Parece que la inexplicable invasión de Rusia a Ucrania está generando movimientos de todo tipo en el sector energético.

Una consecuencia casi inmediata, por la característica del mercado, fue el aumento del valor del petróleo crudo, que se reflejó, también rápidamente, en los mercados de combustibles terminados. Y con creces.

Este gráfico, de valores diarios, es publicado habitualmente por todohidrocarburos.com.

Pero, lo que al principio fue sólo regocijo de productores, ahora se trasladó a los refinadores, ya que los números de Margen Bruto de Refinación de marzo tuvieron aumentos realmente importantes.

Vayamos primero al origen de los datos:

Los datos de valores de WTI, Los Angeles Reformulated RBOB Regular Gasoline Spot Price (Dollars per Gallon) y New York Harbor No. 2 Heating Oil Spot Price FOB (Dollars per Gallon) son obtenidos de las estadísticas de la U.S. Energy Information Administration (EIA), en la siguiente dirección:

https://www.eia.gov/dnav/pet/PET_PRI_SPT_S1_M.htm

Definimos el Margen Bruto de Refinación como la diferencia entre el valor de los productos finales, sin impuestos, en almacenamientos del refinador, y el valor del petróleo crudo utilizado para producirlo.

Como ya hemos explicado en otras ocasiones, el Margen Bruto de Refinación debe ser interpretado como un índice que permite seguir la evolución de los parámetros involucrados en el tiempo y su valor absoluto tiene un valor relativo ya que no es posible concluir si con un determinado Margen la actividad es o no rentable. Solamente es posible decir si la industria, en este caso el downstream petrolero, está mejor o peor que en otro momento histórico.

Con los datos de marzo ya publicados, el Margen de la nafta subió, respecto a febrero, un 88,4% al pasar de 26,9 u$s/bbl a 50,7 u$s/bbl.

En el caso del gasoil, la subida fue de 89%, pasando de 23,5 u$s/bbl en febrero de 2022 a 44,4 u$s/bbl en marzo.

La evolución en el tiempo nos indica que el valor de marzo, en las naftas, fue el segundo de una serie iniciada en enero de 2011:

Y en el caso del gasoil, se trata del valor más alto de la serie.

En lo que hace al promedio de cada año, la situación indica alguna paridad, aunque debemos considerar que en el 2022 es el promedio del primer trimestre:

Y para el gasoil:

 Vamos a incluir, por último, dos gráficos comparando los márgenes de nuestro país y USA, con la precaución de aclarar que los parámetros utilizados pueden no ser conceptualmente idénticos en su concepción.

Insistimos en la necesidad de tomar el Margen Bruto como un índice de evolución y no por su valor absoluto.

Gráfico nafta super:

Hemos incluido, en el caso de USA, el valor de marzo de 2022. El de Argentina no está disponible al momento de confección de este informe.

Gráfico para el gasoil:

En este caso también se incluyó, para USA, el valor de marzo de 2022.