En el día de ayer se aprobó en Diputados el proyecto de Ley de Biocombustibles que establece un corte del 5% para el biodiesel, bajando el corte actual del 10%.

Con el 5% de mezcla de biodiesel en gasoil las casi cincuenta PYMES productoras (menos de 50.000 toneladas por año) trabajarán al 50% o, lo que es peor, 25 empresas deberán desaparecer para que las otras trabajen al 100%.

Como si esto fuera poco, el proyecto permite bajar el corte al 3% por razones económicas, e sea, que el precio de los combustibles deba incrementarse por culpa del aumento de los granos.

Pregunta: ¿Qué pasa cuando aumenta el petróleo? ¿Subiremos el corte? ¿O subiremos el precio final de venta al consumidor?

Insólitamente, todohidrocarburos.com escuchó una entrevista a un Diputado (cuyo nombre omitiremos, pero es largo y difícil de pronunciar), justificando la medida y diciendo que, a través del precio (establecido por la Autoridad de Aplicación) se compensaría la falta de rentabilidad por trabajar al 50%. O sea, si aumentar el valor del biodiesel no sería inconveniente: ¿para qué bajar el corte?

Se trata de un retroceso.

Votaron a favor del proyecto algunos diputados opositores, casualmente provenientes de las provincias del norte porque la nueva Ley favorece la mezcla con etanol proveniente de la caña de azúcar en detrimento del originado en maíz. Siempre pensando en qué es lo mejor para el país.

CONCLUSIÓN

No hay posibilidad de que este nuevo proyecto sea mejor que la situación actual. Se trata de un retroceso al programa de sustitución de hidrocarburos que, indefectiblemente, se está dando en el mundo. En Argentina: ¿Hay programa?