CAEN LOS VALORES DE GAS NATURAL EN ARGENTINA – A CONTRAMANO, EL VOLUMEN VENDIDO A INDUSTRIAS CRECIÓ EN DICIEMBRE

Por Alberto Fiandesio – Febrero de 2020

A principios de 2018 comenzó un fino pero consistente descenso de los valores de comercialización de gas natural en, prácticamente, todos los segmentos.

Para analizar esta situación mostraremos en un principio la evolución general de los precios por segmento, incluida la exportación:

Y la comparación del precio promedio ponderado (PPP) del mercado interno con los valores del gas exportado:

En ambos casos se verifica una tendencia declinante que preocupa a los productores locales. Los valores de gas exportado se han mantenido por encima del PPP doméstico, sobre todo en el último año.

Seguramente el retraimiento de la demanda sea una de las causas del descenso de los precios en el mercado interno. En el caso de la exportación, el sobrante de gas argentino es leído por los compradores que empujan los valores a la baja.

Exceptuando la subida de la curva de gas entregado a Industria en los últimos meses de 2019, a contramano de la situación del país (igual que el crecimiento de ventas de naftas y gasoil), el resto a descendido (Residencial, Centrales) o se ha mantenido (GNC).

Veamos el caso particular de cada segmento:

Más allá de la clasica forma de campana del consumo residencial en los meses invernales, se verifica también una tendencia declinante de los precios promedio, que llegan a un máximo de 4,60 dólares por millón de BTU y caen hasta un valor cercano a 3,0 u$s/MMBTU hacia fiens de 2019.

Los precios en este segmento también muestran una tendencia declinante, y el crecimiento del volumen entregado en los últimos meses, como ya expresáramos, va en contra de la lógica del desarrollo económico del país. Junto con el aumento de las ventas de gas oil (fundamentalmente) y naftas y constituyen un paquete que demostraría una incipiente recuperación. No comunicada, por cierto.

Otro caso emblemático en el que la caída del precio fue casi catastrófico (de 5 a 2 u$s/MMBTU).

La reticencia a vender a esos valores provocó la caída de volumen y el aumento de la utilización de combustibles alternativos más caros (gas oil – fuel oil) lo que derivó, en la segunda quincena de enero de 2020, en el aumento del costo marginal de operación que casi se sextuplicó.

En el caso del GNC se nota un leve crecimiento del volumen vendido y una persistente caída del valor económico del gas que pasa de unos 4,25 u$s/MMBTU a principios de 2018 a 3 u$s/MMBTU a finales de 2019.

Haciendo un resumen de la totalidad del gas vendido en el mercado interno, vemos lo siguiente:

El valor ha disminuido desde 4,5 dólares por millón de BTU hasta un poco más de 2,5 u$s/MMBTU en dos años.

CONCLUSIONES

A nadie le conviene que los valores de gas natural que se comercialicen en nuestro país sufran estos vaivenes en corto plazo. El desarrollo de los prospectos como Vaca Muerta necesitan de previsibilidad y tiempo. todohidrocarburos.com sabe que se están buscando soluciones a este problema. Se espera que no las encuentren en el intervencionismo estatal. Hay herramientas de mercado (más libertad, por ejemplo).