A veces, la utilización de las estadísticas pone de manifiesto situaciones que estaban escondidas, de tal forma que resulta difícil explicar, ex – post, los resultados obtenidos.
En este estudio surge algunos puntos de interpretación que, finalmente, será el propio lector quien nos ayude a dilucidar.
Analizamos las ventas, por provincia, de los cuatro principales combustibles líquidos utilizados en nuestro país, esto es: gasoil grado 2, gasoil grado 3, nafta grado 2 y nafta grado 3.
Se adopta el período que va desde el año 2010 hasta el reciente 2022.
Comencemos con algunos resultados para estimular la discusión.
PRODUCTO | 2010 | 2022 | VARIACIÓN | VARIACIÓN |
Gasoil Grado 2 | 12.859.955 | 10.411.278 | -2.448.677 | -19,04% |
Gasoil grado 3 | 915.489 | 4.367.696 | 3.452.208 | 377,09% |
TOTAL GASOIL | 13.775.444 | 14.778.974 | 1.003.530 | 7,28% |
Nafta grado 2 | 4.696.159 | 7.117.538 | 2.421.379 | 51,56% |
Nafta grado 3 | 1.261.537 | 2.802.304 | 1.540.767 | 122,13% |
TOTAL NAFTA | 5.957.697 | 9.919.843 | 3.962.146 | 66,50% |
TOTAL GENERAL | 19.733.141 | 24.698.817 | 4.965.676 | 25,16% |
Sin que el análisis involucre, todavía, a las provincias notamos las siguientes cuestiones:
- La venta de gasoil subió, solamente, un 7,28% en el período analizado, lo que certifica, por su correlación con la situación económica general, que el país no se ha desarrollado en ese tiempo.
- El aumento de volumen del gasoil de mejor calidad (y más caro) fue del 377,09%.
- En cambio el gasoil grado 2 bajó un 19,04% y, por su mayor volumen, contribuyó al escaso crecimiento.
- En las naftas el aumento de volumen fue de 66,50% con un aporte significativo de las nafta grado 3 (de alto octanaje) de 122,13%
- Conclusión ácida: se viaja más y se trabaja menos.
El siguiente cuadro nos muestra el volumen vendido de los mismos productos, pero a través de estaciones de servicio:
PRODUCTO | 2010 | 2022 | VARIACIÓN | VARIACIÓN |
Gasoil Grado 2 | 7.837.940 | 5.474.894 | -2.363.045 | -30,15% |
Gasoil grado 3 | 872.716 | 3.008.739 | 2.136.023 | 244,76% |
TOTAL GASOIL | 8.710.655 | 8.483.633 | -227.022 | -2,61% |
Nafta grado 2 | 4.562.962 | 6.941.998 | 2.379.036 | 52,14% |
Nafta grado 3 | 1.240.988 | 2.725.371 | 1.484.383 | 119,61% |
TOTAL NAFTA | 5.803.950 | 9.667.369 | 3.863.420 | 66,57% |
TOTAL GENERAL | 14.514.605 | 18.151.003 | 3.636.398 | 25,05% |
Como es conocido, las naftas se venden casi en su totalidad por estaciones de servicio, mientras que el gasoil divide su operación a través de distintos canales.
- Las ventas de gasoil en estaciones de servicio cayó un 2,61%. Esta caída nos permite concluir que los minoristas han perdido participación en manos de otros canales. Esta situación se fue revirtiendo en los últimos meses.
- En cambio, en las naftas, la participación se ha mantenido estable.
Veamos ahora la evolución por provincia, en el mismo período, comenzando por el gasoil total.
PROVINCIA | VARIACIÓN 2022-2010 |
Neuquén | 133,4% |
La Pampa | 49,0% |
Tierra del Fuego | 32,4% |
Corrientes | 31,9% |
San Juan | 30,7% |
Mendoza | 28,9% |
Formosa | 19,9% |
Santiago del Estero | 19,7% |
Jujuy | 18,1% |
Rio Negro | 17,5% |
Salta | 14,2% |
Córdoba | 12,4% |
Entre Ríos | 12,2% |
Santa Fe | 10,2% |
La Rioja | 9,6% |
Chubut | 8,0% |
Santa Cruz | 7,6% |
Promedio | 7,3% |
Misiones | 6,3% |
San Luis | 3,2% |
Buenos Aires | -2,2% |
Chaco | -7,5% |
Tucumán | -8,5% |
Capital Federal | -29,6% |
Catamarca | -34,0% |

Particularidades:
- El explosivo crecimiento de Neuquén puede ser explicado por la actividad petrolera. Adicionalmente, el reciente censo, suyos resultados se publicaron el día de ayer, muestra a esta provincia como la segunda en crecimiento demográfico (31,8%), detrás de Tierra del Fuego (49,9%).
- San Juan y Mendoza por minería
- La Pampa y Corrientes por actividades ligadas al agro.
Gasoil total por estaciones de servicio:
PROVINCIA | VARIACIÓN 2022-2010 |
La Pampa | 44,4% |
Mendoza | 40,2% |
Neuquén | 30,1% |
Formosa | 25,4% |
Corrientes | 22,0% |
Santiago del Estero | 12,7% |
Tierra del Fuego | 12,0% |
Misiones | 8,3% |
San Luis | 7,6% |
Jujuy | 7,0% |
La Rioja | 4,6% |
Entre Ríos | 3,3% |
Chubut | 2,4% |
Salta | 2,0% |
San Juan | 1,6% |
Córdoba | 1,2% |
Catamarca | 0,3% |
Chaco | -0,4% |
Rio Negro | -2,3% |
Promedio | -2,6% |
Tucumán | -6,6% |
Santa Fe | -13,1% |
Buenos Aires | -13,1% |
Santa Cruz | -19,8% |
Capital Federal | -21,3% |

Particularidades:
- El canal mayorista ha sido el gran ganador en Neuquén ya que el crecimiento de las estaciones resulta mucho menor.
- Sin embargo se mantienen nominalmente las mismas provincias en las posiciones de mayor crecimiento y también en las de más descenso.
Veamos el caso de las naftas totales.
PROVINCIA | VARIACIÓN 2022-2010 |
Misiones | 152,8% |
Jujuy | 142,7% |
Formosa | 132,8% |
Santiago del Estero | 129,3% |
Salta | 123,3% |
Tucumán | 116,9% |
La Pampa | 109,0% |
Neuquén | 102,1% |
San Luis | 98,7% |
Rio Negro | 97,8% |
Entre Ríos | 96,2% |
Mendoza | 95,8% |
Corrientes | 88,6% |
Catamarca | 81,9% |
La Rioja | 80,8% |
Chaco | 79,3% |
San Juan | 73,7% |
Promedio | 66,5% |
Córdoba | 59,8% |
Buenos Aires | 59,1% |
Santa Fe | 51,2% |
Tierra del Fuego | 46,9% |
Capital Federal | 29,5% |
Chubut | 24,4% |
Santa Cruz | 14,4% |

Particularidades.
- El crecimiento de Misiones solamente puede explicarse, según nuestro criterio, por la venta a automóviles de países vecinos, incentivados por las insólitas diferencias de precios provocadas por políticas de precios presuntamente proteccionistas. Distintas medidas adoptadas, como surtidores diferenciales, evidentemente no han dado resultado.
- Otras provincias, como Jujuy y Formosa, podrían tener explicaciones similares.
- En contraposición con el gasoil el crecimiento se da en todas las provincias.
Ventas de naftas por estaciones de servicio.
PROVINCIA | VARIACIÓN 2022-2010 |
Misiones | 151,0% |
Jujuy | 143,0% |
Formosa | 132,1% |
Santiago del Estero | 129,9% |
Salta | 121,8% |
Tucumán | 115,9% |
Mendoza | 102,7% |
Neuquén | 102,4% |
La Pampa | 99,6% |
San Luis | 98,5% |
Entre Ríos | 97,0% |
Corrientes | 96,8% |
Rio Negro | 94,5% |
Catamarca | 81,4% |
La Rioja | 79,4% |
Chaco | 76,3% |
San Juan | 72,7% |
Promedio | 66,6% |
Córdoba | 59,0% |
Buenos Aires | 58,1% |
Santa Fe | 52,3% |
Tierra del Fuego | 44,4% |
Capital Federal | 31,7% |
Chubut | 23,7% |
Santa Cruz | 13,9% |

Veamos ahora el comportamiento de las ventas totales de naftas más gasoil por todos los canales:
PROVINCIA | VARIACIÓN 2022-2010 |
Neuquén | 122,5% |
Formosa | 67,2% |
La Pampa | 62,6% |
Corrientes | 51,1% |
Misiones | 49,8% |
Jujuy | 45,7% |
Mendoza | 45,3% |
Santiago del Estero | 45,0% |
Rio Negro | 44,8% |
La Rioja | 41,9% |
San Juan | 40,9% |
Salta | 38,4% |
Tierra del Fuego | 37,1% |
Entre Ríos | 33,3% |
San Luis | 31,3% |
Córdoba | 25,9% |
Promedio | 25,2% |
Tucumán | 25,1% |
Santa Fe | 21,0% |
Chaco | 17,2% |
Buenos Aires | 16,7% |
Chubut | 14,0% |
Santa Cruz | 9,6% |
Catamarca | -1,5% |
Capital Federal | -4,2% |

Y por último, el comportamiento de las ventas totales de naftas más gasoil por estaciones de servicio:
PROVINCIA | VARIACIÓN 2022-2010 |
Formosa | 76,9% |
La Pampa | 62,3% |
Neuquén | 62,3% |
Misiones | 60,6% |
Mendoza | 60,0% |
Corrientes | 51,9% |
Santiago del Estero | 50,9% |
Jujuy | 47,7% |
San Luis | 42,1% |
La Rioja | 41,5% |
Catamarca | 39,4% |
Salta | 38,8% |
Tucumán | 35,4% |
Rio Negro | 34,3% |
Entre Ríos | 32,6% |
Tierra del Fuego | 31,2% |
San Juan | 29,8% |
Chaco | 28,5% |
Promedio | 25,1% |
Córdoba | 21,8% |
Buenos Aires | 16,2% |
Chubut | 12,5% |
Capital Federal | 11,4% |
Santa Fe | 9,9% |
Santa Cruz | -5,4% |

ANÁLISIS
De los últimos gráficos se saca como conclusión que el crecimiento promedio ha sido parejo, y en torno al 25%, cuando se adopta la venta total, indicando como tal todas las calidades tanto de gasoil como de nafta, y por todos los canales de comercialización.
La dispersión se produce en el análisis por provincia, ya que los resultados aportados por las estadísticas (números son números) deben ser interpretados.
Dejamos esa interpretación abierta a los lectores, más allá del intento realizado en este informe.