La Secretaría de Energía publicó en su página web la información sobre la liquidación de regalías del mes de septiembre del corriente.

Los valores de los petróleos crudos nacionales que se utilizan para el cálculo de regalías son los que utiliza “todohidrocarburos.com“ para confeccionar el informe sobre Márgenes Brutos de Refinación.

En septiembre nos encontramos con que el valor del crudo Medanito bajó, respecto a agosto, un 8,79%, pasando de 273,65 u$s/m3 (43,51 u$s/bbl) a 249,59 u$s/m3 (39,68 u$s/bbl).

Note el lector que, en ningún caso, los precios están alineados con el llamado “Barril Criollo”.

Llama la atención este hecho, además, porque el Escalante subió de septiembre a agosto un 3,56%, de 261,03 a 270,32 u$s/m3 (41,50 a 42,98 u$s/bbl), ambos valores alejados también de los 45 u$s/bbl que, presuntamente, estaría en vigencia.

No hay una explicación por el “mercado”, esto es por vía de los precios que se tranzan libremente entre productores y refinadores ya que los mismos tendrían que tender al cumplimiento del “Barril Criollo”.

La explicación debiera buscarse, entonces, en el mecanismo utilizado para la liquidación de regalías denominado “Transferencia sin Precio”.

Este valor (TSP en la jerga) es el que utilizan los productores integrados, que no venden su producción sino que la trasladan a sus propias refinerías.

Las principales empresas integradas en nuestro país son YPF y AXION, aunque esta última transfiere gran parte de su producción, vía Pan American Energy, desde la Cuenca del Golfo San Jorge (Escalante y Cañadón Seco) y no desde la Cuenca Neuquina.

Con estos datos a la vista recomendamos a las provincias involucradas en la producción de Medanito a investigar el valor de TSP que utilizó YPF S.A. para el cálculo y liquidación de las regalías de petróleo crudo del mes de septiembre de 2020.