NOVIEMBRE 2020 – PRODUCCIÓN DE CRUDO ESTABLE – GAS CAYENDO
Por Alberto Fiandesio – Enero de 2021
La producción de petróleo crudo a nivel país disminuyó un 3,31% en noviembre respecto a octubre de 2020. Si consideramos que noviembre tiene un día productivo menos que octubre, la caída es solamente del 0,09%. O sea, se mantiene estable.
Sigue sin haber una tendencia a la recuperación después del importante descenso interanual.
Las cuencas con mayor producción, Neuquina y del Golfo San Jorge cayeron un 2,29% y 3,80%, respectivamente.
A nivel país la reducción interanual resultó del 7,85%.
En lo que va del año (de enero a noviembre), la única cuenca con mejor producción respecto al mismo período de 2019 es la Noroeste con 1,5%, mientras que la Neuquina, con valores positivos hasta el mes pasado, pasó a estar prácticamente estable…
El resumen general es:
CONCEPTO/VAR | PRODUCCIÓN NOVIEMBRE 2020 (m3) | Respecto al mes anterior | Mismo mes año anterior | Acumulado Enero-Noviembre 2020 vs 2019 |
PAIS | 2,259,206.96 | -3.31% | -7.85% | -5.10% |
AUSTRAL | 78,204.02 | -8.19% | -11.0% | -27.9% |
CUYANA | 95,775.97 | -3.70% | -11.4% | -12.6% |
CGSJ | 981,940.56 | -3.80% | -9.6% | -7.2% |
NEUQUINA | 1,080,243.41 | -2.29% | -5.6% | -0.1% |
NOROESTE | 23,043.00 | -9.82% | -7.0% | 1.5% |
La particular situación de Cuenca Austral, con un caída del 27,9% se debe, en gran parte, a la situación de la empresa ROCH, que había entrado en default en julio del año anterior al no pagar un vencimiento de Obligaciones Negociables. Esta empresa bajó su producción un 69,11% en los once meses de 2020 respecto al 2019.
Pero no fue la única ya que YPF bajó un 44,59% su producción, ENAP SIPETROL (segundo productor de la cuenca) un 12,35% y TOTAL AUSTRAL (el primer productor) un 6,97%.

El siguiente cuadro nos muestra un detalle de ocurrido en los primeros 10 meses de 2020 y 2019 (m3):
2019 | 2020 | VARIACIÓN | |
ENERO | 2,468,226 | 2,529,209 | 2.5% |
FEBRERO | 2,232,828 | 2,379,841 | 6.6% |
MARZO | 2,476,596 | 2,556,478 | 3.2% |
ABRIL | 2,421,253 | 2,198,708 | -9.2% |
MAYO | 2,494,055 | 2,196,209 | -11.9% |
JUNIO | 2,375,426 | 2,251,777 | -5.2% |
JULIO | 2,489,452 | 2,313,362 | -7.1% |
AGOSTO | 2,559,211 | 2,328,389 | -9.0% |
SEPTIEMBRE | 2,465,914 | 2,243,376 | -9.0% |
OCTUBRE | 2,533,604 | 2,336,529 | -7.8% |
NOVIEMBRE | 2,451,543 | 2,259,207 | -7.8% |
TOTAL | 26,968,109 | 25,593,085 | -5.1% |
Hasta el mes de marzo se había producido más que el año anterior, pero a partir de allí el negativo se hizo importante, manteniéndose hasta noviembre inclusive.
La evolución de la producción de crudo en las principales cuencas productivas:

Estas dos cuencas son las preponderantes en la producción de crudo en nuestro país como lo demuestra el siguiente gráfico:

En lo que hace a la producción de gas natural, la misma disminuyó 8,13% en noviembre respecto a octubre de 2020. La caída se registró en todas las cuencas, aunque teniendo en consideración que noviembre tiene un día menos que octubre la misma se reduce a -5,07%. Un valor de todas formas significativo.
Con respecto al mismo mes del año anterior se verifica, también, una caída de 8,89%.
En los primeros once meses de 2020 respecto al mismo período de 2019, la producción declinó un 8,48%.
Sigue preocupante situación del gas natural.
CONCEPTO/VAR | PRODUCCIÓN NOVIEMBRE 2020 (Mm3) | Respecto al mes anterior | Mismo mes año anterior | Acumulado Enero-Noviembre 2020 vs 2019 |
PAIS | 3,470,757 | -8.13% | -8.89% | -8.48% |
AUSTRAL | 932,405 | -6.19% | -0.15% | -4.49% |
CUYANA | 4,019 | -3.16% | -5.87% | -1.54% |
CGSJ | 325,382 | -4.44% | -10.69% | -11.46% |
NEUQUINA | 2,072,733 | -9.69% | -12.13% | -9.67% |
NOROESTE | 136,219 | -5.59% | -8.17% | -7.31% |
El desarrollo de los primeros once meses se muestra en el siguiente cuadro (Mm3):
2019 | 2020 | VARIACIÓN | |
ENERO | 4,000,160 | 4,037,134 | 0.92% |
FEBRERO | 3,770,542 | 3,703,701 | -1.77% |
MARZO | 4,014,083 | 3,925,190 | -2.21% |
ABRIL | 3,948,814 | 3,502,140 | -11.31% |
MAYO | 4,245,745 | 3,858,537 | -9.12% |
JUNIO | 4,199,829 | 3,780,587 | -9.98% |
JULIO | 4,476,924 | 3,931,596 | -12.18% |
AGOSTO | 4,477,050 | 3,894,762 | -13.01% |
SEPTIEMBRE | 4,137,977 | 3,684,914 | -10.95% |
OCTUBRE | 4,336,848 | 3,777,905 | -12.89% |
NOVIEMBRE | 3,809,477 | 3,470,757 | -8.89% |
TOTAL | 45,417,448 | 41,567,223 | -8.48% |
Ya desde principios de año se venía produciendo menos que el año anterior.
Y la evolución de la producción de gas natural en las principales cuencas productivas:

En el caso del gas natural la cuenca preponderante es la neuquina:

Veremos a continuación que si agregamos la Austral la situación queda parecida al crudo.

CONCLUSIONES
No se ven signos de recuperación en la producción de gas natural. Por el contrario, la producción continúa cayendo a pesar de las señales que se envían para incentivarla.
Vemos un futuro de barcos para el próximo invierno. Inexorable ya a esta altura del año.