Por Alberto Fiandesio –Julio de 2022

En este informe seguiremos con las comparaciones paralelas con 2021 y 2019.

En mayo de 2022, las ventas totales de naftas cayeron un 2,68% respecto al mes anterior, mientras que las de gasoil también cayeron un 1,83%.

Con respecto a mayo de 2021, subieron un 38,99% y 10,74%, respectivamente.

Con respecto a tres años atrás, esto es, mayo de 2019, las naftas están un 4,99% por encima y el gasoil un 11,82% también positivo.

Comenzamos el detalle de lo sucedido con las naftas.

TOTAL NAFTAS – VARIACION INTERANUAL

MESTOTAL
NAFTAS
MAYO’2149,63%
JUNIO’2129,82%
JULIO’2146,05%
AGOSTO’2145,45%
SEPTIEMBRE’2145,19%
OCTUBRE’2141,45%
NOVIEMBRE’2131,56%
DICIEMBRE’2117,96%
ENERO’2211,23%
FEBRERO’2215,31%
MARZO’2210,97%
ABRIL’2225,09%
MAYO’2238,99%

La tendencia de crecimiento revierte el declive.

Gráficamente:

También mostramos el gráfico de la evolución, pero referido a 2019:

El gasoil vende en mayo de 2022 un 10,74% más que en el 2021, lo que es alentador para el sector, influenciado fuertemente por el agro y el transporte.

Como hacemos siempre en el caso de este producto, distinguimos las ventas por distintos canales, esto es: al público (estaciones de servicio) y el resto.

La venta de gasoil por estaciones de servicio, en mayo es superior a la realizada a través de otros canales.

TOTAL GASOIL – VARIACION INTERANUAL

MESAL
PUBLICO
OTROS
CANALES
TOTAL
MAYO’2115,41%15,92%15,66%
JUNIO’2114,70%32,05%22,36%
JULIO’2120,55%7,86%14,13%
AGOSTO’2120,11%-15,75%1,26%
SEPTIEMBRE’2121,74%19,66%20,81%
OCTUBRE’2126,19%19,72%23,33%
NOVIEMBRE’2122,99%19,69%21,52%
DICIEMBRE’2118,99%18,65%18,85%
ENERO’2218,81%12,05%15,90%
FEBRERO’2222,63%21,64%22,21%
MARZO’229,16%0,07%4,92%
ABRIL’2223,13%9,21%16,53%
MAYO’2222,85%-1,57%10,74%

Vemos la situación gráficamente:

Tomando la variación interanual, pero respecto al año 2019, la situación es la siguiente:

Y la evolución por canales:

Agregamos aquí también la comparación con 2019:

Incorporamos, por consejo del Lic. Eduardo Barreiro, la información volumétrica:

PRODUCTOVOLUMEN
MAYO 2022
(M3)
VARIACIÓN
RESPECTO AL
MES
ANTERIOR
VARIACIÓN
RESPECTO AL
MISMO
MES DEL AÑO
ANTERIOR
NAFTA GRADO 2567.854-1,46%33,03%
NAFTA GRADO 3217.749-5,73%57,35%
TOTAL NAFTAS785.603-2,68%38,99%
GASOIL GRADO 2907.162-1,41%2,59%
GASOIL GRADO 3373.616-2,83%37,21%
TOTAL GASOIL1.280.778-1,83%10,74%
GASOIL ESTACIONES716.114-1,24%22,85%
GASOIL OTROS CANALES564.664-2,57%-1,57%

Resulta también interesante verificar cómo les fue a otros productos que en general son indicadores de actividad industrial:

PRODUCTO MAYO 2022VARIACIÓN
INTER ANUAL
Aerokerosene (Jet)160,24%
Asfaltos19,19%
Fueloil-47,61%
Solventes Aromáticos1,22%
Total general17,74%
Resto10,47%

Los aumentos porcentuales, salvo el fuel oil, siguen claramente la tendencia de superación de los valores de plena pandemia.

Gráficamente:

Las ventas de fuel oil registradas en mayo son 36.414 toneladas, casi la mitad de lo vendido en 2021,

Las ventas en unidades físicas:

PRODUCTOUNIDADVOLUMEN
MAYO 2022
(unidades)
VARIACIÓN
RESPECTO AL
MES
ANTERIOR
VARIACIÓN
RESPECTO AL
MISMO MES
DEL AÑO
ANTERIOR
Aerokerosene (Jet)m3106.320-0,62%160,24%
Asfaltoston40.106-2,65%19,19%
Fueloilton36.414-17,40%-47,61%
Solventes aromáticosm33.274-9,59%1,22%

Haciendo la comparación con el año 2019, tenemos:

OTROS PRODUCTOS – VARIACIÓN INTERANUAL 2022 – 2019

PRODUCTOVARIACIÓN
INTER ANUAL
Aerokerosene (Jet)-34,68%
Asfaltos-5,01%
Fueloil-32,24%
Solventes Aromáticos11,60%
Total general5,72%
Resto-4,61%

Y gráficamente:

VENTAS DE NAFTAS Y GASOIL A MAYO DE CADA AÑO

Incorporamos la comparación de los distintos meses de abril de cada año sumando los volúmenes vendidos de naftas grados 2 y 3 y gasoil grados 2 y 3.

En primer lugar, vemos el gráfico correspondiente a ventas totales (estaciones de servicio más otros canales de distribución):

La venta de mayo de 2022 resulta la más alta de la serie, y está claramente por encima del promedio.

Y el gráfico de ventas a través de estaciones de servicio:

También en este caso, las ventas de mayo de 2022 son las más altas de la serie.

COMENTARIO

Las ventas muestran en mayo de 2022 la continuación de un buen grado de recuperación respecto al año anterior.

Una parte del desabastecimiento de gasoil que nos ocupa en estos días se debe a una demanda persistente.

Pero esto debiera afrontarlo el mercado sin problemas si no intervinieran otras variables ajenas al comportamiento del sector.

La acción política ha sido nefasta en todos los aspectos de política energética.

Si observamos la evolución de las ventas de gasoil desde enero de 2019 veremos que la tendencia al crecimiento es clara.

Sin embargo, no se tomaron previsiones.

La importación, que cubriría esa demanda extra en cualquier lugar del mundo (Uruguay para no ir más lejos) en nuestro país resulta ruinosa por imperio de una particular economía petrolera que hace que el crudo tenga un valor de menos de 65 dólares el barril.

También esa economía provoca que desde países vecinos vengan a llevar combustible, por canales lícitos o ilícitos.

Llegamos a la conclusión de que, en lugar de alegrarnos porque aumenta la demanda, debemos estar preocupados porque hay una parte insatisfecha y con poco entusiasmo por todos por arreglarlo.

Si no, no se explica la tardía reacción para poner en marcha el complejo de biodiesel, inactivo en un 50% desde la sanción de la nueva ley “reparadora”. Insólito.

Como dice el dicho, para bailar el tango hacen falta dos.