Por Alberto Fiandesio

El procesamiento de petróleo crudo aumentó, en mayo de 2021, un 32,4% respecto al mismo mes del año 2020, y también creció un 6,92% respecto a abril de 2021. Recordemos que el procesamiento de crudo del año 2020 se vio restringido por la falta de demanda.

Los principales crudos que se procesan en refinerías nacionales (94,1%), de la cuenca del golfo San Jorge y cuenca Neuquina, tuvieron comportamientos similares, ya que subieron un 5,25% y 10,68%, respectivamente, en mayo de 2021 respecto a abril del mismo año. Importante subida del Medanito (¿avanza Vaca Muerta?).

En lo que hace a un año atrás, mayo de 2020, las subas fueron de 39,27% y 34,12%.

En el resto de los crudos nacionales cayó el volumen en 18,32% en mayo respecto a abril.

Vuelve a caer en mayo la carga de biodiesel en refinerías, rompiendo así la tendencia positiva originada en el acuerdo arribado con la Secretaría de Energía:

La caída es de 4,47% respecto a abril y no se condice con la venta de gasoil operada en mes de mayo. En el Informe sobre Biodiesel verificaremos la disminución del corte.

Considerando la comparación con mayo de 2020 los valores son unos 66,5% inferiores. Esto, en realidad, refleja los bajos volúmenes comercializados en el 2020.

En cuanto al bioetanol, también disminuye en forma considerable la carga a refinería en mayo respecto al mes anterior (- 15,78%).

Con respecto a mayo del año 2020 se cargó 46,6% más.

Dentro del rubro “Otras cargas” donde ” se encuentran: naftas sin terminar, mejoradores octánicos, cortes de gasoil, nafta virgen, cortes de kerosene, nafta reformada, destilado de vacío, etc., la evolución fue la siguiente: respecto a abril de 2021: -6,13%; respecto a mayo de 2020: +13,16%.