Mm3) | VARIACIÓN RESPECTO A MES ANTERIOR | VARIACIÓN RESPECTO MISMO MES AÑO ANTERIOR | |
TOTAL PAIS | 2,399,831 | 6.97% | -5.12% |
AUSTRAL | 80,667 | 1.33% | -14.02% |
CUYANA | 96,513 | -0.99% | -11.30% |
CGSJ | 1,024,528 | 4.38% | -7.55% |
NEUQUINA | 1,179,159 | 11.16% | -1.23% |
NOROESTE | 18,964 | -21.17% | -22.70% |
El siguiente cuadro nos muestra un detalle de ocurrido en los 12 meses de 2020 y 2019 (m3):
2019 | 2020 | VARIACIÓN | |
ENERO | 2,468,226 | 2,529,209 | 2.47% |
FEBRERO | 2,232,828 | 2,379,841 | 6.58% |
MARZO | 2,476,596 | 2,556,478 | 3.23% |
ABRIL | 2,421,253 | 2,198,708 | -9.19% |
MAYO | 2,494,055 | 2,196,209 | -11.94% |
JUNIO | 2,375,426 | 2,251,777 | -5.21% |
JULIO | 2,489,452 | 2,313,362 | -7.07% |
AGOSTO | 2,559,211 | 2,328,389 | -9.02% |
SEPTIEMBRE | 2,465,914 | 2,243,376 | -9.02% |
OCTUBRE | 2,533,604 | 2,336,529 | -7.78% |
NOVIEMBRE | 2,451,543 | 2,259,207 | -7.85% |
DICIEMBRE | 2,547,996 | 2,243,376 | -11.96% |
TOTAL | 29,516,104 | 27,836,461 | -5.69% |
Hasta el mes de marzo se había producido más que el año anterior, pero a partir de allí el negativo se hizo importante, manteniéndose hasta diciembre inclusive.
E iniciaremos, además, un cuadro con la variación del 2021 respecto al 2020.
2019 | 2020 | 2021 | VARIACIÓN | |
ENERO | 2,468,226 | 2,529,209 | 2,399,831 | -5.12% |
FEBRERO | 2,232,828 | 2,379,841 | ||
MARZO | 2,476,596 | 2,556,478 | ||
ABRIL | 2,421,253 | 2,198,708 | ||
MAYO | 2,494,055 | 2,196,209 | ||
JUNIO | 2,375,426 | 2,251,777 | ||
JULIO | 2,489,452 | 2,313,362 | ||
AGOSTO | 2,559,211 | 2,328,389 | ||
SEPTIEMBRE | 2,465,914 | 2,243,376 | ||
OCTUBRE | 2,533,604 | 2,336,529 | ||
NOVIEMBRE | 2,451,543 | 2,259,207 | ||
DICIEMBRE | 2,547,996 | 2,243,376 | ||
TOTAL | 29,516,104 | 27,836,461 | 2,399,831 | -5.12% |
Iremos mostrando, además, gráficamente la evolución:

La evolución de la producción de crudo en las principales cuencas productivas:

Estas dos cuencas son las preponderantes en la producción de crudo en nuestro país como lo demuestra el siguiente gráfico:

Se puede observar que el crecimiento en la producción de ambas cuencas produjo un aumento en el índice de participación sobre el total de la producción.
En lo que hace a la producción de gas natural, cayó un 2,40% en enero de 2021 respecto a de 2020. La bajada está basada en la cuenca neuquina, que disminuyó su producción en un 4,64%, arrastrando al resultado general.
Con respecto al mismo mes del año anterior se verifica, también, una caída de 10,92%.
Habíamos anticipado nuestra preocupación sobre la situación del gas natural que nos llevará, más temprano que tarde, a recurrir nuevamente a la importación de Gas natural Licuado por barco.
Se anunció la semana pasada el llamado a licitación para la provisión del barco regasificador de Bahía Blanca. A nuestro entender tarde y mal. Repitiendo errores anteriores. Claro que siempre se puede arreglar pagando más.
Invierno difícil.
PRODUCCIÓN ENERO 2021 (Mm3) | VARIACIÓN RESPECTO A MES ANTERIOR | VARIACIÓN RESPECTO MISMO MES AÑO ANTERIOR | |
TOTAL PAIS | 3,596,345 | -2.40% | -10.92% |
AUSTRAL | 966,291 | 0.93% | -0.74% |
CUYANA | 3,998 | 4.44% | -11.00% |
CGSJ | 340,297 | 2.65% | -9.38% |
NEUQUINA | 2,148,939 | -4.64% | -15.11% |
NOROESTE | 136,822 | -1.28% | -10.07% |
El desarrollo en el año 2020 se muestra en el siguiente cuadro (Mm3):
2019 | 2020 | VARIACIÓN | |
ENERO | 4,000,160 | 4,037,134 | 0.92% |
FEBRERO | 3,770,542 | 3,703,701 | -1.77% |
MARZO | 4,014,083 | 3,925,190 | -2.21% |
ABRIL | 3,948,814 | 3,502,140 | -11.31% |
MAYO | 4,245,745 | 3,858,537 | -9.12% |
JUNIO | 4,199,829 | 3,780,587 | -9.98% |
JULIO | 4,476,924 | 3,931,596 | -12.18% |
AGOSTO | 4,477,050 | 3,894,762 | -13.01% |
SEPTIEMBRE | 4,137,977 | 3,684,914 | -10.95% |
OCTUBRE | 4,336,848 | 3,777,905 | -12.89% |
NOVIEMBRE | 3,809,477 | 3,470,757 | -8.89% |
DICIEMBRE | 3,932,787 | 3,684,914 | -6.30% |
TOTAL | 49,350,236 | 45,252,137 | -8.30% |
Ya desde principios de año se venía produciendo menos que el año anterior.
Agregaremos, también para el gas natural, cuadro y gráfico de la variación entre 2021 y 2020:
2019 | 2020 | 2021 | VARIACIÓN | |
ENERO | 4,000,160 | 4,037,134 | 3,596,345 | -10.92% |
FEBRERO | 3,770,542 | 3,703,701 | ||
MARZO | 4,014,083 | 3,925,190 | ||
ABRIL | 3,948,814 | 3,502,140 | ||
MAYO | 4,245,745 | 3,858,537 | ||
JUNIO | 4,199,829 | 3,780,587 | ||
JULIO | 4,476,924 | 3,931,596 | ||
AGOSTO | 4,477,050 | 3,894,762 | ||
SEPTIEMBRE | 4,137,977 | 3,684,914 | ||
OCTUBRE | 4,336,848 | 3,777,905 | ||
NOVIEMBRE | 3,809,477 | 3,470,757 | ||
DICIEMBRE | 3,932,787 | 3,684,914 | ||
TOTAL | 49,350,236 | 45,252,137 | 3,596,345 | -10.92% |

Y la evolución de la producción de gas natural en las principales cuencas productivas:

En el caso del gas natural la cuenca preponderante es la neuquina:

Veremos a continuación que si agregamos la Austral la situación queda parecida al crudo.

CONCLUSIONES
Vamos a seguir la evolución de las variaciones interanuales para hacer un diagnóstico mensual.
La situación del petróleo crudo ha tendido a mejorar en enero de 2021 pues se redujo fuertemente el negativo interanual, ya que en diciembre había sido de casi el 12%.

Y en gas natural.

Por el contrario, el gas natural da vuelta la tendencia positiva evidenciada en noviembre y diciembre, volviendo a niveles de 11% negativo. Todo esto en un marco de anuncios de empresas con aumentos importantes de producción en Vaca Muerta.
Se esperan y se necesitan.
Por último mostramos la evolución de la producción de crudo y el petróleo procesado en refinerías nacionales:

En enero de 2021, prácticamente, no quedaron saldos exportables, ya que se produjeron 2.399.831 m3 y se refinaron 2.377.252 m3.