El Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) defendió últimamente la exploración off-shore, planeada a 300 km mar adentro, a la altura de la ciudad de Mar del Plata.

Es absurdo el ataque de entidades ecologistas sobre la concesión de la exploración a la empresa EQUINOR, ya que está debidamente comprobado que esta actividad, correctamente ejecutada, no ha sido causante de problemas ambientales en el pasado.

Más absurdo todavía es que el intendente de la localidad se ponga al frente de la protesta.

La nota sobre el IAPG la pueden leer en:

https://www.infobae.com/economia/2022/01/04/el-instituto-del-petroleo-defendio-la-exploracion-off-shore-el-17-del-gas-de-la-argentina-hoy-viene-de-pozos-en-el-mar/

Pero más allá de promover la lectura del documento, el objetivo de este informe es que se pueda ver, en primer lugar, si es cierto que el “17% del gas de la Argentina proviene de pozos en el mar”, y en segundo, verificar cómo se llegó a esos valores.

Veamos el siguiente gráfico:

La participación del off-shore a principios de 2009 era cercana al 7% y en noviembre de 2021 del 16,8%. O sea que más que dobló la participación.

Incluimos la producción en el gráfico porque el aumento de participación puede darse aún en un contexto de producción decreciente.

Sin embargo, medida punta a punta (enero 2009 – noviembre de 2021), la producción off-shore aumentó un 133%, mientras que la producción total del país bajó un 5,85%.

Si, no nos equivocamos. Se produce menos gas ahora que en el 2009. Increíble.

Todo eso redunda en un aumento de la participación del 147,5%.

Sin embargo, y a pesar que resulta cierta la información del IAPG, no podemos dejar de advertir que en febrero de 2021 la participación fue del 20%, sensiblemente superior.

Esta producción fue obtenida por dos empresas: ENAP SIPETROL y TOTAL AUSTRAL

En los gráficos no se verifica una caída de la producción que justifique el descenso de la participación del off-shore en el total, por lo que debe darse un aumento de la producción on-shore.

Y dentro de la producción on-shore de gas natural podemos distinguir la proveniente de yacimientos no convencionales y convencionales:

Vemos, claramente, que en los últimos meses ha habido un crecimiento importante de la producción no convencional de gas natural, que ha tenido como resultado una disminución de la participación de la explotación off-shore en el total de la producción nacional.