RÉCORD DEL MARGEN BRUTO DE REFINACIÓN EN ABRIL 2020 – ¿Y EL CONSUMIDOR? – ¡BIEN, GRACIAS!

Por Alberto Fiandesio  – Junio de 2020

Como era de esperarse al no disminuirse los precios finales de venta que pagamos los consumidores y al caerse los precios del petróleo doméstico con un dólar prácticamente estable, el margen bruto de refinación logra un casi record en el gasoil y se acerca al máximo en nafta super.

La serie analizada abarca desde enero de 2006 hasta la fecha (162 meses).

Hay que remontarse a septiembre de 2011, donde el margen bruto de refinación del gasoil fue de 45,0435 dólares por barril, para encontrar un valor similar al 44,9354 alcanzado en abril de 2020.

Para la nafta grado 2, en diciembre de 2017 el margen fue de 43,5927 u$s/bbl mientras que en abril de 2020 fue de 41,6653 u$s/bbl. Sólo un 4,49% por debajo del mayor valor.

El margen subió en abril respecto de marzo, en ambos productos.

Veamos los valores involucrados:

MARGEN BRUTO DE REFINACIÓN (U$S/BBL)

En u$s/bblNAFTA GRADO 2GASOIL GRADO 2
MARZO 202033,886337,8155
ABRIL 202041,665344,9354
VARIACIÓN22,96%18,83%

El tipo de cambio volvió a incrementase levemente:

En $/u$sTipo de cambio
MARZO 202063.1227
ABRIL 202065,7620
VARIACIÓN4,18%

Los valores en planta de despacho, sin impuestos, tuvieron una disminución moderada que no alcanzó a verse reflejada en los surtidores:

PRECIOS EN PLANTA DE DESPACHO, SIN IMPUESTOS, PROMEDIO PONDERADO PAÍS, INCLUYE ZONA SUR DEL PAÍS

En u$s/litroNAFTA GRADO 2GASOIL GRADO 2
MARZO 20200,46760,4923
ABRIL 20200,41290,4389
VARIACIÓN-11,70%-10,84%

El petróleo tuvo una gran disminución, ya en consonancia con los valores internacionales, aunque con un comportamiento dispar de acuerdo al tipo de crudo:

VALORES DE PETROLEO CRUDO

En u$s/M3ESCALANTEMEDANITO
MARZO 2020244,75264,22
ABRIL 2020157,30144,37
VARIACIÓN-35,73%-45,36%

El promedio de disminución de ambos crudos fue de 40,73%.

Si consideramos febrero como el mes base previo a la pandemia, la caída de los crudo nacionales es de 53,55%. En el mismo período el WTI cayó un 67,25%.

Mostramos gráficamente la evolución en el tiempo:

El detalle de la nafta grado 2:

Su evolución en los últimos años:

(*) Promedio del primer cuatrimestre

Para el gasoil:

Su evolución los últimos años:

(*) Promedio del primer cuatrimestre

Teniendo en consideración la disminución en los valores en planta de despacho, sin impuestos, resulta interesante ver el comportamiento de cada empresa en particular:

NAFTA SUPER – VARIACIÓN EN PANDEMIA ($/litro)

EMPRESAmar-20abr-20Variación
PAN AMERICAN ENERGY      28.9050       26.8434-7.13%
SHELL CAPSA      29.4205       26.7863-8.95%
YPF S.A.      30.0248       28.1103-6.38%
DAPSA      30.7600       27.2300-11.48%
TRAFIGURA ARGENTINA       29.3294       27.5255-6.15%
REFINOR      32.0000       28.5000-10.94%
TOTAL      29.5166       27.1519-8.01%

GASOIL GRADO 2 – VARIACIÓN EN PANDEMIA ($/litro)

EMPRESAmar-20abr-20Variación
PAN AMERICAN ENERGY        29.8992        29.5265-1.25%
SHELL CAPSA        32.7140        34.24004.66%
YPF S.A.        31.2320        30.0900-3.66%
DAPSA        30.9900        29.3092-5.42%
TRAFIGURA ARGENTINA         29.8606        28.5650-4.34%
REFINOR        32.8000        29.5265-9.98%
TOTAL        31.0764        28.8657-7.11%

CONCLUSIONES

Ya llegamos tarde porque con el “barril criollo” a 45 dólares no sería posible una bajada de magnitud en los precios en surtidor.

Como siempre ha sucedido, a la familia refinadora se le escapó la tortuga.

Se perdió la oportunidad de bajar los precios una vez en marzo y otra vez en abril, aunque sea como una señal.

Si no venden, ya sea con precios altos o bajos: ¿por qué no bajarlos para decirle a la sociedad que se responde en consecuencia?

No aprendemos más.

¡Ah! El consumidor a seguir esperando.