Por Alberto Fiandesio – Enero de 2022

En noviembre de 2021, se mantienen relativamente estables las variables utilizadas para el cálculo del Margen Bruto de Refinación.

En este análisis vemos que el crudo baja un 0,52%, mientras que los productos tienen caída de 0,73% para la nafta y una casi nula subida de 0,08% para el gasoil.

Con estos valores, el margen de la nafta súper se ubica un 24,77% por debajo del de un año atrás, mientras que el del gasoil está un 1,91% por encima de noviembre de 2020.

La serie analizada abarca desde enero de 2006 hasta la fecha (179 meses).

El margen bruto de ambos productos sigue, claramente, por debajo de todos los promedios adoptados como referencia.

Veamos los valores involucrados:

MARGEN BRUTO DE REFINACIÓN (U$S/BBL)

En u$s/bblNAFTA GRADO 2GASOIL GRADO 2
OCTUBRE’21   17,7339   22,4414
NOVIEMBRE’21  17,4719   22,8219
VARIACIÓN-1,48%1,70%

Con respecto al mismo mes del año anterior:

En u$s/bblNAFTA GRADO 2GASOIL GRADO 2
NOVIEMBRE’2023,2242   22,3938
NOVIEMBRE’21  17,4719   22,8219
VARIACIÓN-24,77%1,91%

Veamos el gráfico de evolución:

Ambos márgenes siguen por debajo del promedio del período enero 2013 a octubre 2021.

También vamos a comparar estos valores con algunos promedios típicos:

El margen bruto de nafta cae por debajo de todos los promedios tomados como referenciales.

Y para el gasoil:

Situación parecida a la nafta súper. A pesar de la pequeña subida, el margen bruto de refinación del gasoil continúa por debajo de todos los promedios tomados como referencia.

El tipo de cambio volvió a incrementarse levemente:

En $/u$sTipo de cambio
OCTUBRE’21       99,2491
NOVIEMBRE’21       100,3101
VARIACIÓN1,07%

Los valores en planta de despacho, sin impuestos, tuvieron disminución en nafta súper y un muy leve aumento en gasoil, que se explican por la inmovilidad de los precios en pesos y el aumento del tipo de cambio.

PRECIOS EN PLANTA DE DESPACHO, SIN IMPUESTOS, PROMEDIO PONDERADO PAÍS, INCLUYE ZONA SUR DEL PAÍS

En u$s/bblNAFTA GRADO 2GASOIL GRADO 2
OCTUBRE’210,4919 0,5215
NOVIEMBRE’210,4883   0,5219
VARIACIÓN-0,73%0,08%

La evolución de los valores en planta de despacho se muestra gráficamente:

Los crudos nacionales se mantuvieron estables respecto a los últimos valores:

VALORES DE PETRÓLEO CRUDO

En u$s/m3ESCALANTEMEDANITOPROMEDIO
OCTUBRE’21      406,49        354,27     380,38
NOVIEMBRE’21      397,08        359,75     378,41
VARIACIÓN-2,31%1,55%-0,52%

El promedio nacional de noviembre 2021 equivale a 60,16 dólares por barril.

El promedio del Brent del mismo mes 81,54 u$s/bbl (2,4% menor a octubre)

La evolución del valor anual promedio del crudo y el margen se muestra en los próximos gráficos:

AñoValor Nafta
(u$s/litro)
Margen
(u$s/bbl)
Crudo
promedio
(u$s/bbl)
2006           0,2741           4,5389        39,0405
2007           0,2909           5,9804        40,2751
2008           0,3671        14,5195        43,8378
2009           0,3874        19,1093        42,4862
2010           0,4533        22,3507        49,7155
2011           0,5300        24,8128        59,4514
2012           0,6158        28,2434        69,6545
2013           0,6381        31,3685        70,0813
2014           0,6827        35,7091        72,8376
2015           0,6643        37,7267        67,8882
2016           0,5587        30,6046        58,2283
2017           0,5942        41,0561        53,4186
2018           0,5719        27,3940        63,5342
2019           0,4918        23,3625        54,8263
2020           0,4171        24,7432        41,5738
2021 (*)           0,4365        21,0485        56,2817

 (*) Promedio a noviembre

Y para el gasoil grado 2:

AñoValor Gasoil
(u$s/litro)
Margen
(u$s/bbl)
Crudo
promedio
(u$s/bbl)
2006           0,2615           2,5328        39,0405
2007           0,2974           7,0026        40,2751
2008           0,3757        15,8925        43,8378
2009           0,3827        18,3546        42,4862
2010           0,4797        26,5501        49,7155
2011           0,5923        34,7161        59,4514
2012           0,6943        40,7365        69,6545
2013           0,6814        38,2497        70,0813
2014           0,6909        37,0101        72,8376
2015           0,6740        39,2777        67,8882
2016           0,5465        28,6532        58,2283
2017           0,5599        35,6053        53,4186
2018           0,5457        23,2279        63,5342
2019           0,5181        27,5491        54,8210
2020           0,4311        26,9713        41,5738
2021 (*)           0,5025        23,6153        56,2817

(*) Promedio a noviembre

Aclaramos que los valores anuales son promedio de cada año, mientras que 2021 consta solamente el valor promedio hasta noviembre inclusive.

CONCLUSIONES

No hay demasiadas novedades. La quietud de los precios se hizo notar en el margen el mes pasado, pero en noviembre todo vuelve a la estabilidad.

El precio internacional del crudo tuvo su baja el mes de noviembre, acentuada a posteriori, pero Argentina es una isla en ese sentido y no hay consecuencias domésticas.

En el gráfico de abajo se puede observar que se mantiene en noviembre la diferencia entre WTI y Brent, por un lado, y el promedio de Escalante y Medanito, por el otro, aunque se nota más la caída de los precios internacionales. De todas maneras, más allá de las correcciones por calidad y fletes, la diferencia sigue siendo cercana a 20 dólares por barril.