Por Alberto Fiandesio
El procesamiento de petróleo crudo aumentó, en marzo de 2021, un 4,46% respecto al mismo mes del año 2020, y un 5,96% respecto a febrero de 2021.

Con respecto a febrero de 2021, el crudo de la Cuenca del Golfo San Jorge (Escalante + Cañadón Seco) disminuyó en un 1,01%, pero esta caída fue compensada por un aumento del 11,61% del Medanito. Recordemos que estos dos crudos representan el 94% del crudo procesado.
El resto de los crudos nacionales incrementó el volumen en 2,71%.

Se sigue cumpliendo el aumento de corte de biodiesel. Eso se evidencia en la carga en refinerías que aumentó un 83,16% respecto al mes anterior, pero se mantiene un 2,64% por debajo de lo que se mezclaba en marzo de 2020.

En lo que se refiere a etanol, los valores empiezan a reflejar los problemas del año anterior.
Respecto a febrero de 2021 se incrementaron en un 11,30% y considerando la comparación con marzo de 2020 los valores son unos 42,32% superiores. Esto, en realidad, refleja los bajos volúmenes comercializados en el 2020, y que podemos apreciar en el siguiente gráfico.

Dentro del rubro “Otras cargas” donde se encuentran: naftas sin terminar, mejoradores octánicos, cortes de gasoil, nafta virgen, cortes de kerosene, nafta reformada, destilado de vacío, etc., la evolución fue la siguiente: respecto a febrero de 2021: +28,37%; respecto a marzo de 2020: -2,07%
