En el día de ayer, el periódico Clarín publicó una noticia anunciando que “Argentina ya tiene acordada una mayor compra de gas a Bolivia para pasar el invierno”.
Según declaraciones del titular de IEASA, empresa estatal encargada de esta (y otras) importaciones de energéticos, “Veníamos con un abastecimiento de 7,5 millones de metros cúbicos por día de Bolivia, y esta semana va a llegar a entre 10 y 11 millones. Para mediados de año, estará en torno 16 millones de metros”
Esta declaración contiene verdades a medias que vamos a tratar de aclarar mediante el uso de las estadísticas.
En primer lugar, es cierto que veníamos con un abastecimiento de 7,5 millones de metros cúbicos diarios.
En realidad, los últimos dos meses de compras de gas estuvieron en esos valores:
En enero de 2022 se compraron 9,6 MMm3/día y en febrero 7,3 MMm3/día.
Pero la realidad indica que a esos valores hay que compararlos con los mismos del año anterior:
Mm3/Día | 2021 | 2022 | VARIACIÓN |
ENERO | 15,839 | 9,569 | -39.6% |
FEBRERO | 17,536 | 7,254 | -58.6% |
Si se llevara esa provisión a 10/12 MMm3/día todavía seguiría estando por debajo de lo comprado el año anterior.
Como objetivo para “asegurar el abastecimiento” el presidente de IEASA dice que “a mediados de año estaríamos en los 16 millones de m3”.
Veamos qué pasó el año 2021 con la compra de gas a Bolivia:
Mes | Días | Mm3/día | u$s/MMBTU |
1 | 31 | 15,839 | 4.67 |
2 | 28 | 17,536 | 4.57 |
3 | 31 | 15,839 | 4.64 |
4 | 30 | 16,367 | 5.32 |
5 | 31 | 15,839 | 5.30 |
6 | 30 | 16,367 | 5.30 |
7 | 31 | 15,839 | 5.93 |
8 | 31 | 15,839 | 6.10 |
9 | 30 | 16,367 | 6.35 |
10 | 31 | 15,839 | 7.03 |
11 | 30 | 16,367 | 7.02 |
12 | 31 | 15,839 | 11.40 |
Por lo que vemos, durante todo el año el abastecimiento se ubicó en torno a los 15/16 millones de metros cúbicos por día, en promedio.
¿En qué mejoraría, entonces, la situación de provisión de gas natural vía gasoducto?
Prácticamente en nada, salvo que se negocie una reducción de venta de gas de Bolivia a Brasil que permitiría una mejora al envío hacia nuestro país.
En cuanto al precio, las variaciones actuales se calculan a través de una polinómica que contiene, entre otras, las modificaciones de los valores internacionales de petróleo crudo y fuel oil.
Es inevitable que los precios del gas boliviano fluctúen al alza.
La diferencia entre los 35/40 dólares por millón de BTU del Gas natural Licuado y el gas natural provisto por gasoducto se va a sentir en el valor final de éste último.
Quizás la ”adenda” que se estaría gestionando contemple para el gas adicional (¿adicional sobre qué valor?), que podrá llegar en caso que Brasil lo acepte, un valor distinto de la evolución de la polinómica.
La duda es si será menor o mayor.
Dudas:
¿Cuál será el valor incremental, respecto al abastecimiento de 2021, del volumen de gas importado desde Bolivia y que ayudaría a disminuir las compras de GNL?
¿Cuál será el precio al que se comprará ese gas incremental?