Por Alberto Fiandesio – Mayo de 2021
La producción de petróleo crudo del país de marzo de 2021 subió un 11,80% respecto a febrero del mismo año (febrero con tres días menos de producción), pero se mantiene un 4,21% por debajo de marzo de 2020.
Si tomamos la producción diaria, la misma subió solamente un 0,98%. Casi estable.
En lo que hace a las variaciones, por cuenca, respecto al mismo mes del año anterior, las veremos en el siguiente cuadro:
PRODUCCIÓN MARZO 2021 (m3) | VARIACIÓN RESPECTO A MES ANTERIOR | VARIACIÓN RESPECTO MISMO MES AÑO ANTERIOR | |
TOTAL PAIS | 2,448,882 | 11.80% | -4.21% |
AUSTRAL | 78,690 | 7.49% | -3.98% |
CUYANA | 92,787 | 12.07% | -16.59% |
CGSJ | 1,008,497 | 9.13% | -9.04% |
NEUQUINA | 1,248,143 | 14.30% | 1.74% |
NOROESTE | 20,766 | 14.13% | -25.19% |
E iniciaremos, además, un cuadro con la variación del 2021 respecto al 2020, con los valores mensuales (m3/mes):
2019 | 2020 | 2021 | VARIACIÓN 2021/2020 | |
ENERO | 2,468,226 | 2,529,209 | 2,399,831 | -5.12% |
FEBRERO | 2,232,828 | 2,379,841 | 2,190,341 | -7.96% |
MARZO | 2,476,596 | 2,556,478 | 2,448,882 | -4.21% |
ABRIL | 2,421,253 | 2,198,708 | ||
MAYO | 2,494,055 | 2,196,209 | ||
JUNIO | 2,375,426 | 2,251,777 | ||
JULIO | 2,489,452 | 2,313,362 | ||
AGOSTO | 2,559,211 | 2,328,389 | ||
SEPTIEMBRE | 2,465,914 | 2,243,376 | ||
OCTUBRE | 2,533,604 | 2,336,529 | ||
NOVIEMBRE | 2,451,543 | 2,259,207 | ||
DICIEMBRE | 2,547,996 | 2,243,376 | ||
TOTAL | 29,516,104 | 27,836,461 | 7,039,054 | -5.71% |
En el primer trimestre del año la disminución de producción es del 5,71%.
Iremos mostrando, además, gráficamente la evolución:

La evolución de la producción de crudo en las principales cuencas productivas:

Estas dos cuencas son las preponderantes en la producción de crudo en nuestro país como lo demuestra el siguiente gráfico:

En lo que hace a la producción de gas natural, en valores mensuales, la producción es un 9,60% inferior a marzo de 2020.
En valores diarios, cayó un 0,08% en marzo de 2021 respecto a febrero de 2021.
La producción cayó en todas las cuencas, pero la más importante, la Neuquina, lo hizo en un 10,45%.
Habíamos anticipado nuestra preocupación sobre la situación del gas natural que nos llevará, más temprano que tarde, a recurrir nuevamente a la importación de Gas natural Licuado por barco. Luego de muchos conflictos se habilitó el despacho desde Escobar.
Hay que considerar que el conflicto desatado en las cercanías de Vaca Muerta puede retrasar todavía más la ¿ilusoria? recuperación de la producción no convencional.
Ahora habrá que preguntarse si, en el pico, alcanzará con la provisión externa.
Quizás se estén jugando algunas fichas a que la demanda no “tire” demasiado por limitaciones, a lo mejor obligadas, en la producción fabril.
Invierno difícil.
PRODUCCIÓN MARZO 2021 (Mm3) | VARIACIÓN RESPECTO A MES ANTERIOR | VARIACIÓN RESPECTO MISMO MES AÑO ANTERIOR | |
TOTAL PAIS | 3,548,431 | 10.65% | -9.60% |
AUSTRAL | 907,834 | 4.87% | -6.19% |
CUYANA | 3,937 | 12.31% | -13.79% |
CGSJ | 333,148 | 10.87% | -13.04% |
NEUQUINA | 2,167,886 | 13.19% | -10.45% |
NOROESTE | 135,626 | 11.34% | -8.86% |
Agregaremos, también para el gas natural, cuadro y gráfico de la variación entre 2021 y 2020:
2019 | 2020 | 2021 | VARIACION 2021/2020 | |
ENERO | 4,000,160 | 4,037,134 | 3,596,345 | -10.92% |
FEBRERO | 3,770,542 | 3,703,701 | 3,206,800 | -13.42% |
MARZO | 4,014,083 | 3,925,190 | 3,548,431 | -9.60% |
ABRIL | 3,948,814 | 3,502,140 | ||
MAYO | 4,245,745 | 3,858,537 | ||
JUNIO | 4,199,829 | 3,780,587 | ||
JULIO | 4,476,924 | 3,931,596 | ||
AGOSTO | 4,477,050 | 3,894,762 | ||
SEPTIEMBRE | 4,137,977 | 3,684,914 | ||
OCTUBRE | 4,336,848 | 3,777,905 | ||
NOVIEMBRE | 3,809,477 | 3,470,757 | ||
DICIEMBRE | 3,932,787 | 3,684,914 | ||
TOTAL | 49,350,236 | 45,252,137 | 10,351,577 | -11.27% |

Y la evolución de la producción de gas natural en las principales cuencas productivas:

En el caso del gas natural la cuenca preponderante es la neuquina:

Veremos a continuación que si agregamos la Austral la situación queda parecida al crudo.

CONCLUSIONES
Vamos a seguir la evolución de las variaciones interanuales para hacer un diagnóstico mensual.
La situación del petróleo crudo ha tendido a mejorar en enero de 2021 pues se redujo fuertemente el negativo interanual, ya que en diciembre había sido de casi el 12%.
Sin embargo, en febrero esa variación volvió a cambiar de tendencia, mientras que en marzo, al registrarse una disminución de 4,21% se muestra un signo favorable.
Es raro que haya que festejar producciones solamente “un poco” menores.

Y en gas natural.

Se revierte en marzo los dos meses anteriores con valores negativos en niveles récord. Sin embargo, que la producción haya sido 9,60% que el año anterior no es para festejar.
Todo esto en un marco donde siguen los anuncios de empresas con aumentos importantes de producción en Vaca Muerta, que no se concretan.
Se esperan y se necesitan.