Por Alberto Fiandesio – Octubre de 2021
Con este informe todohidrocarburos.com presenta la undécima actualización de los precios locales de gas natural.
Vamos a utilizar valores oficiales publicados por la Secretaría de Energía en su página web.
Fuente de datos:
http://datos.minem.gob.ar/dataset/precios-de-gas-natural
En este informe tenemos que prescindir de incluir los volúmenes por sector por la demora en la carga de los datos en la página web del ENARGAS
ACLARACIÓN IMPORTANTE
Los datos del mes de mayo de 2021 arrojaron un importante aumento en todos los segmentos, que mostramos en el siguiente cuadro:
SECTOR | abr-21 | may-21 | VARIACIÓN |
RESIDENCIAL | 2.28 | 2.7 | 18.4% |
GNC | 1.71 | 3.43 | 100.6% |
GENERACIÓN | 2.79 | 4.28 | 53.4% |
INDUSTRIAS | 2.27 | 3.72 | 63.9% |
OTROS | 1.54 | 3.51 | 127.9% |
PPP | 2.39 | 3.54 | 48.1% |
Como variaciones de este nivel no son acordes con análisis estadísticos seguros, veremos a continuación lo que hemos podido recabar al respecto:
- Los datos que se publican están basados en el cumplimiento de la Resolución N°1 del 3 de enero de 2018, de la entonces Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos.
- En la misma se aprueba un cuadro (Anexo I) por el cual las empresas productoras deben presentar todos los meses, antes del día 20, los volúmenes facturados (en m3) y precios (en dólares por millón de BTU), para los sectores: Distribuidora, GNC, Usina, Industria, otros y Exportación.
- O sea, que los valores que hemos venido publicando son proporcionados por las empresas productoras, aunque no reviste la condición de declaración jurada ya que así no lo establece la Resolución.
- También se estipula que la Secretaría podrá publicar “la información estadística que considere pertinente”. En este caso, se están publicando los precios, no así los volúmenes que “todohifrocarburos.com” obtiene de la página web del ENARGAS.
- Los productores informan por separado, por lo que la Secretaría realiza la tarea de consolidación para publicar un valor promedio ponderado.
- Según se ha podido recabar, la variación de los precios obedece a la aplicación del Plan Gas.Ar.
- También extraoficialmente, pudimos saber que todos los informantes tuvieron subidas similares (no iguales), por lo que se puede eliminar la posibilidad de un error.
Realizada la aclaración, vamos a mostrar la evolución del PPP (Precio Promedio Ponderado) a nivel país, que representa el valor al que comercializa el gas natural el productor a los diferentes sectores.
Los sectores abarcados son: Residencial, Gas Natural Comprimido, Usinas, Industria y Otros (por ejemplo, Organismos Oficiales, Provincias, etc.), de los que también mostraremos su evolución individual.

El precio promedio ponderado por volumen del gas natural experimenta, en julio de 2021, una muy pequeña subida del 0,58% respecto al mes anterior.
Respecto al mismo mes del año anterior el valor resulta un 39,04% superior.
Disminuye, entonces, el deterioro que han tenido los valores desde enero de 2018 (primer valor publicado) con cerca de 4,50 dólares por millón de BTU, hasta julio de 2021 con 3,49 u$s/MMBTU.
jul-21 | VALORES DE GAS NATURAL (u$s/MMBTU) | RESPECTO AL MES ANTERIOR | RESPECTO AL MISMO MES DEL AÑO ANTERIOR |
VALOR PROMEDIO PONDERADO | 3.49 | 0.58% | 39.04% |
DISTRIBUIDORAS | 2.73 | 0.37% | 1.49% |
GNC | 3.35 | -1.18% | 51.58% |
USINAS | 4.28 | 0.47% | 79.08% |
INDUSTRIA | 4.01 | 0.00% | 70.64% |
OTROS | 3.47 | -1.42% | 80.73% |
HENRY HUB | 3.84 | 17.79% | 116.95% |
Los precios en el sector residencial han sido los que menos han subido en este reacomodamiento informado por los productores de gas natural, según lo explicado más arriba en este informe. En mayo de 2021 subieron un 18,42% respecto de abril de 2021, y en junio crecieron otro 0,74% respecto a mayo.
Como vemos en el cuadro, en julio subieron apenas un 0,37% respecto a junio y un 1,49% respecto a julio de 2020.
Es el único sector que ha mantenido los valores desde el sacudón de mayo, seguramente por cuestiones políticas.

El siguiente sector con mayor consumo mensual, y con menor estacionalidad, es el de generación de energía eléctrica.

El precio del gas natural dirigido a la generación eléctrica, en julio 2021, tuvo una subida del 0,47% respecto al vigente en junio de 2021. Pero con el aumento de mayo, el valor de julio de 2021 es un 79,08% más grande que el de julio de 2020.
El siguiente sector, en volumen, es el de industrias:

El valor del gas natural con dirección al sector industrial no tuvo movimiento (según lo informado por las empresas productoras) en julio respecto a junio, ambos de 2021.
Con respecto a un año atrás el valor es un 70,64% mayor.
El GNC sigue a continuación y puede verse que los valores monetarios también han sufrido, al igual que el resto de los sectores, el efecto de reacomodamiento de precios explicado ut supra. Subió un 100,6% en mayo respecto de abril, lo que significó la segunda mayor subida por sector.
En julio de 2021 el valor bajó un 1,18% respecto de junio, conservado una diferencia del 51,58% respecto a julio de 2020.

Por último, el rubro Otros, que abarca el sector Comercial, Sub distribuidoras y Entes Oficiales.
Está claro que la Subdistribución, que representa cerca del 40% del rubro Otros, tiene consumos que, finalmente, debieran ser adjudicados a otros segmentos como industria o residenciales, por ejemplo. De todas formas, la subdistribución representa solamente el 1,6% del volumen total.
De los otros componentes, el sector comercial es un 48% y Entes Oficiales un 12% del rubro Otros.

Caída del precio en julio (del 1,42% respecto a junio) llegando a 3,47 u$s/MMBTU.
Respecto a julio de 2020 se registra un crecimiento del precio del 80,73%.
CONCLUSIONES
Después del cimbronazo provocado por las variaciones de precios registradas en el mes de mayo, y que ya fueran analizadas, en junio y julio todo parece volver a la normalidad, incluso algunos valores bajando.
Como ya dijéramos en la introducción, todohidrocarburos.com ha tomado las suficientes precauciones para publicar los datos, que son oficiales y publicados en la página web de la Secretaría de Energía.