Por Alberto Fiandesio – Enero de 2022
El 22 de diciembre hicimos referencia a una publicación del Secretario de Energía en la página web oficial titulada “La producción de petróleo fue la más alta en 9 años”, refiriéndose a lo obtenido en esa materia en el mes de noviembre de 2021.
En ese momento los datos no eran públicos todavía por lo que no nos fue posible analizarlos, cosa que haremos en este informe.
El informe del Secretario se refiere a la producción total del país en barriles (o m3) diarios, que mostramos en el próximo gráfico, que haremos extensivo a unos años más:

Es cierta la reflexión del Secretario, pero también es cierto que el registro de noviembre de 2021 está un 27,4% por debajo de la producción de noviembre de 1999 lo que demuestra la evolución oscilante de nuestra industria.
En lo que hace a nuestro informe habitual, y reconociendo que la información diaria ofrece un mejor indicador de seguimiento, continuaremos con la metodología actual hasta completar la información de 2021. A partir de los valores de enero de 2022 comenzaremos a utilizar la información diaria.
La información de octubre de 2021 había sido promisoria en cuanto a resultados, pero la de noviembre vuelve a experimentar un amesetamiento.
La producción de petróleo crudo del país en noviembre de 2021 bajó un 0,63% respecto a octubre del mismo año. Con respecto a noviembre de 2020 la producción es un 15,41% superior. La comparación con octubre de 2019 muestra al 2021 un 3,57% por encima.
En lo que hace a las variaciones por cuenca las veremos en el siguiente cuadro:
PETRÓLEO CRUDO | PRODUCCIÓN NOVIEMBRE 2021 (m3) | VARIACIÓN RESPECTO A MES ANTERIOR | VARIACIÓN RESPECTO MISMO MES AÑO ANTERIOR |
TOTAL PAIS | 2.607.362 | -0,63% | 15,41% |
AUSTRAL | 67.591 | -4,72% | -13,57% |
CUYANA | 90.636 | -3,05% | -5,37% |
CGSJ | 979.404 | -0,41% | -0,26% |
NEUQUINA | 1.450.375 | -0,40% | 34,26% |
NOROESTE | 19.357 | -2,94% | -16,00% |
La Cuenca Neuquina, la de mayor producción en el país, sostiene al resto ya que solamente cayó un 0,40%. La segunda cuenca en importancia, la del Golfo San Jorge también bajó un 0,41%.
Mostramos, además, un cuadro con la variación del 2021 respecto al 2020, con los valores mensuales (m3/mes):
2019 | 2020 | 2021 | VARIACIÓN 2021/2020 | |
ENERO | 2.468.226 | 2.529.209 | 2.400.835 | -5,08% |
FEBRERO | 2.232.828 | 2.379.841 | 2.191.625 | -7,91% |
MARZO | 2.476.596 | 2.556.478 | 2.450.314 | -4,15% |
ABRIL | 2.421.253 | 2.198.708 | 2.397.991 | 9,06% |
MAYO | 2.494.055 | 2.196.209 | 2.485.582 | 13,18% |
JUNIO | 2.375.426 | 2.251.777 | 2.395.604 | 6,39% |
JULIO | 2.489.452 | 2.313.362 | 2.521.290 | 8,99% |
AGOSTO | 2.559.211 | 2.328.389 | 2.505.900 | 7,62% |
SEPTIEMBRE | 2.465.914 | 2.243.376 | 2.494.444 | 11,19% |
OCTUBRE | 2.533.604 | 2.336.529 | 2.624.001 | 12,30% |
NOVIEMBRE | 2.451.543 | 2.259.207 | 2.607.362 | 15,41% |
DICIEMBRE | 2.547.996 | 2.243.376 | ||
TOTAL | 29.516.104 | 27.836.461 | 27.074.949 | 5,79% |
En los primeros once meses del año, la producción es un 5,79% superior a la del 2020. Comparando esos once meses con los mismos del año 2019 la suba es, ahora y por primera vez en el año, del 0,40%.
Iremos mostrando, además, gráficamente la evolución:

La evolución de la producción de crudo en las principales cuencas productivas:

Sigue notándose claramente la separación entre ambas curvas, aunque las producciones de ambas cayeron en noviembre.
Estas dos cuencas son las preponderantes en la producción de crudo en nuestro país como lo demuestra el siguiente gráfico:

En cuanto a la producción de gas natural tuvo una declinación del 2,85% respecto al mes anterior, mientras que se mostró un 10,35% por encima del año anterior. Tercera disminución después de tres aumentos consecutivos.
La Cuenca Neuquina, la mayor producción, bajó un 3,10%, arrastrando hacia abajo al resultado general.
Salvo la Cuyana, sin influencia en el resultado, todas las cuencas disminuyeron la producción.
GAS NATURAL | PRODUCCIÓN NOVIEMBRE 2021 (Mm3) | VARIACIÓN RESPECTO A MES ANTERIOR | VARIACIÓN RESPECTO MISMO MES AÑO ANTERIOR |
TOTAL PAIS | 3.829.825 | -2,85% | 10,35% |
AUSTRAL | 866.352 | -1,85% | -7,08% |
CUYANA | 4.328 | 0,16% | 7,69% |
CGSJ | 312.985 | -3,42% | -3,81% |
NEUQUINA | 2.525.557 | -3,10% | 21,85% |
NOROESTE | 120.603 | -3,26% | -11,46% |
Agregaremos, también para el gas natural, cuadro y gráfico de la variación entre 2021 y 2020:
2019 | 2020 | 2021 | VARIACIÓN 2021/2020 | |
ENERO | 4.000.160 | 4.037.134 | 3.596.345 | -10,92% |
FEBRERO | 3.770.542 | 3.703.701 | 3.207.350 | -13,40% |
MARZO | 4.014.083 | 3.925.190 | 3.549.467 | -9,57% |
ABRIL | 3.948.814 | 3.502.140 | 3.426.561 | -2,16% |
MAYO | 4.245.745 | 3.858.537 | 3.759.198 | -2,57% |
JUNIO | 4.199.829 | 3.780.587 | 3.809.891 | 0,78% |
JULIO | 4.476.924 | 3.931.596 | 4.051.821 | 3,06% |
AGOSTO | 4.477.050 | 3.894.762 | 4.144.285 | 6,41% |
SEPTIEMBRE | 4.137.977 | 3.684.914 | 3.978.026 | 7,95% |
OCTUBRE | 4.336.848 | 3.777.905 | 3.942.138 | 4,35% |
NOVIEMBRE | 3.809.477 | 3.470.757 | 3.829.825 | 10,35% |
DICIEMBRE | 3.932.787 | 3.684.914 | ||
TOTAL | 49.350.236 | 45.252.137 | 41.294.907 | -0,66% |
La producción acumulada de gas natural en los primeros once meses se mantiene un 0,66% por debajo del año 2020 y un 9,08% abajo del 2019.

Y la evolución de la producción de gas natural en las principales cuencas productivas:

En el caso del gas natural la cuenca preponderante es la neuquina:

Veremos a continuación que si agregamos la Austral la situación queda parecida al crudo.

CONCLUSIONES
Vamos a seguir la evolución de las variaciones interanuales para hacer un diagnóstico mensual.
En el mes de noviembre, en petróleo crudo, se continúa con el signo positivo que venía mostrando la evolución.

Y en gas natural.

Retoma el impulso positivo del crecimiento.
La participación de los no convencionales en el total de la producción de petróleo:

El crudo, en franco ascenso, llegó al 37,34% en noviembre. Recordemos que arrancó en enero con un 28,53% de participación en la producción total.
En el caso del gas natural la participación en noviembre fue del 51,67%, mientras que a comienzos de año era de 41,87%.