A partir de la sanción de la nueva ley de biocombustibles, que perjudica fuertemente a los productores del sector, bajando el porcentaje de corte al 6% habíamos anticipado que las empresas productoras, en su mayoría PYME’s, iban a tener que trabajar con porcentajes de ocupación cercanos al 50%.

Eso, claro, si el reparto fuese uniforme, pero resulta que no es así ya que el mercado de compra venta es libre y cada refinador elije a quién le compra.

Veamos primero cuánto cayó el mercado para después analizar cómo se repartió esa caída. Para el análisis tomamos como base las ventas promedio para corte del segundo trimestre de 2019, que consideramos representativo. Y lo comparamos con las ventas de biodiesel de octubre de 2021.

Agregamos, además, los valores de diciembre de 2022 (último dato disponible) para verificar si la situación se modificó con el transcurso del tiempo.

La disminución de las ventas entre el promedio del segundo trimestre de 2019 y octubre de 2021 fue del 57,9% al pasar de 94.179 toneladas (promedio mensual) en el trimestre referido a 39.687 toneladas en el último octubre.

Las ventas al corte de diciembre de 2022 fueron de 57.382 toneladas lo que evidencia un aumento de 44,6% respecto a octubre de 2021, aunque sigue siendo un 39,1% inferior a la situación previa a la ley.

La evolución, desde enero de 2019, se puede apreciar en el siguiente gráfico en el que veremos, claramente, el efecto producido por la nueva Ley y, a posteriori, la recuperación por la necesidad generada por la importación creciente de gasoil y el desabastecimiento de junio/julio de 2022.

En octubre de 2021, el porcentaje de corte está cercano al 4%, mientras que la ley establece un corte mínimo del 5%.

En diciembre de 2022 dicho porcentaje se ubicó en el 5,2%, casi en consonancia con lo establecido por la Ley.

En los meses anteriores fue superior como se puede observar en el siguiente gráfico.

Veamos ahora cómo fue el reparto de las toneladas que se dejaron de vender, actualizado a diciembre de 2022.

Aclaramos que vamos a publicar los resultados sin comentarios adicionales.

Valores en toneladas. Porcentajes referidos a la venta promedio de abril, mayo y junio de 2019:

EMPRESAPROMEDIO ABRIL, MAYO Y JUNIO
2019
VENTA AL CORTE OCTUBRE 2021%VENTA AL CORTE ENERO 2022%VENTA AL CORTE DICI-EMBRE 2022%
BH BIOCOMBUSTIBLES S.R.L.6370-100,0%-100,0%-100,0%
BIOCORBA S.A.4.1941.507-64,1%2.253-46,3%-100,0%
DOBLE L BIOENERGIAS S.A.37159059,0%57655,4%-100,0%
NEW FUEL S.A.318115-63,8%58-81,8%-100,0%
VILUCO S.A.902-100,0%-100,0%-100,0%
SOYENERGY S.A.1.183176-85,1%255-78,5%58-95,1%
ESTABLECIMIENTO EL ALBARDON S.A.4.144509-87,7%1.500-63,8%458-88,9%
ADVANCED ORGANIC MATERIALS S.A.3.8022357-38,0%2.169-42,9%494-87,0%
DIFEROIL S.A.4.020314-92,2%-100,0%891-77,8%
CREMER Y ASOCIADOS S.A.4.1411.322-68,1%2.207-46,7%993-76,0%
HÉCTOR A. BOLZAN Y CÍA. S.R.L.1.052305-71,0%644-38,8%339-67,8%
BIO RAMALLO S.A.4.2092162-48,6%2.248-46,6%1.498-64,4%
LATINBIO S.A.4.165825-80,2%1.348-67,6%1.640-60,6%
ARIPAR S.A.4.1432512-39,4%2.297-44,6%1.897-54,2%
BIOBAL ENERGY S.A.4.1751472-64,7%2.255-46,0%2.211-47,0%
UNITEC BIO S.A.6.0862.306-62,1%2.219-63,5%3.732-38,7%
BIOBIN S.A.4.1961851-55,9%2.241-46,6%2.591-38,3%
ENERGÍAS RENOVABLES ARGENTINA S.A.2.0321.018-49,9%1.079-46,9%1.307-35,7%
BIOBAHIA S.A.4.2202128-49,6%2.248-46,7%2.765-34,5%
ROSARIO BIOENERGY S.A.4.1881.875-55,2%1.995-52,4%2.763-34,0%
REFINAR BIO S.A.4.1721.416-66,1%2.224-46,7%3.053-26,8%
EXPLORA S.A.5.1572.446-52,6%2.550-50,6%3.925-23,9%
PATAGONIA BIOENERGIA S.A.4.9842.417-51,5%2.325-53,4%3.908-21,6%
PAMPA BIO S.A.4.2932.359-45,0%2.218-48,3%3.383-21,2%
BIO NOGOYA S.A.3.9151807-53,8%2.231-43,0%3.438-12,2%
DIASER S.A.3.8922.417-37,9%2.255-42,1%3.735-4,0%
ENERGÍA RENOVABLE S.A.3.6972.541-31,3%2.348-36,5%3.9095,7%
COLALAO DEL VALLE S.A.1.416562-60,3%772-45,4%2.28161,1%
ACEITE GENERAL DEHEZA S.A.2.212100,0%
COFCO ARGENTINA S.A.1.411100,0%
AGRO M Y G S.A.474378-20,2%301-36,4%2.489425,2%
TOTAL94.17939.687-57,9%44.818-52,4%57.382-39,1%