¿FUNCIONA EL BARRIL CRIOLLO?

Los medios del interior del país (no los nacionales) informan que las operaciones de venta de petróleo crudo no se realizan a 45 dólares el barril (Medanito).

La maniobra consistiría en facturar 45 dólares para pagar a las provincias las regalías proporcionales a esa cifra, para luego emitir notas de crédito hasta alcanzar el valor pretendido por los refinadores (cerca de 32/33 u$s/bbl). O cobrar cifras exageradas (12 u$s/bbl) por almacenamiento.

Hecha la Ley (Decreto en realidad), hecha la trampa.

¿Y porqué aceptarían los productores tamaña cosa? Porque los refinadores están con producto más que suficiente en sus tanques y no están urgidos por el producto y porque la exportación la harían a valores parecidos a los 32/33 que les pagarían localmente.

Las provincias cobrarían por el valor decretado.

Los refinadores siguen con el margen record de abril y los consumidores seguirán esperando que alguna vez se vea reflejado en los surtidores el descenso del precio del petróleo.

Otro tema de comentario periodístico fue el hecho de no fijarle un valor al Escalante y otros crudos. ¡Si no se respeta el valor decretado para el Medanito, imaginen lo que sucede con los otros crudos!

Por su parte, el Brent se acerca a pasos acelerados al valor límite de 45 dólares el barril. ¿Se aplicará el decreto?