Por Roberto Aguirre
Tomando la relación de Equipos de Perforación en actividad en Argentina y en el Mundo, resulta lo siguiente:
Argentina 43 equipos,
Mundo 1275 equipos:
La relación es RE= 3,4%
La Producción Argentina en enero de 2021 fue de 2.399.831 m3, lo que equivale a 487 mil barriles/día.
La Producción mundial de Petróleo hoy es 93 millones de barriles/día (OPEC recorto 7 millones).
La Relación Producción Argentina/Mundo es 0,52%.
RP = 0,52%
O sea, que la Relación de Equipos RE / la relación de Producción (RP) Argentina/Mundo es 6 veces mayor (3,4%/0,52%).
Es un índice importante que mide la capacidad de producción en relación a la cantidad de equipos activos.
Demuestra que en Argentina se necesitan más recursos de equipos y económicos para producir que los que utiliza la media mundial.
Haciendo la misma comparativa con EEUU la cantidad de Equipos de Perforación en EEUU en marzo de 2021 son 402. En Argentina 43. La Relación de Equipos Argentina/EEUU es el 10,7% (43/402).
La Producción de Petróleo en EEUU es 10,4 Millones de barriles/día (7,2 es producción de Shale Oíl). La producción en Argentina 0.487 MMbbl/d. La Relación Producción Petróleo Argentina/EEUU es 4,7% (0,487/10,4).
Relación de Equipos / Producción Petroleo Argentina/EEUU es 2,3 veces mayor (10,7%/4,7%). Demuestra que en Argentina se necesitan el doble de recursos en equipos para producir que la media en EEUU.
Haciendo la misma Relación con la Cantidad de Equipos de Perforación con la Producción de Gas entre EEUU y Argentina, tenemos que la Producción de Gas en Argentina en Enero 2021 es 3,3 Bcf/día (116 Millones m3/día – 3.596.345 miles m3/mes), y en EEUU 91,1 Bcf/día. La Relación Producción Gas Argentina/EEUU 3,6% (3,3/91,1).
Relación de Equipos / Producción Gas Argentina/EEUU es 2,9 veces mayor (10,5%/3,3%).
Demuestra que en Argentina se necesitan tres veces más recursos en equipos para producir tanto Petróleo como Gas que la media en EEUU.
Si medimos la Producción promedio por Pozo Nuevo en Shale Oíl en EEUU, en enero 2021 es de 1.019 Barriles/día, con máximos en Bakken de 2.391 B/d y Eagle Ford de 2.179 b/d.
Referente a la Producción en EEUU de Shale Gas la Producción promedio por pozo nuevo es de 6.756 mil cfd (191.3 mil m3/día), con máximos en Appalachia de 27.434 mil cfd (777 mil m3) y mínimos en Permian de 2.135 mil cfd (60,5 mil m3/día).
Estos valores son mayores que el promedio en Argentina, aunque hay pozos en Shale en Argentina que están cercanos a la Producción de EEUU. Cabe destacar la excelente calidad de reservorio que tiene Vaca Muerta, comparable a los mejores reservorios de shale en EEUU.
La conclusión que se pretende dar con esta comparativa es que en Argentina, hay que focalizar la producción para abastecer el mercado doméstico primero tanto en Petróleo como Gas tanto por los requerimientos de demanda como también por las limitaciones de divisas que tenemos.
Segunda prioridad abastecer de Gas a los países limítrofes que estamos conectados por gasoductos.
Cuando se menciona la exportación de Petróleo, se entiende, la misma puede ser puntual por alguna razón de menor demanda doméstica, pero pensar en volúmenes de exportación importantes, mayores a 100 mil barriles día promedio, parece difícil con los parámetros actuales de producción tanto por eficiencia, costo y competencia de mercado, donde la OPEC puede abrir la “canilla” y volcar al mercado cerca de 10 millones de barriles diarios, sobremanera cuando ya cortó siete millones en los últimos meses.
Exportación de Gas por LNG, estamos “Fuera de la Copa”.
ROBERTO R.I. AGUIRRE
CAREER HIGHLIGHTS
Roberto Aguirre has over 40 years of experience in developing projects in energy,
construction, trading, oil # gas, and pipe industry. His expertise range from structuring and
negotiating joint ventures, to project development and implementation.
He has handled a wide range of responsibilities and assignments in the energy industry
that has given him knowledge in areas such as evaluation, legal structures and
management of projects.
He had an active participation in the development and implementation of the NEUBA II
(1984 -1988) pipeline project. Project where he proposed first to Gas del Estado, the
Argentine Gas State Own Company at that time, and then international and domestic
corporations to join in constructing a pipeline with an extension of 1600 Km.
He also developed the Promogas Gas Pipeline Project (1988), in the Province of Santa
Fe. It was a private enterprise where a group of industries made the construction of 300
Km of pipelines, to feed them gas, based in the saving of fuel cost.
Upstream Services S.A., a company that he founded, developed the idea and feasibility of
the Norpacifico LNG Project, Fertilizer Projects, Ethanol, and Energy Projects were
important international companies, from USA, Canada, Japan and Europe has
participated.
Before entering the energy industry, he started a construction company where, as an
engineer, he directed and managed the constructions for private as well as government
companies, as Acindar, Somisa, Aerolineas Argentinas, and YPF.
Since 1986, he has relation with the Instituto Mexicano del Petróleo, a Pemex subsidiary.
Business relations with the presidents and the executive levels of energy companies in
Argentina, Brazil, Chile and other Latin American Countries, and with government levels in
Argentina and regulatory agencies, as well.
Presently, he is Upstream Services’ President, a company that acts as Project Developer.
Recently, Upstream Services organized with GXT the ArgentineSPAN Program, an
Offshore Seismic Program for ENARSA, in the Argentine Platform.
Roberto is an Engineer (1974, UCA). He has taken specialization courses on human
relation, petroleum, international trading, having carried out an Executive Management
Program (1996 IAE). He is married and has five children.
Pinto 4679, 4 B Floor, C1429AQC, Buenos Aires – Argentina
Telephone: +54 (11) 5648 6580 Fax: +54 (11) 5648 6583
Email: r_aguirre@upstream.com.ar