Por Roberto R.I. Aguirre
Argentina tiene que enfrentar un gran desafío, como balancear crecimiento, demanda energética, medioambiente y generación de trabajo, para lo cual necesita de inversiones.
En este marco y para tener un panorama Global Energético, según el EIA (U.S. Energy Information Administation), en su IEO2021 (International Energy Outlook 2021) del 15 de Octubre próximo pasado, las estimaciones de participación a nivel mundial de la Energía Renovable (eólica y solar) en la Generación Eléctrica Mundial van a subir de un 10% (2.5 Trillón KWh) en 2020, a un 25% (7.5 Trillón KWh) en 2030 y a un 42% (18 Trillón KWh) en 2050.
Es por ello importante promover las inversiones en las distintas fuentes de energía, tanto renovable, hidrocarburos e hidráulica, bajo un concepto económico, de sustentabilidad y factibilidad.
En esa línea es importante considerar, el Concurso Público Internacional Costa Afuera Nª1, la licitación realizada muy profesionalmente, que se convocó el 4 de Noviembre de 2018 por medio de la Resolución 65/2018, la cual se adjudicó el 6 de Mayo de 2019, por medio de la Resolución 276/2019, donde participaron las principales empresas energéticas de mundo.
Ya pasaron más de dos años desde la adjudicación y las actividades exploratorias, se vienen retrasando por los permisos medioambientales.
La actividad de exploración Costa Afuera que se desarrolla en todos los continentes, incluido el ártico ha probado que puede cumplir los requisitos medioambientales. Las empresas que se presentaron en la Ronda Argentina son operadoras con gran experiencia, capacidad operativa y de financiamiento para desarrollar sus actividades con las reglas del arte que corresponde.
Estas empresas están también en la transición energética y están liderando proyectos de energía renovable en otras partes del mundo. Para Argentina contar con ellas en el nuevo plan exploratorio offshore es importante, dado que su mayor involucramiento en la actividad energética local puede dar sinergia a desarrollar aquí también otros proyectos de energía renovable, potenciando esta actividad que requiere de gran capacidad de financiamiento, algo que Argentina no tiene.
Es positivo la mesa de trabajo que establecieron los ministros de Medio Ambiente y Economía para el desarrollo de la transición energética y su incidencia en los compromisos que ha tomado Argentina en el marco del cambio climático.
Las actuales Secretaría de Energía (SE) y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS), de acuerdo con la Resolución Conjunta Nº3/19 definieron el procedimiento de evaluación de impacto ambiental (EIA) que deben tramitar los proyectos de obras o actividades de exploración y explotación hidrocarburífera, siendo uno de los requisitos la Convocatoria de una Audiencia Pública.
Por ello el MAyDS, convocó a la Audiencia Pública Nº1/21 los días 1, 2 y 5 de Julio de 2021. Esta Audiencia Pública realizada es democrática pero no vinculante, así lo determina la reglamentación. La misma fue como una gran charla de café que participaron 360 personas que duró tres días, donde salvo algunas excepciones, fue como si opinase un plomero de electricidad, un cirujano de energía atómica o Messi de básquet y Ginobili de fútbol.
Las autoridades gubernamentales están para tomar decisiones, las cuales muchas veces no son populares, pero sí efectivas para la sociedad en general y este es un caso concreto, dado que potencia los recursos naturales de nuestra Plataforma Continental, que con un gran trabajo del COPLA (Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental), fue extendida en 1.782.000 Kilómetros cuadrados, totalizando 6.581.000 Kilómetros Cuadrados, más del doble de nuestro territorio en el Continente Americano de 2.791.810 Kilómetros cuadrados.
Es por ello importante se otorguen los Permisos Ambientales correspondientes para no demorar más el inicio de esta actividad, que va a generar Inversión, Energía y Trabajo.
ROBERTO R.I. AGUIRRE
CAREER HIGHLIGHTS
Roberto Aguirre has over 40 years of experience in developing projects in energy,
construction, trading, oil # gas, and pipe industry. His expertise range from structuring and
negotiating joint ventures, to project development and implementation.
He has handled a wide range of responsibilities and assignments in the energy industry
that has given him knowledge in areas such as evaluation, legal structures and
management of projects.
He had an active participation in the development and implementation of the NEUBA II
(1984 -1988) pipeline project. Project where he proposed first to Gas del Estado, the
Argentine Gas State Own Company at that time, and then international and domestic
corporations to join in constructing a pipeline with an extension of 1600 Km.
He also developed the Promogas Gas Pipeline Project (1988), in the Province of Santa
Fe. It was a private enterprise where a group of industries made the construction of 300
Km of pipelines, to feed them gas, based in the saving of fuel cost.
Upstream Services S.A., a company that he founded, developed the idea and feasibility of
the Norpacifico LNG Project, Fertilizer Projects, Ethanol, and Energy Projects were
important international companies, from USA, Canada, Japan and Europe has
participated.
Before entering the energy industry, he started a construction company where, as an
engineer, he directed and managed the constructions for private as well as government
companies, as Acindar, Somisa, Aerolineas Argentinas, and YPF.
Since 1986, he has relation with the Instituto Mexicano del Petróleo, a Pemex subsidiary.
Business relations with the presidents and the executive levels of energy companies in
Argentina, Brazil, Chile and other Latin American Countries, and with government levels in
Argentina and regulatory agencies, as well.
Presently, he is Upstream Services’ President, a company that acts as Project Developer.
Recently, Upstream Services organized with GXT the ArgentineSPAN Program, an
Offshore Seismic Program for ENARSA, in the Argentine Platform.
Roberto is an Engineer (1974, UCA). He has taken specialization courses on human
relation, petroleum, international trading, having carried out an Executive Management
Program (1996 IAE). He is married and has five children.
Pinto 4679, 4 B Floor, C1429AQC, Buenos Aires – Argentina
Telephone: +54 (11) 5648 6580 Fax: +54 (11) 5648 6583
Email: r_aguirre@upstream.com.ar